-
Urquiza se enfrenta ante Rosas, acompañado por la confederación. Tuvo como consecuencia la renuncia inmediata de Rosas al gobierno y su exilio en Gran Bretaña.
-
El 1ro de Mayo fue sancionada, el 25 fue proclamada como Ley Fundamental y el 9 de Julio fue jurada. Mientras tanto, en Buenos Aires había una Revolución dirigida por Valentin Alsina, Vélez Sarsfield, Mitre y Sarmiento, rechazó la Constitución ya que nacionalizaba la aduana del puerto y se constituyó como un estado independiente.
-
La Confederación tuvo problemas tanto financieros como económicos ya que les hacían falta los ingresos de la aduana del puerto.
-
Derqui asume como presidente de la Confederación, remplazando a Urquiza. Mitre asume como Gobernador de Buenos Aires.
-
Mitre derrota a la Confederación y se unificó el pais.
-
Durante su mandato, se desató la lucha contra los caudillos del interior y la guerra de la triple alianza.
Nacionalizó la aduana de Buenos Aires,reorganizó el banco de la provincia y la fiscalización de la emisión de la moneda. -
Se crearon colegios nacionales y se trajeron maestros durante su mandato, también ocurrió el levantamiento del caudillo Lopez Jordan (Rebelión Jordanista) y la epidemia de fiebre amarilla
-
La crisis mundial y la baja de la moneda se enfrentaron con esta misma expansión, y así hubo un aumento de ingresos ( ademas de los mismos recaudados por las exportaciones).
-
Sumó a su gobierno a figuras que conformaron el partido Autonomista Nacional y decidió conquistar la Patagonia. La tropa que exterminó a los aborígenes fue comandada por el General Julio Roca.
Las tierras fueron utilizadas para la producción agropecuaria. -
Hubo un nuevo intento separatista,se destruyó la ultima milicia provincial y a partir de septiembre de ese mismo año Buenos Aires fue capital federal argentina. Esta etapa se caracteriza principalmente por su rápido crecimiento económico y poblacional, así como una profunda transformación cultural.
-
Inició el período denominado República Conservadora.
Una de sus primeras medidas fue la federalización de Buenos Aires. entre sus objetivos se encontraba la modernización de las instituciones, siguiendo los modelos europeos. Se sancionó el Código Penal y el de Minería, se crearon las condiciones para el desarrollo de las inversiones extranjeras, en 1884 dictó la Ley de Educación Común, consolidó la profesionalización del Ejército Argentino y demarcó fronteras limítrofes con Chile.