-
El 20 de noviembre de 1975 es una fecha señalada en la historia de España ya que fue el día en que murió el general Francisco Franco. De esta manera se acaba una dictadura de 36 años y comienza la transición española. Tras la cual el denominado Consejo de Regencia asumió, de forma transitoria, las funciones de la jefatura del Estado hasta el 22 de noviembre.
-
El 22 de noviembre de 1957, dos días después de la muerte del general Franco, Juan Carlos fue proclamado Rey de España. En los primeros años de su reinado tuvo lugar la transición a la democracia, por lo que España dejó de ser la única dictadura no comunista. El nuevo rey defendía la necesidad de introducir cambios graduales en las leyes fundamentales para que la nueva Monarquía fuera aceptada en el conjunto de Europa.
-
El 5 de Julio de 1976, Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno por el rey. Fue una de las figuras clave de la Transición española; dejó atrás el régimen dictatorial de Franco. Fue elegido presidente bajo la coalición UCD en las elecciones generales de 1977, convirtiéndose en el primer presidente del gobierno del nuevo período democrático español. En 1981 presentó su dimisión como presidente del Gobierno por el desmantelamiento de la UCD.
-
El 1 de julio de 1976, el presidente del Gobierno Carlos Arias Navarro dimitió 191 días después de que el Rey confirmara su cargo de presidente. Desempeñó este cargo desde el 20 de diciembre de 1973 a petición de Franco tras la muerte de Carrero Blanco ,asesinado nueve días antes de esa fecha.
-
El 9 de abril de 1977, el Partido Comunista de España fue legalizado después de estar cerca de cuarenta años proscrito, con su inscripción en el Registro de Asociaciones Políticas del Ministerio de la Gobernación. Este hecho sucedió a los dos meses de que dicho partido hubiese solicitado su legalización y a la semana de que el tribunal Supremo se declarase incompetente en el asunto y devolviese la documentación al Gobierno.
-
El 15 de junio de 1977 los españoles votaron en unas elecciones libres por primera vez en 41 años. Las elecciones fueron convocadas por el presidente Suárez a través del Real Decreto. Los resultados de las elecciones marcaron una tendencia de signo moderado, ya que los votantes apostaron mayoritaria y claramente por partidos de centroderecha y centroizquierda.
-
El 15 de octubre de 1977 fue promulgada en España La Ley de Amnistía. Entró en vigor el 17 de octubre de ese año. La ley fue aprobada en el Congreso de los Diputados con el apoyo de casi todos los grupos parlamentarios UCD, PSOE, Partido Socialista Popular, entre otros. Tuvo un total de 296 votos a favor, dos en contra, 18 abstenciones y uno nulo.
-
El 25 de octubre de 1977, fueron firmados los pactos de la Moncloa entre el Gobierno de España, los principales partidos políticos con representación parlamentaria, con el apoyo de las asociaciones empresariales y sindicales, con el objetivo de estabilizar el proceso de transición al sistema democrático, así como adoptar una política económica que contuviera la galopante inflación que alcanzaba el 26,390%
-
El 6 de diciembre de 1978 el pueblo español aprobó la Constitución española. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978. Fue aprobada por las Cortes Generales en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado. Esta, fue sancionada y promulgada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre.
-
El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipalesen España. Supusieron un acontecimiento clave en el proceso de transición y en la consolidación de las libertades propias de una democracia. Fueron esenciales en el desarrollo de una cultura democrática en pueblos y ciudades en los que quedaban los vestigios del franquismo. Los resultados son favorables a UCD.