-
Se creo el Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS) en 1942, estableció la seguridad social a través de este.
En su mandato resultaron de una nueva legislación agraria, se amplio la extensión de la Parcela Ejidal hasta 6 hectáreas y se prosiguió con el reparto agrario. -
*Aumento de aranceles y otorgamiento de subsidios de corte popular para favorecer a los mas desprotegidos.
*Control de organizaciones obreras y campesinas.
*Control de salarios.
*Reformas al articulo 27 constitucional.
*Creo el Banco Nacional Monte de Piedad -
Su labor educativa fue limitada y sus esfuerzos se dirigieron hacia los estados, donde trataron de reactivar las Misiones Culturales y Centros Tecnológicos Regionales. En el periodo de Ruiz se suscitan importantes movimientos gremiales y sociales (electricistas, telefonistas, telegrafistas y maestros)
-
Amplio la legislación obrera con la puesta en funcionamiento de la participación de los trabajadores en las utilidades (ganancias) de las empresas.
Redacto un Plan de once años para planear el rubro de acuerdo a las necesidades y características de la población en crecimiento constante, creo la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito.
se puso en marcha el reparto de desayunos mediante la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (1961). -
Puso énfasis en la administración publica, en la relaciona entre el gobierno y las empresas descentralizadas. La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) se transformo en un organismo publico descentralizado.
Diaz Ordaz dio vigencia también a una legislación laboral:
La Ley Federal del Trabajo, en el rubro de la educación su labor se vio disminuida por el explosivo crecimiento demográfico. -
Creo el Instituto del Fondo Nacional para la vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior, en beneficio de las empresas exportadoras.
Uso un discurso progresivo y durante la mayor parte de su periodo de gobierno no puso restricciones a la libertad de expresión.
En el rubro educativo impulso la Fundación de escuelas agropecuarias, el Colegio de Bachilleres, Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Estudios del Tercer Mundo. -
Durante algunos años se encontró una situación de prosperidad, gracias sobre todo al aumento de los ingresos y los empresitos originados en la explotación petrolera.
Se diseñaron programas sectoriales que intentaron fomentar la producción y el consumo, así como la asistencia a los menos favorecidos, tales como: Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano. -
Se comenzó un programa económico de bloques para asegurar el apoyo de los obreros, campesinos y empresarios en su tarea de superar la crisis.
Se implementaron planes de austeridad, eliminando numerosos subsidios y se cerraron 263 empresas paraestatales. -
Por medio de reformas a la Constitución, se dio un giro a la política gubernamental y al propio perfil del Estado. Por ejemplo, a través del artículo 130, se reconoció jurídicamente a las iglesias; y, con la reforma al 27, la más debatida, se modificó el régimen de propiedad en el campo.
Instrumentó el programa asistencial y de promoción del desarrollo denominado "Solidaridad", de vasta repercusión en el medio rural y en los sectores sociales de mayor pobreza. -
En 1998 entró en vigencia la Ley de Participación Ciudadana.
Se pone en operación el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE).
Puso en marcha el Programa de Educación, Salud y Alimentación.