-
JOSÉ ÁNGEL PESCADOR OSTANA
Profesor de educación básica en la escuela normal de Mazatlán, ejerció la docencia en el UAM
Presidente del consejo nacional técnico de la uducación, rector de la UPN, subsecretario de servicios para el distrito federal -
DESENTRALIZACIÓN
Formulado por maestros miembros del SNTE y de la Academia Mexicana de la Educación, proponian combinar la planeación del sistema educativo con un proceso continuo de desentralización administrativa. -
CONALTE
El Consejo Nacional Técnico de la Educación propuso una desentralización progresiva conducida por un organismo de planecaión integral que consiliara la soberania de los estados y reorganizara el sistema educativi, aceptada con recilencia por el SNTE. -
ESCOLARIDAD NACIONAL
La escolaridad nacional alcanzaba apenas los tres años -
"USEDES"
El primer proyecto exitoso de desentralización vino a ponerse en marcha con la creción de nuve Unidades de Servicios Educativos Desentralizados -
creación de delegaciones y subunidades
Se crearon 9 delegaciones de Servicios Educativos regionales y 30 subunidades de Servicios Descentralizados -
CREACIÓN DE NORMALES
Se crearon 40 normales "experimentales" -
PLAN DE NORMAL
Se implementó otro plan de estudios para la normal -
OBLIGATORIA LA SECUNDARIA
La importancia de hacer obligatorio el nivel de secundaria -
FERNANDO SOLANA MORALES
Subdirector de Planeción y Finanzas dela Conasupo y secretario de la Educación Pública e el gobierno de Miguel de la MadridHurtado -
PRIORIDADES DE LA SEP EN 1977
Primaria para todos los niños -
PLAN DE EDUCACIÓN DE PORFIRIO MUÑOS LEDO
El plan de educación de Porfirio Muños Ledo (1977) incluía como “lineamiento básico” “desconcentrar la responsabilidad de impartir educación”, lo cual fue retomado en los “objetivos” de Fernando solana -
OBJETIVOS, PROGRAMAS Y METAS
Fernando Solana incluyó en sus objetivos, programas y metas varias reformas, principalmente rspecto de español e historia de México -
CONALEP
Apertura del Conalep para desalentar la presión haca nivel superior, para abrir una posibilidad realista a quienes no terminaran una licenciatura -
SE CREO UN GRUPO DE TRABAJO
Desde 1978, se creó un grupo de trabajo compuesto por:
• La SEP
• La SHCP
• La Secretaría de Programación y Presupuesto -
FONDO COMPLEMENTARIO PARA LA EDUCACIÓN
En 1978, se inició un fondo complementario de 1500 millones de pesos para gastos educativos que se distribuirían conforme a 3 criterios:
• Las necesidades educativas de los estados.
• Su situación financiera
• Recursos propios que destinarán a la educación -
DELEGACIONES ESTATALES
Se crearon las delegaciones estatales -
CONSEJO NACIONAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
Se planteó por primera vez el Consejo Nacional Técnico de la Educación el problema de la integración -
SE FRAGMENTA LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
La SEP decide abordar su reforma: se fragmenta laEscuela Normal Superior, dividiéndose en cinco unidades -
DESENTRAIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICO
Surgió a partir de la presidencia de Miguel de la Madrid -
NORMALES
Se había agudizado el proceso de deterioro y desantención en las escuelas normales -
POLÍTICAS MODERNALIZADORAS
Gobierno de Miguel de la Madrid y definidas más plenemente por Carlos Salinas de Gortari -
BAJO EL PRESUPUESTO EDUCATIVO
Bajó el presupuesto educativo con Miguel de la Madrid en la presidencia, fue el típico caso de los recortes presupuestales a la educación, que freno el crecimiento de la oferta educativa -
ARGUMENTOS FINANCIEROS
La federación aportó 76% del gasto total en educación, los estados 14% y los particules 10%, dos años después el gobierno federalelevó su contribución al 80%, los estados redujeron a 11% y los particulares a 9% -
SE RETOMO EL PROYECTO DE DESENTRALIZACIÓN
Carlos Salinas de Gortari retomó el proyecto de Miguel de la Madrid -
ERNESTO ZEDILLO SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL DE LA SECRETARIA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO
