-
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú (CCFFAA) es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa a cargo de las Fuerzas Armadas del Perú.
Su misión consiste en realizar el planeamiento, preparación, coordinación y conducción de las operaciones militares de las Fuerzas Armadas. -
Se organizó la Petro-Perú una empresa estatal ligada, por entonces, a todos los procesos de la explotación, refinación y distribución del petróleo.
-
En Latinoamérica se caracterizó por implantar políticas económicas de derecha. En Perú se inició con reformas de corte izquierdista y se dio con la llegada de Velasco Alvarado al poder.
https://www.youtube.com/watch?v=0PQrxtQBuYM -
El gobierno de Juan Velasco Alvarado, conocido también como primera fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, fue un régimen militar en el Perú que se inició el 3 de octubre de 1968 con un golpe de estado institucional y terminó el 29 de agosto de 1975 con el Tacnazo
-
El 24 de junio de 1969, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas promulgó el Decreto Ley Nº 17716, contemplándose entre sus objetivos principales los siguientes:
http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/70-marco-legal/titulacion-agraria-en-el-peru/413-el-proceso-de-reforma-agraria https://www.youtube.com/watch?v=9DjWncuQXMA -
Cuestionó la enseñanza oficial y la rigidez del sistema escolar imperante, se pretendía la reducción de las diferencias sociales en la educación, contribuyendo en cambio, la disminución de las calificaciones de los maestros.Por otro lado, creó en el Perú la educación inicial y especial, también, el bachillerato público y la enseñanza bilingüe para los quechua-hablantes, promoviendo la construcción de escuelas en varias zonas del país.
https://www.youtube.com/watch?v=1wJUnf-cztM -
-
Al final del régimen de Velasco, las telecomunicaciones, la pesca, la minería entre otras actividades económicas; fueron controladas por el Estado
-
Se reconoció al quechua, al igual que el castellano, como lengua oficial de la República
-
El gobierno de Francisco Morales Bermúdez, conocido también como segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú. El gobierno convocó a elecciones generales para la conformación de una Asamblea Constituyente no solo por la presión de las marchas y huelgas de la población, sino porque el plan Túpac Amaru elaborado por él fijaba un fin del Gobierno Revolucionario de las F.F.A.A, a diferencia del anterior plan Inca.
-
Se aprobó el Alfabeto básico general del Quechua por R.M. Nº 4023
-
En 1977 se convocó elecciones para la Asamblea Constituyente, con el fin de elaborar una nueva constitución, quien presidente electo fue Haya de la Torre
-
Fruto del descontento social fueron dos paros generales convocados por sindicatos como la CGTP. El primer paro se realizó el 19 de julio de 1977, reclamando una mejora de la situación laboral y salarial, y el segundo en mayo del año siguiente, con un pliego de reclamos algo más amplio.
https://www.youtube.com/watch?v=TEGznLUfBfQ -
Dio un importante paso de democratización de las elecciones, debido a que amplió el acceso al voto a los analfabetos, y llevó a que todos los ciudadanos mayores de 18 años tuvieran derecho a elegir a sus representantes.
También, se descartó la discriminación https://www.youtube.com/watch?v=ho_WuwQsqZo