Niño

La transición democrática

  • Cese de Arias Navarro como presidente

    Cese de Arias Navarro como presidente
    Nacido en 1908. Fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición. Fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición. Arias dio signos de apertura del régimen en lo que se vino a llamar el «espíritu del 12 de febrero». Por esa razón, fue bien recibido por los sectores aperturistas del franquismo y objeto de una amplia difusión por los medios de comunicación.
  • Aprobación en referéndum de la Ley para la Reforma Política

    Aprobación en referéndum de la Ley para la Reforma Política
    Aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las Cortes franquistas, recibiendo el apoyo de 425 de los 531 procuradores, y sometida a referéndum el 15 de diciembre posterior, con una participación del 77 % del censo y un 94,17 % de votos a favor, tenía el carácter de ley fundamental, siendo la última de ellas.
  • Legalización del PSOE

    Legalización del PSOE
    El 10 de febrero de 1977, Luís Yáñez y Luís Gómez Llorente, dirigentes del PSOE, entregaban en el Ministerio de la Gobernación de Madrid la documentación necesaria para la legalización del Partido Socialista. Con este acto administrativo el PSOE "se convertía en partido político legal" tras el largo y negro periodo de la dictadura franquista.
  • Primeras elecciones democráticas

    Primeras elecciones democráticas
    Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes. El Congreso de los Diputados y el Senado.
  • Restablecimiento de la Generalitat

    Restablecimiento de la Generalitat
    Con la muerte de Franco, y la llegada de la democracia a España, se restableció la Generalidad de forma provisional el 29 de septiembre de 1977, ahora como poder ejecutivo de Cataluña.
  • Regreso de Josep Tarradellas

    Regreso de Josep Tarradellas
    Nacido en el año 1899. Fue un político español, presidente de la Generalidad de Cataluña en el exilio desde 1954 hasta 1977, y de la Generalidad provisional desde esta fecha hasta 1980. En 1986 se le concedió el título nobiliario de marqués de Tarradellas por el rey Juan Carlos I. Murió en Barcelona el 10 de junio de 1988.
  • Firma de los Pactos de la Moncloa

    Firma de los Pactos de la Moncloa
    Los Pactos de la Moncloa (formalmente fueron dos, denominados Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política) fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977, tomando conocimiento y comprometiéndose a su desarrollo el Congreso de los Diputados dos días después, y el Senado el 11 de noviembre
  • Preautonomía vasca

    Preautonomía vasca
    El Consejo General Vasco (en euskera, Eusko Kontseilu Nagusia) fue el órgano preautonómico del País Vasco (España), que existió entre enero de 1978 y abril de 1980, cuando una vez aprobado el Estatuto de Autonomía del País Vasco y realizadas las elecciones autonómicas, se formó el primer Gobierno Vasco tras la llegada de la democracia a España.