El Licenciado Ernesto Zedillo se desempeñó como subsecretario de Planeación y Control Presupuestal en la Secretaría de Programación y Presupuesto, en 1988 fue designado como secretario de Programación y Presupuesto por el presidente Carlos Salinas de Gortari. -
UNIFORMAR LOS INCENTIVOS Y PRESTACIONES EN TODOS LOS ESTADOS
En el sexenio de 1988-1994 se intentó unifimar los incentivos y prestaciones en todos los estados -
CARLOS SALINAS DE GORTARI
Presidente -
SECRETARIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE SALINAS
(1988 - 1992): Manuel Bartlett Díaz
(1992 - 1993): Ernesto Zedillo
(1993 - 1994): Fernando Solana
1994): José Ángel Pescador -
NUEVA SECRETARÍADEL COMITÉEJECUTIVO NACIONAL DEL SNTE
La maestra Elba Esther Gordillo, se había dado a la tarea de remplantear y concretar el sentido de la vocación social el sindicato y concretar sus demandas y sus acciones en su materia de trabajo -
CAMPAÑA CONTRAEL SECRETARIO BARTLETT
La maestra Elaba Esther Gordillo, aunque creación suya, agitó una campaña contra el secretario Bartlett, hubo tambien una movilizaciones del Sindicato que entorpecieron los trabajos del secretario -
REYES TAMEZ GUERRA
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1991 y desde 2001 pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado 39 artículos de investigación -
PLANES Y PROGRAMAS
Los nuevos planes y programas entran en vigor, tres meses después del firmado el ANMEB -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
Se implemento la eduación preescolar -
FIRMA DEL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
Se establecieron políticas prioritarias de gran trascendencia -
PARE
Programa para Abatir el Rezago Educativo que se promovia en toda América Latina -
DESEMPEÑO PROFESIONAL
En 1992, el desempeño profesional se definía como: la suma de las acciones que realiza el docente para interactuar con sus alumnos y lograr resultados significativos en términos de productos de aprendizaje -
LIBROS DE TEXTO PRINCIPALMENTE EN LENGUAS INDIGENAS
Nueve libros de texto en cuatro estados -
LOS RECURSOS FEDERALES SE TRANSFIRIREON A LOS ESTATALES
Ernesto Zedillo dió un gran paso al tranferir los recusos federales a los gobiernos de los estados -
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 3°
En 1992-1993 ya se había modificado el articulo 3° en los temas relacionados con el 130 -
DESCENTRALIZACIÓN DE LA ANUENCIA DEL SINDICATO
Educación básica en el Distrito Federal , un artículo transitorio de la LGE, el cuarto, hacía depender su descentralización -
LLEGADA DE MOCTEZUMA ALA SEP
Esteman Moctezuma llega a la SEP con Zedillo y es nombrado Oficial Mayor para atender las relacions laborales con el SNTE -
LLEGA ZEDILLO A LA SEP
Es miembro del gabinate desde el principio del sexenio, pertenece al grupo de tecnócratas neoliberas protegidos y promovidos por Miguel Mancera Aguayo -
ANMEB
El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal se firmo por Ernesto Zedillo Ponce de León (SEP), Elba Esthert Gordillo (SNTE), los gobernandores de los estados y el presidente Carlos Salinas de Gortali como testigo de honor. -
ADULTOS ANALFABETAS
El secretario Zedillo recordó ante las comiciones de Gobernación y Puntos constitucionales y de educación de la camara de diputados que, el censo de 1990, existian más de seis millones de adultos analfabetas y casi 12 millones de exicanos sin primaria. -
ASENTAMIENO DEL SNTE
Ernesto Zedillo lgro el asentamiento sel SNTE sobre el tema de la desentralización y conncretar la firma del ANMEB -
LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN
Intervención de los diputados del SNTE la que logró que se incorporara al texto de la Ley General de Educación una cláusula por la que se examine a los trabajadores de la educación de ser objeto de sanción -
PROGRAMAS SOBRE CALIDAD
Trabajaron enla subsecretaría del Distrito Federal, en un programa sobre calidad, que tenia por horizonte reducir la diserción y la reprobación -
EXÁMENES A ALUMNOS RELACIONADOS A LA CM
