-
La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte, quien, en 1838, acuñó el término "Sociología" para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad del mismo modo en se habían descubierto tantas otras para la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas.
-
En los inicios de las ciencias sociales, Auguste Comte hace una importante aportación llamada "Ley de los cuatro estadios”, la evolución de las sociedades está marcada por el progreso de sus conocimientos: lo teológico, metafísico y positivo. Todas las sociedades evolucionan en un estadio positivo, el que el hombre renuncia a descubrir la naturaleza última de las cosas (lo divino y lo metafísico), pero en el que logra unos conocimientos que le permitan la explotación y transformación del mundo.
-
Fue designado profesor de Pedagogía y Ciencias Sociales. Durante 5 años, había estado dando un curso de Pedagogía en la Facultad de Letras de Burdeos. Primer universitario en impartir un curso de sociología. Encargado de investigar hechos sociales con el proceso que plantea la ciencia natural. Las investigaciones que propone Durkhein han sido rechazadas.
-
Emilio Durkheim fue alumno de l’École Normale y a partir de 1902 sustituyó en el puesto de catedrático de Sociología de la Educación a Buisson, al que suplió en el cargo a partir de 1906. durkey hizo uno de los aportes más importantes a lo largo de la historia, dividió las Ciencias Sociales de las Ciencias Naturales.
-
Althusser afirmaba que el Estado aseguraba la dominación capitalista a través de los aparatos represivos y los aparatos ideológicos del estado. Los aparatos represivos, como la policía o el ejército, funcionaban prioritariamente con la fuerza. Afirma que el estado debe asegurar por la fuerza, las condiciones políticas que favorecen el capitalismo
-
En 1972, Christoher Jencks había publicado Inequality y el artículo The Schools and Equal Opportunity (con Mary Jo Bane). Una de sus conclusiones alcanzó una influyente difusión: las diferencias entre las escuelas tienen un efecto muy pequeño en lo que ocurre a los estudiantes después de la graduación.
-
Durante los primeros años sesenta se desarrollaron importantes reformas sociales y educativas, que contaron además con valiosos apoyos en las Ciencias Sociales. Los movimientos sociales y educativos de la época. Un grupo de científicos sociales negros iniciaron en octubre de 1972, se pronunciaron en contra de Coleman e Inequality. En este año habia una disputa entre las clases sociales., habian muchas desigualdades.
-
Max divide el capitalismo en oposicion dialectica en dos: la burgesía y el proletariado, la burguesía está constituida por los dueños de producción.
-
En los años 70 se siguió un modelo de donde habían generado pruebas que en la escuela se reproducía de desiguldad, de esta manera hubieron varias aportes y en este caso le correspondió a Louis Althusser En su trabajo Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado afirmaba que el Estado aseguraba la dominación capitalista a través de los aparatos represivos y los aparatos ideológicos del estado.
-
Althusser un sociólogo Marxista inicia aplicación de analisís de educación donde plantea diferentes puntos de vista, buscaba comprobar que el estado tenia que ver en las desigualdades sociales que se daban en la educación.
-
Marx maduro es estructuralista, científico, analiza la realidad social como producto de las estructuras sociales y no como consecuencia del voluntarismo o el humanismo. Althusser considera que el joven Marx no es marxista, como tampoco lo son Antonio Gramsci, Georg Lukacks, Leon Trotsky o Rosa Luxemburg. Marx realizó importantes aportaciones sociológicas. En base a eso se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis.
-
decía que mientras en el estudio publicado en 1972 se concluía que la escolarización explicaba el 42% de la varianza en estatus ocupacional y el 12% en ingresos, los nuevos cálculos daban respectivamente un 55% y un 20%. Posteriormente, ha elaborado obras de gran importancia para el análisis de las desigualdades sociales.
-
Jürgen Habermas el sociólogo contemporáneo más citado en la actualidad. En la base de datos sociofile, podemos ver que sólo está por detrás de Max Weber y al mismo nivel que Émile Durkheim. Su aportación más trascendente ha sido su Teoría de la acción comunicativa. Es uno de los aportes más recientes de las Ciencias Sociales y educativas.
-
Pierre Bourdieu ha llegado a ser uno de los sociólogos más destacados de la actualidad con obras de gran importancia para las y los profesionales de la educación como es el caso de La Distinción.
-
Han superado las concepciones que sólo habían contemplado los elementos reproduccioncitas de las relaciones de poder y habían prescindido de los de resistencia. En un libro, Escuelas democráticas que aconsejamos a las y los estudiantes al final de este capítulo, ha sabido escoger y destacar algunas de las muchas escuelas que han convertido en realidad esa resistencia democrática.