La crisis de la economía de agroexportacion

  • Fin de la primera guerra mundial

    A las 11 de la mañana del 11 de noviembre (11/11) de 1918 cesaron los combates en el frente occidental. La "Gran Guerra", como la llamaron sus contemporáneos, había llegado a su fin, pero la enorme repercusión del conflicto en las esferas política, económica, social e internacional resonaría durante las décadas siguientes.
  • Centroamérica en 1920

    A finales de la primera guerra mundial, el crecimiento basado en la exportación se hallaba en Centroamérica en una etapa aún primitiva. La estratificación social de la región estaba marcada por altas tasas de analfebetismo lo que hizo imposible el logro de un nivel avanzado de desarrollo político. En el ámbito internacional, la posición hegemónica de Estados Unidos agravó las difíciles circunstancias que afrontaba la región.
  • Period: to

    La breve crisis económica que se produjo entre 1920 y 1921.

    Fue una crisis de reconversión que no sirvió para asentar los pilares de un crecimiento sólido pero que sí marcó la pérdida de la hegemonía europea.
    La Primera Guerra Mundial trastoca el equilibrio económico existente: los Estados se endeudaron, se pusieron en circulación grandes cantidades de dinero y se produjo una reconversión de la producción para cubrir las necesidades militares.
  • Period: to

    Caída del valor unitario de las exportaciones.

    Entre 1928 y 1932 se da una caída del valor unitario de las exportaciones, las cuales bajaron aproximadamente dos tercios en El Salvador y Guatemala las dos repúblicas más dependientes del café, y en aproximadamente la mitad en Costa Rica y Nicaragua.
  • La depresión de 1929 en centroamérica.

    En centroamérica las señales de alerta se presentaron mucho antes. Al alcanzar la especialización de las exportaciones sus más altos niveles en los años veinte, el punto más vulnerable de centroamérica fue, inevitablemente los precios de las mercancías y estas alcanzaron su máximo nivel mucho antes del colapso del mercado de valores de Nueva York.
  • Suspensión del patrón oro en El Salvador y Nicaragua

  • Ganancias de exportación

    Debido a que las ganancias de exportación se concentraron en el café y el banano para 1932, el poder de compra de las exportaciones había caído agudamente en todo centroamérica, menos en Honduras.
  • Costa Rica estableció control de divisas

  • Estados Unidos y Guatemala suspenden patrón oro

  • Retiro de Marines Estadounidenses de Nicaragua

  • Honduras adopto el control de divisas

  • Huelga bananera en Costa Rica

    La huelga bananera de Costa Rica en la cual el recientemente formado partido comunista jugó un papel crucial, resultó fuertemente debilitado por el subsiguiente rechazo de la UFCo a conceder un modesto aumento de pago.
  • Fundación del Banco Central de Reserva en El Salvador

  • Period: to

    Aumento de las exportaciones del banano en Guatemala

    Las exportaciones de la UFCo transportadas por la IRCA crecieron rápidamente y el volumen de exportaciones bananeras en Guatemala se duplicó.
  • Period: to

    Recuperación económica de Honduras y Nicaragua

  • Diversificación de las exportaciones en Nicaragua

    Un experimento con exportaciones de algodón resultó muy alentador y llegó a constituirse en un 7,5% del total de exportaciones.