-
Precursor de la física social, primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales.
-
Determinó la palabra sociología.
Creador de la ley de los tres estadios del pensamiento: Estado metafísico, religioso y positivo.
Aportó un plan de las operaciones científicas necesarias para reorganizar la sociedad. -
Realizó estudios sobre la revolución francesa y sobre los estados unidos.
Analizó las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas.
Defendía la democracia del pueblo. -
Inauguró una técnica de investigación social llamada hoy observación de participante.
Comprendía que las verdaderas ciencias sociales deben usar no sólo un método, sino también una inteligencia. -
Introdujo el concepto de la sociología como ciencia incorporando a su estudio lo que el llama "movimientos sociales".
Además, incorporó el termino de Movimiento social al vocabulario académico. -
Determinó la sociología como de clase social e ideología.
Desarrolló el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo .
Desarrolló la teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis para interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. -
Estudió el crecimiento, la estructura, las funciones y los productos de las sociedades humanas.
Defendía que las leyes sociales son estadísticas y las predicciones, en este campo son aproximadas. -
Desarrolló el socialismo científico, el comunismo moderno.
Manifiesto comunista: es una asociación de trabajadores, al principio exclusivamente alemana y más tarde internacional impulsada por Engels. -
Defendía el evolucionismo tecnológico: El hombre es lo que hace.
La clase ociosa es el cáncer del orden social.
Consideró que las tecnología destruye las viejas estructuras sociales, pues las fuerzas mecánicas toman el sitio de las fuerzas humanas. -
Insistió en formalizar la sociología y convertirla en ciencia uno de los precursores de la sociología moderna.
Defendió la autonomía científica de la sociología y la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales. -
Realizó un análisis de la ética protestante y su relación con el surgimiento de la economía capitalista.
Decía que la religión tiene influencia en las explicaciones de la sociedad.
Dijo que las fuerzas sociales son fuerzas psíquicas y realizó estudio de la genética social. -
Aportó al término de realidad social: Suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural, tal como los experimenta el pensamiento de sentido común de los hombres.
Mencionó que el mundo de objetos culturales e instituciones sociales en el que todos hemos nacido, dentro del cual debemos movernos y con el que tenemos que entendernos. -
Estudió sobre las acciones y dijo que no son fortuitas, más si pueden ser no controlables.
Dejó en libertad que nuestras acciones son nuestro futuro. -
Se preocupó por relacionar la teoría social la investigación científica.
Buscó sintetizar los procedimientos del análisis sociológico. -
Presentó una obra sobre la persona en la vida cotidiana.
Buscó demostrar la interacción social que trascurre en la vida cotidiana. -
Intentó para explicar cómo la sociedad se las arregla para evadir el socialismo y cómo sus pretensiones parecen menos insistentes y persuasivas.
-
Buscó comprender el por que investigamos, como investigamos las categorías que utilizamos y las doxas (verdades) que damos por sentadas en la realidad.
-
Atribuyó a la mentalidad un papel preponderante en la evolución.
Predilección por los neologismos estructurados con voces griegas y latinas.