Lenin

CAMINO DE LA REVOLUCIÓN

  • HUELGA UNIVERSITARIA DE FEBRERO

    sobre ella
    Aunque fueron reprimidas rápidamente, estas fueron las primeras protestas que se llevaron a cabo contra el zarismo. Los orígenes están en 1884, con las contrarreformas que eliminaron la autonomía universitaria y prohibieron las asociaciones estudiantiles. Todo estalló con la prohibición de celebrar en el centro de San Petersburgo el aniversario de la universidad, como era tradicional.
  • Fundación del Partido Social-Revolucionario

    Partido Social-Revolucionario
    Este fue, de palabra y obra, el más radical de los partidos rusos, con inclinación por el anarquismo y el sindicalismo, y que realizó una gran actividad terrorista, al verla como único medio para hacer la revolución . Fue, además, el mas influyente en el campo y en los sóviets
  • ASESINATO DE SHIPIAGUIN, ASCENSO DE PLEVE

    Sobre Pleve
    El ala terrorista del Partido Socialista Revolucionario asesina al ministro de interior Shipiaguin, siendo sucedido por Viacheslav Pleve. Su medida más importante fue la creación de sindicatos controlados por la policía, para alejar a los trabajadores de los revolucionarios.
  • POGROMO DE KISHINEV

    Pogromo de Kishiev
    Un duro golpe para la reputación de Pleve, se saldó con la muerte de unos cincuenta judíos, con muchos heridos y sus posesiones saqueadas o destruidas. Estos hechos fueron alentados por el antisemitismo del ministro, que provocaría que no se hiciese nada por impedirlo.
  • FUNDACIÓN DEL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA

    Partido Socialdemócrata
    Estos discrepaban en un principio con el PSR al considerar que era necesaria una convivencia con el capitalismo.
    Sin embargo en este congreso se distinguieron dos facciones:
    Los mencheviques, liderados por Mártov, que consideraban necesario un período burgués capitalista antes de la revolución proletaria y los Bolcheviques de Lenin, que defendían pasar directamente al socialismo.
  • ATAQUE JAPONÉS A PORT ARTHUR: ESTALLA LA GUERRA RUSO-JAPONESA

    Guerra Ruso-Japonesa
    Esa noche, la flota japonesa bombardeó a la rusa localizada en esta ciudad de la península china de Liaodong.
    Esta agresión japonesa inició una guerra originada por el choque de los intereses de ambos estados. La guerra se saldará con la victoria nipona.
  • CONGRESO DE LOS ZEMTSVOS

    Zemtsvo
    Los zemtsvos, una institución administrativa local creada durante las reformas liberales de Alejandro II, que habían perdido todas sus atribuciones administrativas, enviaron delegados a una reunión que resulto en la petición de una constitución para poner fin a la autocracia.
  • PORT ARTHUR CAE EN MANOS JAPONESAS

    El asedio
    Esta ciudad era la principal posición rusa. Su caída supuso la pérdida de su principar base naval en la región.
  • DOMINGO SANGRIENTO

    [Domingo Sangriento](https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Sangriento_(1905)
    Uno sindicatos policiales , el creado por el padre Gapón, que con el tiempo se había politizado, organizó una huelga general en San Petersburgo, durante la cual se concentraron pacíficamente 20000 personas frente al Palacio de Invierno, concentración durante la cual surgieron altercados que terminaron con al menos 1000 muertes por parte de la policía. Este hecho fue escandaloso y aumentó el descontento.
  • OLA DE HUELGAS POR TODA RUSIA

    Revolución de 1905
    Tras el Domingo Sangriento, se acentuó el descontento por toda Rusia, ya de por sí alto por los malos resultados en la guerra. Esto desembocó en los meses siguientes en una oleada de huelgas.
  • ANUNCIO DE LA DUMA

    Duma, definición
    Debido al aumento del descontento, el gobierno anunció la convocatoria de elecciones para una Duma, esto es, un parlamento ruso, pero de carácter consultivo. Si bien esto hubiera valido unos meses atrás, las cosas ya se habían desbordado y no sirvió para apaciguar los ánimos
  • DERROTA RUSA EN TSUSHIMA

