Transición

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

  • FRANCO OTORGA EL PODER EJECUTIVO A CARRERO BLANCO

    FRANCO OTORGA EL PODER EJECUTIVO A CARRERO BLANCO
    Durante el mes de junio de 1973, FRANCISCO FRANCO decidió otorgar el poder ejecutivo a CARRERO BLANCO, hasta entonces subsecretario de la Presidencia. FRANCO pensaba en él como hombre fuerte tras su muerte. ETA acabaría con sus expectativas, al asesinar a CARRERO BLANCO el 20 de diciembre de ese mismo año en Madrid con un potente coche bomba.
  • MUERTE DEL DICTADOR FRANCISCO FRANCO

    MUERTE DEL DICTADOR FRANCISCO FRANCO
    El día 20 de noviembre del año 1975, el dictador FRANCISCO FRANCO falleció tras una larga enfermedad. Durante varias semanas sufrió una muerte agónica. El día 15 de octubre del 75, tuvo un primer infarto. diez días después un paro cardiaco y posteriormente otros. El 6 de noviembre de ese año entraba en cuidados intensivos. Y, finalmente, la madrugada del 20 de noviembre falleció.
  • NOMBRAMIENTO COMO REY DE JUAN CARLOS I

    NOMBRAMIENTO COMO REY DE JUAN CARLOS I
    El 22 de noviembre de 1975 se produjo el nombramiento de JUAN CARLOS I como rey y Jefe del Estado. Este acto tuvo lugar en el Congreso de los Diputados solo dos días después de muerto FRANCO. De manera casi inmediata comenzaron a tomarse medidas para lograr la democracia como la disolución de las Cortes franquistas, la Ley para la Reforma Política o la convocatoria de elecciones generales.
  • PROMULGACIÓN LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA

    PROMULGACIÓN LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA
    El 15 de diciembre de 1976, se aprobó en referéndum la última Ley Fundamental del Estado (LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA) (L.P.R.P.). Tanto el presidente ADOLFO SUÁREZ y como el rey JUAN CARLOS I, fueron los principales impulsores de este hecho histórico para el cambio democrático y la modernización de España.
  • CELEBRACIÓN PRIMERAS ELECCIONES GENERALES EN ESPAÑA DESDE LA REPÚBLICA

    CELEBRACIÓN PRIMERAS ELECCIONES GENERALES EN ESPAÑA DESDE LA REPÚBLICA
    El 15 de junio del 1977, tuvieron lugar las PRIMERAS ELECCIONES GENERALES. Fueron las primeras desde la República. Solo dos meses antes se había legalizado el Partido Comunista. Estas elecciones, que ganó la UCD (Unión de Centro Democrático), el partido de Adolfo Suárez, eligieron las Cortes encargadas de elaborar la Constitución española.
  • APROBACIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA POLÍTICA

    APROBACIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA POLÍTICA
    El 15 de octubre de 1977, el Congreso de los Diputados, promulgó su primera ley, la LEY DE AMNISTÍA POLÍTICA. Es una norma jurídica que firmó el rey JUAN CARLOS I. Oficialmente entró en vigor dos días después. Gracias a esta medida, muchos presos políticos recobraron su libertad e importantes personalidades exiliadas pudieron regresar a España.
  • FIRMA PACTOS DE LA MONCLOA

    FIRMA PACTOS DE LA MONCLOA
    Diez días después de la promulgación de Ley de Amnistía, se acordaron los Pactos de la Moncloa. Los principales partidos políticos (UCD, PSOE y PCE), la patronal y sindicatos como CCOO, firmaron acuerdos y reformas para afrontar la crisis económica que el mundo vivía desde 1973 (CRISIS DEL PETRÓLEO). Estos pactos fueron claves para asentar la democracia.
  • PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

    PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    El día de 6 de diciembre del año 1978, tuvo lugar uno de los hechos históricos más importantes de España. La aprobación en referéndum de la CONSTITUCIÓN DEL 78. Este hecho supuso el comienzo formal de la democracia tras cuarenta años de dictadura . Más del 90% porciento de los votantes ratificaron el proyecto.
  • GOLPE DE ESTADO FALLIDO

    GOLPE DE ESTADO FALLIDO
    El 23 de febrero de 1981 el teniente coronel ANTONIO TEJERO MOLINA llevó a cabo una intentona de golpe de estado, asaltando el Congreso de los Diputados que ese día votaba la investidura de LEOPOLDO CALVO-SOTELO como presidente del gobierno, tras la dimisión de ADOLFO SUÁREZ. El rey JUAN CARLOS I paró el golpe, pronunciando un comunicado defendiendo la democracia y la Constitución.
  • ALTERNACIA DE GOBIERNO. FELIPE GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL GOBIERNO

    ALTERNACIA DE GOBIERNO. FELIPE GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL GOBIERNO
    El 28 de octubre de 1982, superada la intentona golpista y con la UCD de CALVO SOTELO en crisis, se celebran elecciones generales con una clara victoria del socialista FELIPE GONZÁLEZ (PSOE).. La alternancia en el poder, que más tarde logrará el PP de JOSÉ MARÍA AZNAR, afianzará la democracia y aceleraRÁ el proceso de modernización de España y su entrada en la CEE.