-
El objetivo de esta línea del tiempo es la de conocer las diferentes etapas comprendidas en la prehistoria, así como la evolución del ser humano a lo largo de los diferentes períodos.
-
Período comprendido entre los 2,5 millones de años hasta los 10 mil a.C.. Esta etapa se va a dividir en otras tres, en relación a la evolución en el proceso de humanización
-
Comprendido entre 2,5 millones hasta los 100 mil a.C.. Durante esta etapa, la vida humana era nómada, en busca de alimento y su actividad se caracterizaba por la pesca, caza con los primeros instrumentos de piedra y la recolección de frutos.
-
Comprendido entre 100 mil hasta el 40 mil a.C.. Esta época se caracteriza por la aparición del "homo neanderthal", entre otras cosas caracterizado por la utilización de huesos humanos como martillos para tallar la piedra
-
Comprendido entre 40 mil hasta 10 mil años a.C. y caracterizado por la aparición del "homo sapiens sapiens" que era capaz de dominar el fuego, cocinar alimentos... Además mejoraron las herramientas de caza y desarrollaron el arte rupestre, caracterizado por la representación en las cuevas a través de dibujos de figuras humanas y animales. En España podemos observar este tipo de arte en las cuevas de Altamira, en la que se encuentran 150 pinturas de bisontes, ciervos y caballos.
-
Comprendido entre 10 mil hasta 3 mil años a.C.. Durante esta época, el ser humano se convirtió en sedentario, apareciendo así los primeros poblados, además de la domesticación de los animales, el perfeccionamiento del trabajo con la piedra y la aparición del comercio a partir de la aparición de la cerámica para el almacenamiento de los productos. Al final de esta época aparecen los primeros monumentos megalíticos en honor a los fallecidos.
-
Comprendido entre 3 mil hasta 500 años a.C. y se divide en tres etapas: edad de cobre, de bronce y de hierro. Este período se caracteriza por la introducción del arado tirado por animales, construcción de diques de contención y canales de agua.
-
Comprendido entre 1,7 mil hasta 1,1 mil años a.C. y caracterizado por el descubrimiento del bronce y su abundante uso. También aparecen los primeros castros, poblaciones amuralladas, con viviendas circulares de barro y asentados en lugares elevados y estratégicos.
-
Comprendido desde 1,1 mil hasta 500 años a.C., caracterizado por el uso del hierro debido a su gran abundancia y por ser mejor que el bronce. El hierro fue utilizado para la producción de armamento, herramientas de trabajo, joyas y adornos
-
Comprendido entre 3 mil hasta 1,7 mil años a.C. y caracterizado por trabajar con el cobre principalmente para la producción de alimentos y armas, además de la construcción de murallas.