    Batalla de Tsushima
    El gobierno zarista había puesto todas sus esperanzas de calmar los ánimos en el júbilo generalizado que causaría una victoria contra Japón. Sin embargo, toda esperanza de victoria se desvaneció al ser destruida la flota rusa en esta batalla. Esto acabó por crispar del todo a los rusos
  • TRATADO DE PORTSMOUTH, FIN DE LA GUERRA

    Tratado de Portsmouth
    En este tratado, Rusia se comprometía a retirarse de Manchuria y a ceder Port Arthur y la mitad sur de la isla se Sahalink.
  • PUBLICACIÓN DEL MANIFIESTO DE OCTUBRE

    El Manifiesto de octubre Consciente de la precaria situación, Serguéi Witte, quien había sido el encargado de negociar el Tratado con Japón, convenció al Zar para que realizara concesiones políticas para aplacar al menos a los kadetes. Estas medidas, sacadas de las peticiones de los zemtsvos, eran poder legislativo para la Duma, libertad civil y religiosa y sufragio universal. Witte fue nombrado primer ministro.
  • FUNDACIÓN DEL SÓVIET DE MOSCÚ

    Sóviet, definición
    El de Moscú, fundado después del de San Petersburgo,estaba formado sobre todo por obreros de la industria textil y liderado por los tres partidos socialistas. La influencia bolchevique hizo que el sóviet decretara una revolución armada para convocar una asamblea constituyente y derrocar la monarquía, tratando de implementar el "socialismo". Esto se tradujo en una huelga general que paralizó a la ciudad.
  • SE PROMULGA LA CONSTITUCIÓN Y SE INAUGURA LA DUMA

    Sobre la constitución
    Este documento significó el fin de autocracia en Rusia. Aunque el zar conservaba la iniciativa legislativa y se le otorgó derecho de vete y la potestad de disolver la duma, esta fue la primera vez que Rusia tuvo un parlamento y se le otorgaron derechos civiles a los rusos.
  • DISOLUCIÓN DE LA DUMA. STOLYPIN PRIMER MINISTRO

    Biografía de Stolypin
    LA inauguración de la duma no contentó a la oposición. Los liberales esperaban más reformas y los socialistas pretendían ir poco a poco hacia la revolución. Debido a esto, el gobierno se encontró con un parlamento hostil y con una ola de terrorismo socialista por Rusia. Debido a esto y a la difusión de la violencia campesina, el zar disolvió la duma y nombró primer ministro a Stolypin.
  • PRIMERAS REFORMAS DE STOLYPIN

    Stolypin puso en venta 4 millones de hectáreas estatales para el cultivo y 12 millones de bosques y facilidad de crédito. El objetivo era crear así una clase madia campesina propietaria que apoyase al gobierno , así como aumentar la eficiencia agrícola. Menciónese que la mayoría de tierras estaban en manos comunales (los terratenientes perdieron su influencia con la abolición de la servidumbre en 1863), lo cual hacía que los campesinos no invirtiesen en ellas, al no ser de su propiedad.
  • LEY MARCIAL Y REPRESIÓN

    Para recuperar el orden público y tras un atentado contra su vida, Stolypin decreta que en las provincias bajo ley marcial, la mayoría, los gobernadores pudiesen poner a jurisdicción de tribunales militares a los culpables evidentes, sin derecho a abogado y sin derecho a apelación. Durante estos ocho meses se ejecutaron 1000 condenas a muerte. Esto le granjeó la enemistad de los mas liberales.
  • IGUALDAD DE DERECHOS A LOS CAMPESINOS

    Siendo el primer paso de las reformas, esta ley otorgó igualdad jurídica a los campesinos rusos y les garantizó libertad completa de movimiento. Anteriormente, precisaban de un documento otorgado por su comuna, colonias de campesinos propietarias de las tierras, para poder salir de ella. Este antiguo requisito estaba auspiciado por el deseo de que el campo, apoyo del zarismo no fuese contagiado por el exterior.
  • SE INAUGURA LA SEGUNDA DUMA

    Segunda Duma
    Stolypin pretendía ganarse el favor de la duma presentando un programa de reformas, atrayendo así a los liberales kadetes. Sin embargo se encontró con una cámara hostil. Los kadetes estaban descontentos por la represión y los socialdemócratas y socialistas revolucionarios pretendían crear una asamblea constituyente.
  • SE DISUELVE LA SEGUNDA DUMA. NUEVA LEY ELECTORAL

