-
-
-
En su discurso inaugural el monarca mostró su deseo de instaurar
en España un sistema democrático y de que quería ser rey de todos los españoles.
Mantuvo a Arias Navarro como jefe del gobierno que acabo dimitiendo y dejando a Adolfo Suarez como jefe, Adolfo generaba una gran desconfianza en cuanto a sus capacidades de dar el paso a la democracia. -
Se aprobó la Ley para la Reforma Política que cambiaba todo el sistema político anterior, respaldada por los españoles en un referéndum, esta ley reconocía un parlamento bicameral (Congreso y Senado) y el sufragio universal para mayores de 18 años.
Además se decretó la amnistía para los presos políticos del franquismo y la legalización de todos los partidos políticos. -
-
Entraron todos los partidos políticos del momento.
Ganó la UCD de Adolfo Suarez, mientras que PSOE fue el segundo partido mas votado. -
Querían arreglar las consecuencias de la crisis que afectaban a España desde 1973.
Esto conllevaba entre otras una reducción de la inflación, devaluación de la peseta, reducción del gasto público, moderación salarial... -
Fue aprobada por referéndum y una amplia mayoría
Establecía la soberanía popular, el sufragio universal, el Estado descentralizado a través de las autonomías, declaro derechos y libertades, un Estado aconfesional...
Se aprobaron los estatutos de autonomía de Cataluña y el País Vasco.
Todos los años este día se conmemora como fiesta nacional. -
Se llevó a cabo el proceso de creación de las 17 Comunidades
Autónomas.
Cada comunidad autónoma tiene su respectivo Estatuto de Autonomía, que regula sus competencias y funcionamiento, y unas instituciones de gobierno propias (Parlamento, Gobierno, Tribunal Superior de Justicia autonómicos). -
Se convocaron nuevas elecciones en 1979 donde volvió a ganar la UCD. La persistencia de la crisis económica y la división interna dentro de la UCD provocaron la dimisión de Suárez en 1981.
-
El teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero intento un golpe de estado, pero por la falta de apoyo de los partidos políticos y las actuaciones del rey este fracaso.
-
El PSOE gana las elecciones de 1982 por mayoría absoluta. Hasta 1996 se sucedieron gobiernos socialistas presididos por Felipe González.
En estos años la economía entro en una grave crisis.
Se mejoraron las infraestructuras sociales y el sistema de protección social (modernización de la red de carreteras y ferrocarril (AVE),construcción de hospitales, colegios e instituciones sociales y se generalizo la Seguridad Social y las pensiones.) -
Se crearon los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) que combatían contra el grupo terrorista ETA.
Gracias al apoyo de Francia consiguieron reducir en gran cantidad los atentados. -
El Partido Popular ganó las elecciones y su líder fue José María
Aznar, no contó con mayoría absoluta, por lo que pactó con
nacionalistas catalanes, vascos y canarios.
En el 2000, volvió a ganar las elecciones, pero ya con mayoría absoluta.
Se consiguió cumplir los requisitos para tener el euro en España, aunque en 2001 otra crisis aumento el crecimiento de la inflación y el desempleo.
ETA declaró una tregua en 1998, la inmigración ilegal aumento en gran cantidad. -
-
Tras el apoyo a EEUU en la intervención militar en Irak en marzo de 2003, hubo una gran oleada de movilizaciones en contra de la decisión del gobierno.
El 11 de Marzo hubo una serie de ataques terroristas al tren de cercanías de Madrid llevados a cabo por terroristas con el único fin de matar civiles.
Hubo 10 explosiones en 4 trenes que dejaron un total de 193 fallecidos y 2057 heridos.
Todo esto ayudo a PSOE a conseguir la victoria en las siguientes elecciones. -
El PSOE ganó las elecciones con una ventaja del 4,9% al PP.
José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido nuevo Presidente del Gobierno.
Una de las primeras cosas que hizo fue retirar las tropas de Irak, posteriormente se aplicaron políticas sociales como la igualdad entre hombres y mujeres, la ley de extranjería para regular a los inmigrantes...
También se mejoraron las prestaciones sociales como la sanidad y la educación pública.
Se rechazaron los proyectos vascos y catalanes de autonomía. -
Se vio fuertemente afectada por la crisis económica mundial. España sufrió un estancamiento de la construcción, de la producción industrial y del sector financiero que trajo un aumento de la deuda pública y un gran incremento del paro.
Esto llevo a recortes de gastos del estado muy criticados que afectaron a los servicios sociales.
ETA anuncio el alto al fuego permanente en 2011.
Tras esto Zapatero se vio obligado a convocar elecciones anticipadas que dieron la mayoría absoluta al PP de Rajoy.