-
De acuerdo con las ideas defendidas por Carranza acerca de la autonomía municipal, en la Constitución de 1917 se suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, pues contraria a la aspiración de democratizar la administración educativa, sólo abarcaba al Distrito Federal y los territorios federales.
-
LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA EN EL ESTADO MEXICANO HA CAMBIADO GRACIAS A LAS REFORMAS EN SUS PLANES PROGRAMAS, Y SOBRE TODO A LA NECESIDAD DE RESOLVER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD EN CUANTO A EDUCACIÓN
-
Si bien existían buenas intenciones, los municipios fueron incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para 1919 la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización: tan sólo en el Distrito Federal quedaban abiertas 148 de las 344 escuelas existentes en 1917.
-
Con ideas reformadoras y de cambio social, económico, cultural, etc, y a través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921.
https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/historia-de-la-secretaria-de-educacion-publica-15650?state=published -
El Plan para el mejoramiento y la expansión de la educación primaria en México, conocido como el Plan de once años, impulsado por Jaime Torres Bodet en 1959 se inició con la reforma en planes y programas con la teoría conductista en donde se menciona cómo la conducta del alumno debía cambiar.
-
Se crea el Sistema Telesecundaria para favorecer a los alumnos más alejados
-
Se trató de innovar en la organización , los métodos y los materiales de instrucción en preescolar
-
Sustituye a la ley de Educación Pública
-
El gobierno transfirió a través de SEP servicios de educación inicial y básica
-
Se conformó por un enfoque conductista y orientaciones que aportaban oportunidades para favorecer en los alumnos el desarrollo integral de las habilidades, las actitudes y los conocimientos.
-
Se establece de acuerdo a la modificación del artículo 3° la obligatoriedad del nivel secundaria
-
DONDE SE PRETENDE FORTALECER LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE UNA EVALUACIÓN CONSTANTE
-
Se crea el programa de Escuelas de Calidad, donde se prevee de recursos a escuelas con necesidades tanto de infraestructura como de gestión
-
Se pretende atender todos los alumnos logrando una calidad educativa a través de diversas evaluaciones hacia docentes
-
ACUERDO número 348 por el que se determina el Programa de Educación Preescolar.
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/ca8cef5b-610b-4d55-8a52-03f1b84d0d6c/a348.pdf -
Se aplicó la Evaluación Nacional del Logro Académico de los Centros Escolares
-
ACUERDO número 384 por el que se establece el nuevo Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria.
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/ca8cef5b-610b-4d55-8a52-03f1b84d0d6c/a348.pdf -
Con la finalidad de apoyar a los alumnos, desarrollando sus competencias en diversas áreas
-
Plan de estudios 2011
Con la participación de las maestras y los maestros de educación preescolar, primaria, secundaria, especial e indígena https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20177/Plan_de_Estudios_2011_f.pdf -
PREESCOLAR-PRIMARIA Y SECUNDARIA
https://es.slideshare.net/OmarJimenezGrano/acuerdo-592-9773674 -
La obligatoriedad de la educación media superior es un proceso que viene desarrollándose con diferentes características en algunos países de América Latina. En México,
el Honorable Congreso de la Unión modificó los artículos 3º y 31º de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos para extender la obligatoriedad a la educación media superior a partir de 2012
DOF: 09/02/2012 DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN -
Aplicación de Aprendizajes Clave
-
Con el enfoque humanista trata de iniciar una reforma en cuanto a la visión de educación en México
DOF: 30/09/2019