    Debido a la dificultad de lidiar con la Duma, Stolypin cambió la ley electoral unilateralmente. dándole más peso a los terratenientes y propietarios urbanos. El rechazo de la cámara a retirarle la inmunidad a unos socialdemócratas cuando incitaban a la guarnición de San Petersburgo a un motín, fue usado como pretexto para disolverla.
  • SE INAUGURA LA TERCERA DUMA

    composición
    Aunque más conservadora, Stolypin también la encontró hostil, ya que había ido perdiendo el apoyo de los monárquicos y del propio Zar, al considerar una traición el no luchar para reestablecer la autocracia. Estará en funciones hasta 1912
  • ASESINATO DE STOLYPIN. ES SUSTITUÍDO POR KOKÓVSTOV

    Sobre su muerte
    Con liberales, conservadores, monárquicos, socialistas y el propio Zar en su contra, el fin del gobierno de Stolypin parecía próximo. Sin embargo una noche en el teatro, con el mismo Zar en la sala, un revolucionario socialista lo tiroteó muriendo a los cuatro días. lo sustituyó Kokóvstov, un aférrimo monárquico que no continuó su programa reformista, impidiendo así la evolución del régimen y sentenciando su final.
  • SE INAUGURA LA CUARTA DUMA

    Composición
    Tuvo escasa influencia y fue disuelta voluntariamente al estallar la Gran Guerra.
  • ALEMANIA DECLARA LA GUERRA A RUSIA

    Sobre la Crisis de julio
    Tras el asesinato del archiduque austríaco Francisco Fernando en Sarajevo, considerando que fue planeado por Serbia, Austria le declara la guerra. Al estar protegida por Rusia, esto era una declaración de guerra contra ella. Por esta razón Alemania, aliada de Austria, le declara la guerra. Comienza la Primera Guerra Mundial.
  • BATALLA DE TANNENBERG

    La batalla
    El 1º y 2º ejército ruso invaden Prusia Oriental. En esta batalla son repelidos y diezmados por el ejército alemán.
  • EL EJÉRCITO RUSO ENTRA EN LEÓPOLIS, GALITZIA AUSTRÍACA

    Batalla de Galitzia
    Punto álgido de la ofensiva rusa contra Austria, que obligará a Alemania a ayudar a Austria en su sección del frente.
  • OFENSIVA DE GORLICE-TÁRNOW

    Sobre la batalla
    Esta ofensiva alemana ideada para liberar presión sobre Austria, significó el colapso de las fuerzas rusas. A raíz de los reveses de la guerra, como la pérdida de Polonia, Nicolás II asume el control del ejército trasladándose a Moguilev.
  • INICIO DE LA OFENSIVA BRUSÍLOV

    La batalla
    Una de las pocas victorias rusas, provocó el colapso de las filas austríacas y obligó Alemania a frenar sus ofensivas en Verdún, Francia. Sin embargo finalizó de forma abrupta al terminar rusia con sus recursos.
  • ASESINATO DE RASPUTÍN

    Sobre este curioso y mítico monje
    Rusia se encontraba al borde del abismo, con los reveses de la guerra, las fuerzas políticas solicitaban una nueva duma. Una de las personas más influyentes era el monje Rasputín, cosejero de la Zarina cuyo asesoramiento resultó catastrófico para rusia y el zarismo. Por eso fue asesinado por políticos zaristas.
  • REABIERTA LA DUMA

    el Bloque progresista, parte de la Duma
    La situación se vuelve insostenible y se decreta la reapertura de la duma, que pide la disolución de la monarquía.
  • PROTESTAS VIOLENTAS Y MOTÍN DE LAS GUARNICIONES

    La Revolución de Febrero
    Se suceden en Petrogrado las protestas contra el gobierno, debido a la guerra y al desabastecimiento. Estas protestas comienzan a ser violentas, ordenando el Zar la represión militar, desobedecida por los militares que se amotinan
  • ABDICACIÓN DEL ZAR

    Abdicación y muerte
    Incapaz de controlar la situación, asesorado por Shulguin y Guchkov, dos políticos monárquicos, el zar Nicolás II interrumpe su regreso a la capital y abdica sus derechos y los de su hijo en su hermano el Gran duque Miguel, desprestigiado por haberse divorciado y casado con una actriz. Finaliza así la dinastía Romanov y el Imperio Ruso.