Introducieron exameneexámenes a los alumnos en relación con CM, se aplicaron en secundaria obteniendo resultados decepcionantes -
CARRERA MAGISTERIAL
Presentación en Los Pinos el Programa de Carrera Magisterial -
DIEX PROPUESTAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Con el apoyo de la Fundación para la Cultura del Maestro, la nueva dirigencia fue preparando lo que después habría de concretarse en las Diez propuestas para asegurar la calidad de la educación pulica -
11 GRADOS
En el sexenio de 1988-1944 se manejaron 11 grados, acercandonos al esquema comprehensivo de los paises anglosajones -
PROGRAMA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN DE PROFESORES
En el sexenio de 1994-2000 se lanza el Programa Nacional de Actualización de Profesores -
ERNESTO ZEDILLO
Presidente -
SECRETARIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE ZEDILLO
(1994 - 1995): Fausto Alzati
(1995 - 2000): Miguel Limón Rojas -
IMPEDIMENTO DEL CRECIMIENTO DEL PRESUPUESTO A LA EDUCACIÓN
La crisis financiera de 1995 impidió mantener el ritmo que se tenía en el crecimiento del presupuesto a la educación -
METAS CUANTITATIVAS
Se lograron las metas cuantitativas a pesar de la caída presupuestal de 1995, se rebaso en el campo de la informática al aprendizaje -
MIGUEL LIMÓN ROJAS
Secretario de Educación Pública -
NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
LA SEP, empieza a trabajar con un nuevo plan de estudios, reformando las licenciaturas en EB, y actualizaciones correspondientes a los maestros en servicio -
TEXTO RECORTABLE
Para el último grado de preescolar -
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Inicio -
PROGRAMAS EMERGENTES EN NORMALES
Nuevos programas -
CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
Fomentar que en los estados se organizaran los estatales -
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRESCOLAR Y SECUNDARIA
Comenzaron -
EQUIPO DE TRANSCICIÓN
El presidente Vicente Fox organizó un amplio equipo de transcisión, que debería preparar su programa de gobierno -
EDUCACIÓN PARA LA VIDA
En el 2000 el proyecto de educación para la Vida fue objeto de mucha atención por parte de especialistas en distintas regiones del mundo -
TALLERES, CURSOS DE ACTUALIZACIÓN, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE MAESTROS
EL Pronap , de 1995 a finales del 2000, comprendió, talleres generales, cursos nacionales de actualización, instalación de centros de maestros, evaluación de cursos nacionales de actualización planeación y evaluación, se fue construyendo gradualmente, sin embargo, la opinión predominante de sus logros es que este programa resultan positivos por contribuir a la superación profesional y su vinculación con la CM -
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
Inició -
VICENTE FOX
Presidente -
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE FOX
(2000 - 2006): Reyes Tamez Guerra -
PISA
Los estudiantes de bajos ingresos y de ingresos superiores no se vió mucho la dispersión de resultados -
RESTRUCTURAR EL CONAPAS
PNE propone restructurar -
OBSTÁCULO DE MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN
Guevara Niebla juzga implacablemente al SNTE como el principal obstáculo de mejoramiento de la calidad de la educación -
MEJORAMIENTO DE LOS INGESOS DEL MAGISTERIO
Al 2004, CM ha proporcionado el mejoramiento de los ingresos del magisterio, pero no como un sistema adecuado de evaluaciones, y tampoco hay evidencia de que esté incidiendo en el mejoramiento de las prácticas docentes y por tanto en la calidad de la educación -
REFORMA CURRICULAR DE LAS ESCULAS NORMALES
En el 2005 se inició la reforma curricular de las escuelas normales -
FORMACIÓN DEL MAGISTERIO
En el 2005 está la confianza para iniciar una fase de formación del magisterio -
REFORMA CURRICULAR DE LAS ESCUELAS NORMALES
Se iniciaria la reforma -
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Presidente -
SECRETARIOS DE EDUCACIÓN PUBLICA DE CALDERÓN
(2006 - 2009): Josefina Vázquez Mota
(2009 - ): Alonso Lujambio