-
Año 2500 A.C. Se realiza la trepanación que es la perforación de la bóveda craneal con un taladro.
-
Año 500 A.C. Empieza a generar la hipótesis de un razonamiento cerebral.
-
Año 490-430 A.C. Indica que el corazón es el generador de la actividad mental.
-
Año 460-370 A.C. El medico que ve al cerebro como principal alterador de la conducta.
-
Siglo V a.c. Plantea al razonamiento como una función del corazón, lo que hace es cortarle el cuello a una gallina, la cual sale corriendo sin cabeza y esto lo utiliza como método de demostración de su teoría.
-
Siglo IV a.c. Su teoría se basa en que el razonamiento se emite desde el cerebro.
-
Año 130-200 d.c. Empieza a creer en procesos como la disección de encéfalos para rectificar teorías.
-
Año 1511-1564. Indicaba que el liquido cefalorraquídeo no influía en el razonamiento , que la real influencia la tenia el tejido cerebral.
-
Año 1596-1650. Se empieza a ver al ser en función del dualismo, como "maquina-funcionamiento", "mente-cuerpo".
-
Año 1839. La célula como unidad anatómica y funcional del sistema nervioso.
-
Año 1906. Se enfocan en la anatomía celular del cerebro.
-
Año 1949. Entiende la sinapsis como un proceso importante del ser humano en la epoca.
-
Año 1961. Se empieza a ver el lenguaje como una gran influencia en las neurociencias y una afectación común que se podría presentar como los ACV.
-
Siglo XIX. Indica la teoría de las energías nerviosas.
-
Siglo XIX. Razonamiento desde la ubicación de la corteza cerebral que influyen en la capacidad motora y sensitiva del cuerpo.