-
PRIMERA GENERACIÓN (1940-1956)
• Tubos al vacío para procesar información.
• Tarjetas perforadas para ingresar datos programas.
• Cilindros magnéticos para almacenar información
• Alto consumo de energía y generación de calor
• Uso del sistema binario para representar datos.
• Marcas comerciales de esta generación: ENIAC, EDVAC, UNIVAC, IBM, XT, AT. -
SEGUNDA GENERACIÓN (1956-1963)
• Se reducen de tamaño y son de menor costo
• Transistores (más rápidos, pequeños y más confiables) para procesar información.
• Pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones
• Lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN
• Uso en reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
• Diversidad de compañías , se destacan la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS. -
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
• Circuitos integrados para procesar información
• Chips para almacenar y procesar la información.
• Surge la multiprogramación.
• Tareas de procesamiento o análisis matemáticos al tiempo.
• Nace la industria del Software.
• Surgen las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. -
CUARTA GENERACIÓN (1971-1981)
• Surgen los microprocesadores (son circuitos integrados de alta densidad)
• la memoria de chips de silicio reemplaza a la memoria de anillos magnéticos
• Surgen las microcomputadoras o computadoras personales.
• Uso industrial extendido al ser las microcomputadoras pequeñas y baratas
• Se desarrollan las supercomputadoras.
• Destacan e Cray-1o al Altair 8800 el cuál fue el ordenador más vendido. -
QUINTA GENERACIÓN (1981-2001)
• Aplicación de la inteligencia artificial.
• Aumento notorio de la velocidad de procesamiento, la versatilidad de los equipos y la cantidad de memoria.
• Mayor cantidad de puertos para conectar periféricos para personalizar y expandir sus funcionalidades.
• Ordenadores que portátiles, livianos y cómodos.
• conectividad entre computadoras gracias a la red Internet y del World Wide Web.
• Aparece la famosa IBM PC, primer computador personal de IBM. -
SEXTA GENERACIÓN (2001-Presente)
• Los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información.
• Los softwares y programas desarrollados expanden las funciones y el uso que se le puede dar al ordenador..
• Aparatos inteligentes como Smartphones, Tablets, SmartTVs, SmartWatchs.
• Conectividad inalámbrica.
• Sistemas informáticos que utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial, permitiendo un amplio desarrollo.