-
Finaliza la dictadura franquista y comienza el proceso de transición al restablecimiento de la democracia, proceso impulsado por el rey Juan Carlos I.
-
Muerto Franco, es proclamado rey por las Cortes 48 horas después Juan Carlos I, quien confirmó en su cargo de presidente a Arias Navarro.
-
surge de la mano de Blas Piñar en 1966 y se constituye como partido en 1976 con el objetivo de mantener vivos los principios ideológicos del Alzamiento Nacional del 18 de julio y de la dictadura franquista. Durante los años de la Transición se vio envuelta por su apoyo a varios atentados ultraderechistas. Uno de los grupos integrantes, los Guerrilleros de Cristo Rey, fue el responsable del asesinato de varias personas durante aquellos años.
-
AdolfoSuárezeselegidopresidentedelgobiernoespañolporelrey Juan Carlos I. Su gabinete elabora la Ley de Reforma Política, que es aprobada en referéndum el 15 de diciembre. El líder del PCE (Partido Comunista de España), Santiago Carrillo, regresa a España de forma clandestina.
-
La cuestión de la intervención militar en la vida civil y política es fundamental para España, pues su historia es sembrada de golpes de Estado. Por lo tanto, acabar con esta característica formaba parte de los requisitos de la transición democrática.
-
Se aprueba por referéndum la Ley para la Reforma Política, promulgada el 4 de enero de 1977 por el rey Juan Carlos I, fue una pieza legislativa fundamental en el proceso de transición español a la democracia tras la dictadura del general Francisco Franco.
-
El 15 de junio de 1977, se celebran las primeras elecciones generales democráticas en España tras la dictadura franquista, con la victoria de Adolfo Suárez y su partido, la Unión de Centro Democrático (UCD), que logró el 34,6% de los votos, y 166 de los 350 escaños del Congreso de los Diputados.
A estas elecciones concurrieron también el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Comunista de España (PCE), que había sido legalizado en abril. -
El 15 de octubre de 1977, fue promulgada la Ley de Amnistía, que entra en vigor el 17 de octubre. Incluía la amnistía de los presos políticos. Su objetivo era eliminar algunos efectos jurídicos que pudieran hacer peligrar la consolidación del nuevo gobierno democrático.
-
El27deoctubrede1977,sefirmaronlosdenominadosPactosdela Moncloa, un gran «pacto social» para compensar con mejoras sociales las duras medidas de ajuste que se tenían que tomar para estabilizar la economía y reducir la inflación, considerada como el principal problema. La propuesta fue bien acogida por los partidos de la oposición que acabaron negociando con el Gobierno y firmando el pacto.
-
La Constitución española de 1978 zanjó definitivamente las heridas abiertas desde julio de 1936 (estallido de la Guerra Civil). Pese a proclamar la indisoluble unidad de la nación, reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran.
-
-
El 14 de marzo de 1980 se aprueba el Estatuto del os Trabajadores, que crea un gran malestar en algunos sectores derechistas de la Unión de Centro Democrático (UCD) que estaba en el Gobierno.
-
-
Tras la dimisión de Adolfo Suárez, asumió la presidencia del Gobierno. Durante su investidura se produjo el intento de golpe de estado del teniente coronel Antonio Tejero.
-
España firmaba el Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea
-
UGT y CC.OO. convocan una huelga general que es secundada
masivamente por los trabajadores, obligando al gobierno de Felipe González a retirar la reforma laboral propuesta y a incrementar el gasto social -
Alcanzó la victoria encabezando al PP en las elecciones generales del 3 de marzo de 1996.
El apoyo de su Gobierno a la guerra de Irak marcaría su última legislatura. -
El grado de conocimiento y participación del Gobierno en las actuaciones ilegales de los GAL precipitó sin duda la derrota del PSOE en las elecciones de 1996.
-
Fue secuestrado por ETA, que da un ultimatúm al Gobierno: si en 48 horas no anunciaba el traslado de todos los presos vascos a Euskadi, Miguel Ángel moriría. El gobierno no cedió y el concejal fue encontrado en el término de Lasarte maniatado y con dos tiros en la cabeza.
-
Se aprueba el Real decreto por el cual se suprime el servicio militar obligatorio.
-
El euro se introduce en España como moneda de cambio a la vez que en otros 10 países europeos; El euro convivió con la peseta hasta el 30 de junio de 2002.
-
Zapatero en su primera legislatura desarrolló un programa progresista con acciones sociales destacables. Su segunda legislatura estuvo marcada por la crisis económica de 2018X
-
192 personas perdieron la vida tras las explosiones de once bombas colocadas en cuatro trenes de Madrid por una célula yihadista
-
Los atentados del 11-M, perpretados por el grupo terrorista yihadista Al Qaeda, acaecidos tres días antes de las elecciones generales de 2004, determinaron el fracaso electoral del Partido Popular, y dieron como resultado a Zapatero como nuevo presidente.
-
La Casa del Rey anunció el compromiso matrimonial entre el Príncipe de Asturias y la periodista Letizia Ortiz Rocasolano, mediante un comunicado oficial.