-
Dejando a un lado al sector privado, es decir, un plan indicativo. Los principales aspectos económicos del plan se centran en la agricultura, la industria, el comercio y los transportes. Se instauro el modelo de sustitución de importaciones.
Se crearon instituciones como: Sosa Texcoco, S. A.
(1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera). -
-
; las presiones inflacionarias iban en aumento, y la posición de la balanza de pagos era débil.
Se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir” -
Se crea la Secretaría de la Presidencia, cuyo objetivo principal era coordinar todas las acciones de política económica del Estado, es decir, pretendía ser el órgano central de planeación, aunque nunca logró llegar a serlo.
Se crea el ISSSTE se encarga de brindar beneficios sociales para los trabajadores del gobierno federal. -
Se elabora Plan de Desarrollo Económico Social, y Plan de Acción Inmediata.Ambos planes se realizan más por conveniencia por los planteamientos de la Alianza para el Progreso(ALPRO), que por un deseo estatal de planear la economía nacional.Se crea la CONASUPO fue una empresa paraestatal que se dedicó a acciones relacionadas con el sistema de abasto y la seguridad alimentaria. Con el fin de garantizar la compra y regulación de precios en productos de la canasta básica, particularmente el maíz.
-
La política social se encamino a mejorar la distribución del ingreso mediante mayor participación del Estado.
Se crea el INFONAVIT
Se promulga la LEY GENERAL DE POBLACIÓN La reforma constitucional estableció el derecho de las parejas a decidir de manera libre responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos
Se promulga la LEY DE EDUCACION superiores.
Se crea la UAM
Se crea la CONAPO,l
Se crea FONACOT, -
Proveer a la población de empleo y condiciones mínimas de bienestar, con prioridad las necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda,Se crea COPLAMAR.Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos
-
Por medio del cual, busca “….impulsar y orientar el desarrollo económico y social del país (mediante el compromiso)…de organizar las actividades del gobierno de manera racional y previsora y con el apoyo de una amplia participación popular”.
-
CELEBRACIÓN DEL Tratado de Libre Comercio En este tratado millones de consumidores mexicanos han resultado beneficiados al tener a su alcance una variedad de productos y servicios innovadores que son más baratos y que tienen una mejor calidad. • Instrumentó el programa asistencial y de promoción del desarrollo denominado "Solidaridad", de vasta repercusión en el medio rural y en los sectores sociales de mayor pobreza.
-
Desaparece la banda de flotación y el Banco de México se retira del mercado cambiarió y la fluctuación peso-dólar sea libre, devaluación del peso,pasa de 3.50 pesos en noviembre de 1994 a 9.14 pesos en junio de 1998, una devaluación de 261.4 %
Implementación del programa PROGRESA
En 1998 entró en vigencia la Ley de Participación Ciudadana.
• Se pone en operación el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE).
• Puso en marcha el Programa de Educación, Salud y Alimentación. -
Inauguró la Biblioteca José Vasconcelos.
El congreso de la unión aprueba la reforma educativa del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Construcción de un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México, fue impedida por una protesta de campesinos.
Política pública aseguramiento público en salud, brindar protección financiera a la población que carece de seguridad social, asegurando su acceso a servicios de salud. SEGURO POPULAR -
Con Piso Firme se cambiaron más de 2 millones 550 mil pisos de tierra por pisos de concreto en todo el país.
Prohibió dar empleo a menores de 14 años de edad e impedir que menores de 18 años se desempeñen en las minas y los mineros tendrán aire y elementos técnicos de protección -
Se declara oficialmente una ofensiva total contra todo cartel de la droga en México. (Guerra contra el Narcotráfico de Calderón)
Felipe Calderón creó los “Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad” y el proyecto “Plataforma México” que tienen la finalidad de llevar a cavo un Sistema Único Criminal en el país
El Congreso de la Unión aprobó varias iniciativas para reformar el sector energético, especialmente a PEMEX En el gobierno de Felipe Calderón se creó la Policía Federal Ministerial. -
Presentó una propuesta ante el Congreso de la Unión para reformar la Ley Federal de Competencia Económica para poder nivelar los mercados nacionales con el objetivo de incrementar la competitividad económica de México. Se construyeron 1,100 planteles de educación media superior,140 niveles de educación superior y 96 campus, beneficio a más de 147 mil alumnos, promovió la Educación Abierta y a Distancia, dando cobertura a 1 millón de estudiantes de los niveles medio superior y superior.
-
Integral Manzanillo, las Centrales Eólicas Oaxaca I, II, III y IV, las Centrales Hidroeléctricas La Yesca y El Cajón
garantizar los servicios de salud a toda la población, fortalecer el seguro Popular y la población podrá ser atendida en toda clínica ,el servicio será proporcionado por médicos profesionales y calificados, , programas de vacunación y revisión de tasas de mortalidad materna, reducir la obesidad y diabetes Mejora las condiciones de 20 mil escuelas de primaria y secundaria