Uffuffuffuwe

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1975-1981) Y LOS PRIMEROS PASOS DE LA DEMOCRACIA

  • MUERTE DE FRANCO

    MUERTE DE FRANCO
    El 20 de noviembre de 1975 FRANCISCO FRANCO falleció en el hospital de la Paz de Madrid a causa de la enfermedad de Parkinson que padecía desde hace una década. El caudillo murió tras una larga y dolorosa agonía en la que fue objeto de tres intervenciones a vida o muerte en cuestión de dos semanas. Tras este suceso los españoles guardaron treinta días de luto nacional en memoria de él.
  • CORONACIÓN DE JUAN CARLOS I COMO REY DE ESPAÑA

    CORONACIÓN DE JUAN CARLOS I COMO REY DE ESPAÑA
    El 22 de noviembre de 1975 las Cortes Franquistas coronaron oficialmente a JUAN CARLOS I como rey de España tras la muerte de FRANCO, que tuvo lugar dos días antes. El rey fue coronado, debido a que en su día FRANCO decidió que JUAN CARLOS I fuera su sucesor como rey. Por ello, a partir de aquel día iba a empezar un proceso hacia la democracia que cambiaría la política española en muchos aspectos.
  • DIMISIÓN DE ARIAS NAVARRO

    DIMISIÓN DE ARIAS NAVARRO
    El 1 de julio de 1976 ARIAS NAVARRO dimitió como presidente del Gobierno tras no haberse adaptado a la transición de un régimen democrático que JUAN CARLOS I quería establecer en España. Además, sus continuas discusiones con el rey, hicieron que su dimisión se acelerase hasta tal punto que no pudo seguir como presidente durante mucho tiempo, ya que apenas duró un año.
  • ADOLFO SUÁREZ ES NOMBRADO PRESIDENTE DEL GOBIERNO

    ADOLFO SUÁREZ  ES NOMBRADO PRESIDENTE DEL GOBIERNO
    El 3 de julio de 1976 ADOLFO SUÁREZ fue nombrado como presidente del gobierno español por JUAN CARLOS I de Borbón con la intención de establecer las bases para un régimen democrático y desmantelar la dictadura. El gobernante de UCD sustituyó a ARIAS NAVARRO, que no fue capaz de adaptarse al periodo de transición que el rey quería establecer.
  • LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA

    LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA
    El 18 de noviembre de 1976 se aprobó la ley para la reforma política tras un referéndum celebrado en toda España. Más tarde, el 4 de enero de 1977, la ley se promulgó oficialmente, permitiendo así la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde el punto de vista jurídico. Por lo que, gracias a esta medida tomada por ADOLFO SUÁREZ, se consiguió que la convocatoria de elecciones fuese por sufragio universal, libre y secreto.
  • PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS

    PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS
    El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones generales libres y democráticas de España en las que el representante del partido de UCD, ADOLFO SUÁREZ, salió victorioso tras abarrotar las urnas con sus votos. Tras este acontecimiento, ADOLFO SUÁREZ puso en práctica una política de consenso, en la que todas las decisiones serían apoyadas por otros partidos políticos, por lo que, su papel en la política en España fue muy bien valorado.
  • LEY DE AMNISTÍA

    LEY DE AMNISTÍA
    El 15 de octubre de 1977 se aprobó la ley de amnistía política, la cual formaba parte de la reforma política llevada al cabo por el gobierno de ADOLFO SUÁREZ. Esta aprobación se celebró con objeto de buscar la reconciliación social de los españoles, encaminada a llevar a cabo la transición del país hacia un régimen democrático, por ello, gracias a esta ley muchos presos políticos inocentes quedaron absueltos.
  • PACTOS DE LA MONCLOA

    PACTOS DE LA MONCLOA
    El 25 de octubre de 1977 se firmaron los pactos de la Moncloa en el palacio de la Moncloa con el objetivo de asegurar la paz social en tiempos de crisis económica y gran conflictividad laboral. Además gracias a este pacto se facilitó la entrada de España en la CEE y se sentaron las bases para la Constitución del 78, que más tarde iba a ser aprobada por las Cortes Generales.
  • CONSTITUCIÓN DEL 78

    CONSTITUCIÓN DEL 78
    El 27 de diciembre de 1978 el rey promulgó la Constitución del 78 tras el referéndum celebrado el 6 de diciembre en el que el pueblo español decidió la elaboración de ella. Tras su aprobación se establecieron medidas que hicieron cambiar algunas características de la política franquista a otras nuevas y se establecieron dos vías para obtener la autonomía, el artículo 151 y el 143.
  • INTENTO FALLIDO DE GOLPE DE ESTADO

    INTENTO FALLIDO DE GOLPE DE ESTADO
    El 23 de febrero de 1981 un grupo de civiles armados asaltaron el Palacio de las Cortes durante la votación para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, que iba a ser CALVO SOTELO. En este intento de golpe de estado el teniente coronel, ANTONIO TEJERO, interrumpió la investidura con varios disparos al techo del Palacio con una pistola de fogueo.
  • SEGUNDAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS DE ESPAÑA

    SEGUNDAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS DE ESPAÑA
    El 28 de octubre de 1982 se celebraron las segundas elecciones democráticas de España en las que el representante del PSOE, FELIPE GONZÁLEZ, salió victorioso tras el abarrotamiento de las urnas. Tras estas elecciones FELIPE GONZÁLEZ se proclamó como presidente del gobierno de España, sustituyendo así al gobierno de ADOLFO SUÁREZ. Su mandato iba a durar hasta 1996 cuando el representante del PP, JOSE MARÍA AZNAR, le sustituyó.