Muerte franco

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

  • ASESINATO DE CARRERO BLANCO

    ASESINATO DE CARRERO BLANCO

    El 20 de noviembre de 1973 Luis Carrero Blanco fue asesinado por el grupo terrorista ETA. Era considerado la mano derecha del general Francisco Franco, de hecho fue nombrado presiente del Gobierno. Tras asistir a escuchar la misa, una bomba fue activada debajo de su coche, haciéndolo ascender hasta cinco pisos. esto sin duda fue un golpe duro para el dictador. El sucesor como presidente del Gobierno fue Carlos Arias Navarro.
  • MUERTE DE FRANCO

    MUERTE DE FRANCO

    El 20 de noviembre de 1975 falleció el caudillo de España, Francisco Franco. Gobernó de forma totalitaria España desde 1939 hasta 1975. Aunque, pocos años antes de morir, algunos ya no lo consideraban así ya que, debido a su edad, no ocupaba la totalidad de los cargos. Una de las causas de su muerte fue la enfermedad de Parkinson. En el país se declaró luto nacional.
  • PROCLAMACIÓN DE JUAN CARLOS I COMO REY DE ESPAÑA

    PROCLAMACIÓN DE JUAN CARLOS I COMO REY DE ESPAÑA

    El 22 de noviembre de 1975 fue declarado rey de España Juan Carlos I de Borbón. Fue elegido por el propio caudillo de España Francisco Franco como sucesor al cargo de jefe de Estado. A diferencia de este, deseaba establecer un sistema democrático en España. esta decisión tuvo consecuencias, como la dimisión de Arias Navarro. El nuevo monarca nombró a Adolfo Suárez jefe de Gobierno.
  • APROBACIÓN DE LA LEY DE REFORMA POLÍTICA POR LAS CORTES FRANQUISTAS

    APROBACIÓN DE LA LEY DE REFORMA POLÍTICA POR LAS CORTES FRANQUISTAS

    El 18 de noviembre de 1976 la Ley de Reforma Política fue aprobada, por última vez, por las Cortes franquistas. Después fue sometida a referéndum el el 15 de diciembre y finalmente, entró en vigor el 4 de enero. Esta fue la última de las Leyes Fundamentales del Reino, dando paso a un sistema democrático. Esto dejaría el poder en el pueblo español, loes cuales elegirían las Cortes y,por tanto, al jefe de Gobierno.
  • LEGALIZACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA

    LEGALIZACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA

    El 9 de abril de 1977 fue legalizado oficialmente el Partido Comunista de España. Esta había sido solicitada el 11 de febrero de ese mismo año. Esto era necesario para que se consideraran verdaderamente justas las elecciones de 1977. Esto creó mucha polémica ya que se le veía como el enemigo público número uno del franquismo.
  • PRIMERAS ELECCIONES GENERALES DEMOCRÁTICAS

    PRIMERAS ELECCIONES GENERALES DEMOCRÁTICAS

    El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones generales democráticas tras la aprobación de la Ley de Reforma Política. Fueron ganadas por Adolfo Suárez, líder del partido político de "UCD". Este dimitiría finalmente en1981, sustituido por Leopoldo Calvo Sotelo, miembro del mismo partido. Es el único presidente elegido tanto por las Cortes franquistas como democráticamente.
  • FIRMA PACTOS DE LA MONCLOA

    FIRMA PACTOS DE LA MONCLOA

    El 25 de octubre de 1977 fueron firmados unos acuerdos políticos y económicos por los partidos políticos apoyados por el sindicato. Querían asegurar la paz social en tiempos de conflictividad y ayudar España a recuperarse de la crisis económica. Sentaron las bases para el pacto de la Constitución de 1978. Jugaron un papel imprescindible en el paso de la dictadura a la democracia.
  • PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓNDE 1978

    PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓNDE 1978

    El 27 de diciembre de 1978 fue promulgada la Constitución de 1978 por el rey Juan Carlos I. Ya había sido aprobada por los españoles en el referéndum de 6 de diciembre y finalmente fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre. En ella se establecía una monarquía parlamentaria y se aprobó el Estado de Autonomías.
  • GOLPE DE ESTADO DE TEJERO

    GOLPE DE ESTADO DE TEJERO

    El 23 de febrero de 1981 se trató de ostentar el poder de España mediante un golpe de Estado. Este tuvo lugar durante las votaciones a la presidencia de Leopoldo Calvo Sotelo. El principal responsable fue Antonio Tejero, quien propuso al general Alfonso Armada como nuevo líder. Pretendían frenar las reformas políticas llevadas a cabo por el Gobierno antes del referéndum de la Constitución de 1978. Este golpe no llegó a prosperar.
  • INICIO PROCESO INCORPORACIÓN DE ESPAÑA EN LA OTAN

    INICIO PROCESO INCORPORACIÓN DE ESPAÑA EN LA OTAN

    El 25 de febrero de 1981 España comienza su proceso de adhesión a la Alianza Atlántica tras el discurso del presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo. Más tarde la decisión es aprobada por las Cortes y luego es sometida a referéndum. El 30 de mayo de 1982 España se convierte en el miembro número dieciséis de la Organización del Atlántico Norte.