La Unificación Alemana

  • 800

    Fundación del Sacro Imperio Romano Germánico

    Fundación del Sacro Imperio Romano Germánico
    Durante los siglos VIII y IX los francos forjaron un enorme reino en Europa central y occidental. El día de navidad del 800, el rey franco Carlomagno se hizo coronar emperador en Roma. Sin embargo, bajo sus nietos, el reino Franco rápidamente se desintegró. Estos aceptaron dividir el reino en tres partes: el Reino de Francia Occidental, Francia Media o Lotaringia y Francia Oriental. Este último se convirtió en el Reino de Germania a finales del siglo IX e inicios del X.
  • Caída del Sacro Imperio Romano Germánico

    Caída del Sacro Imperio Romano Germánico
    Alrededor de 1800, la eterna amenaza de occidente, Francia, tomó una forma completamente nueva. Primero en la forma de ejércitos revolucionarios y luego en la persona de Napoleón Bonaparte , Francia marchó hacia el este con un éxito sin precedentes. En 1805, Napoleón infringió una derrota tan aplastante al emperador del Sacro Imperio que su autoridad fuera de sus propias tierras Habsburgs dejó de existir.
  • Confederación del Rin

    Confederación del Rin
    Fue el nombre que recibió la confederación de Estados Clientes del Primer Imperio Francés creada por el emperador francés Napoleón Bonaparte en el marco de las denominadas Guerras Napoleónicas. La confederación fue creada inicialmente por 16 estados alemanes después de que Austria y Rusia fueran derrotadas en la Batalla de Austerlitz. El posterior Tratado de Presburgo supuso la creación de la Confederación del Rin. La confederación existió entre 1806 y 1813.
  • Reino de Baviera

    Reino de Baviera
    Fue un estado que existió desde 1806 hasta 1918. El elector Maximiliano I José, de la casa de Wittelsbach se convirtió en el primer rey de Baviera en 1806. Muchos de los límites modernos de Baviera fueron trazados luego de 1814 con la firma del Tratado de París, en el que Baviera le cedía el Tirol y Voralberg al Imperio austríaco, en tanto que recibía Aschaffenburg y partes de Hesse-Darmstadt. Como parte del Imperio alemán, el reino era superado en tamaño solo por Prusia.
  • Zollverein

    Zollverein
    El Zollverein o Unión Aduanera de los Estados Alemanes fue una organización fundamental en la Historia económica no sólo de Alemania, sino de Europa porque, en realidad, fue una especie de primer mercado común en el corazón del continente, además de constituir un factor clave en el proceso de unificación alemana.
    En 1819, la Asociación Comercial Alemana reclamó la necesidad de que se constituyera.
  • Alternativas: Gran Alemania

    Alternativas: Gran Alemania
    En el contexto de la Revolución de marzo de 1848, esto significó el establecimiento de la idea de un estado nacional alemán unificado, que incluiría todas las áreas de habla alemana de la Confederación Germánica, incluidas las provincias orientales de Prusia, y por razones históricas el Reino de Bohemia, las tierras de la corona austríaca de Carniola y la región costera, además de áreas en las que los checos y los eslovenos constituían la mayoría de la población.
  • Alternativas: Pequeña Alemania

    Alternativas: Pequeña Alemania
    Fue una idea política del siglo xix como solución a la cuestión alemana que postulaba la idea de una Alemania unificada que consistía de los miembros de la Confederación Germánica liderada por la dinastía Hohenzollern, pero excluyendo al Imperio austriaco el cual se encontraba unido a Hungría y no deseaba la separación. La inclusión de Hungría hubiera sido una contradicción a la idea de un Estado nacional.
  • Etapas : Guerra de los ducados

    Etapas : Guerra de los ducados
    Fue un conflicto que tuvo lugar en 1864 y que enfrentó a una alianza de prusianos y austriacos contra Dinamarca. La guerra fue un enfrentamiento para recuperar las regiones de Holstein y Schleswig, que en ese momento se encontraban en manos de los daneses. La victoria fue para los alemanes, por lo que las zonas pasaron de manos de los daneses a manos de los austriacos y prusianos.
  • Etapas: Guerra austro-prusiana

    Etapas: Guerra austro-prusiana
    Un conflicto bélico que tuvo lugar el verano de 1866, y que enfrentó a Prusia contra Austria. Prusia y Austria eran las dos grandes potencias de la Confederación alemana, por lo que los prusianos consideraban que para que Guillermo I llegará al poder debían eliminar a los austriacos de la Confederación. La victoria fue para los prusianos, que evitaron que Austria pudiera entrar en la unificación alemana.
  • Etapas : Guerra franco-prusiana

    Etapas : Guerra franco-prusiana
    Un conflicto bélico que tuvo lugar el verano de 1866, y que enfrentó a Prusia contra Austria. Prusia y Austria eran las dos grandes potencias de la Confederación alemana, por lo que los prusianos consideraban que para que Guillermo I llegará al poder debían eliminar a los austriacos de la Confederación. La victoria fue para los prusianos, que evitaron que Austria pudiera entrar en la unificación alemana.
  • Anexión de Alsacia y Lorena

    Anexión de Alsacia y Lorena
    El Tratado de Fráncfort (Mayo de 1871) establecía que los franceses cedían a Alsacia y Lorena, tras ser derrotados en la guerra contra Prusia.
  • Consecuencias

    Consecuencias
    En la imagen aparece Guilllermo I rey de Prusia y kaiser de Alemania.
    https://youtu.be/-pRkAIQLOCE?si=y4IfNCmsfDbr3oQf
  • Organización política tras la unificación

    Organización política tras la unificación
    Otto von Bismarck, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Prusia y artífice de la unificación alemana, pasó a presidir la nueva organización política como canciller alemán. El nuevo Imperio era una verdadera autocracia en la que el Reichstag era elegido por sufragio universal e igual, en el que participaban todos los varones mayores de 25 años . Bismarck combatió a la izquierda de la burguesía liberal, al catolicismo político, y en particular, al movimiento obrero.
  • Tratado de Frankfurt

    Tratado de Frankfurt
    Un acuerdo que puso fin a la guerra franco-prusiana. Por ella Francia entregó Estrasburgo, Alsacia y parte de Lorena, junto con las grandes fortalezas de Metz a la Alemania de Bismarck. Alemania impuso a Francia una indemnización de cinco mil millones de francos de oro, y un ejército de ocupación alemán debía permanecer allí hasta que se pagará la indemnización. El objetivo de Bismarck en este tratado era garantizar que Francia quedará totalmente aislada del Rin.