Politica social

La política social en sus diferentes etapas

  • Constitución de 1917.

    Constitución de 1917.
    Después de la Revolución mexicana, y con el triunfo de los carrancistas que lograron hacerse con el poder, se integró al cuerpo de la Constitución muchas de las demandas sociales que habían sido consignadas entre los diversos grupos armados de la Revolución, con la finalidad de que la paz volviera al territorio nacional.
  • Crecimiento de la industria ligera.

    Crecimiento de la industria ligera.
    Desde que se instauró el modelo de sustitución de importaciones en la gestión de Ávila Camacho, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero. Bajo esta administración se creó instituciones tales como: Sosa Texcoco, S. A. (1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera).
  • Industrialización a través de la sustitución de importaciones.

     Industrialización a través de la sustitución de importaciones.
    Desde el gobierno de Ávila Camacho (1940-1946), hasta la administración de Díaz Ordaz (1964-1970), la política social mantuvo un tinte ocupacional, aunque en aquellos años se adaptaría a la nueva estrategia económica: la industrialización a través de la sustitución de importaciones. Así, entre 1940 y 1970 el Estado se abocó a participar en el abatimiento de los rezagos económicos y sociales que provocaron el conflicto armado, induciendo el proceso de industrialización y el crecimiento económico.
  • Reforma agraria y seguridad social

    Reforma agraria y seguridad social
    Al mismo tiempo que del crecimiento de la industria ligera, se continuo con la reforma agraria y el otorgamiento de créditos del campo., pero se estableció la seguridad social mediante el IMSS que mejoró las condiciones laborales y esto generó una gran migración del campo a las grandes ciudades.
  • Estado benefactor y sustitución de importaciones.

    Estado benefactor y sustitución de importaciones.
    Posterior a la Segunda Guerra Mundial surge la figura del Estado Benefactor, a través del modelo económico de Sustitución de Importaciones, con la intención de frenar las crisis causadas por el ciclo económico capitalista a través de la creación e implementación de diversos programas sociales que satisficieran las demandas de la clase trabajadora, mientras pretendía mejorar el ingreso de la población en general con la finalidad de incrementar la producción y consumo de artículos internos.
  • El agotamiento del "milagro mexicano" y el Fondo Monetario Internacional.

    Las tazas de crecimiento fueron superiores al 5%, no bastó para paliar las grandes desigualdades, que se evidenciaron cuando el modelo económico mostró signos de agotamiento. Los primeros signos de agotamiento del modelo económico empezaron a cobrar notoriedad política a partir del movimiento de ferrocarrileros en 1959 y la huelga de estudiantes de 1968 (Ceja, 2004).
    Finalmente terminó causo una aguda crisis que orilló al gobierno a pedir créditos al Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Política social mediante participación del Estado

    El Estado crea instituciones como Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); en 1973, del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER); 1974, del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT); y la ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados (Ceja, 2004).
  • Descubrimiento de yacimientos de petróleo

    Descubrimiento de yacimientos de petróleo
    Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica. No obstante, el error de esta política consistió en hacer que la economía dependiera, excesivamente, de un recurso natural tan fluctuante en el mercado como es el petróleo.
  • Programas de subsidios generalizados.

    En materia de política social no hubo un cambio sustancial respecto a la administración anterior, pues se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios con programas de subsidios generalizados, como el Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales.
    También se diseñaron programas sectoriales que intentaron fomentar la producción y el consumo, así como la asistencia a los menos favorecidos.
  • Cambio de modelo económico.

    Cambio de modelo económico.
    Durante la presidencia de Miguel de la Madrid hubo un cambio en el modelo económico mexicano, derivado de la crisis que provocó el retiro de los inversionistas extranjeros, intentando disminuir los índices de inflación mediante una política de apertura al comercio exterior.
  • Privatización y fin del modelo de sustitución de importaciones.

    Entre las medidas que tomó Miguel de la Madrid resalta el adelgazamiento del papel del Estado en la economía y el inicio del proceso de privatización en el país; con ello se abandonó el modelo de sustitución de importaciones en México. Se dieron los primeros pasos para la internacionalización de la economía mexicana.
  • Crisis fiscal y monetaria

    Crisis fiscal y monetaria
    En 1985 se dieron las condiciones para que estallara una crisis en la balanza de pagos, que finalmente orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria.
    Posteriormente, cayó el precio del petróleo, que en 1985 costaba 25.5 dólares por barril, y en 1986 llegó a costar 12. Se estuvo a punto de caer en una moratoria de la deuda externa; sin embargo, gracias a la intervención de los Estados Unidos se concedió otro préstamo al país a través del FMI.
  • Austeridad

    Para tratar de sobrellevar efectos de la devaluación generada por la crisis de los últimos años, se implementaron planes de austeridad; se eliminaron numerosos subsidios; se cerraron cerca de 263 empresas paraestatales; se cancelaron
    muchos proyectos que no eran considerados prioritarios, y se implementó un plan de fomento a las
    exportaciones.
    A partir del gobierno de la Madrid se reforma la Constitución para garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna.
  • Proceso de privatización.

    Proceso de privatización.
    Ante la llegada de Carlos Salinas de Gortari (ex titular de la Secretaría de Programación y Presupuesto del Gobierno Federal) se profundiza el proceso de privatización en México, sumado a importantes reformas a la constitución, como la del artículo 27, que permitió la enajenación de las tierras ejidales; es decir, una nueva forma de privatizar la tierra.
    Como consecuencia a todo esto, la política social se subordinó a intereses de la política económica.
  • Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE)

    La primera acción del gobierno entrante de Salinas de Gortari fue refrendar en enero de 1989 al Pacto de Solidaridad Económica, pero con las obligadas matizaciones que dieran a entender que el autor era ya otro. El nombre que recibió el nuevo programa fue el de Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE).
    La segunda estrategia de Salinas de Gortari, fue crear el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL).
  • Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL).

    Una de las estrategia de desarrollo más importantes del gobierno salinista fue la creación del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). Por las características del programa, sus objetivos y su método, el PRONASOL rompe, en alguna medida, con los objetivos tradicionales de la política social. Más allá de los nuevos objetivos sociales, la mayor innovación del programa se encuentra en su instrumentación.
  • Tratado de Libre Comercio de América Latina.

    Tratado de Libre Comercio de América Latina.
    La estrategia gubernamental para el mercado laboral fue emplear todos los medios y recursos disponibles para convencer a la población de que solamente con el TLCAN, el país podría terminar de salir adelante, y consolidarse como una de las naciones más poderosas e influyentes Sin embargo, la mayor parte del sector productivo, compuesto por pequeños y micro-empresarios, no pudieron modernizarse lo que conllevó al quiebre de cientos de negocios (Huerta, 1994: 127., citado en Ceja, 2004)
  • Devaluación del peso frente al dólar.

    AL inicio de la administración de Ernesto Zedillo se anunció una devaluación del peso frente al dólar del 15 por ciento., esto tuvo como consecuencia un alza de las tazas de interés que conllevo a que una importante cartera vencida y con una caída de la demanda de créditos por parte del público., esto puso a varios bancos al borde de la quiebra (Ceja, 2004).
  • Política de atención a la pobreza

    La política de atención a la pobreza sufruó una transformación paulatina, que incluyó la incorporación de programas como: Solidaridad en la Alianza Nacional para el Bienestar (1995); la descentralización del PRONASOL en 1995 y 1996; el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) (1997); el "Programa para superar la pobreza 1995-2000". Estos cambios son expresión de las controversias intergubernamentales en torno a cómo combatir la pobreza y cómo construir una nueva política social.
  • Política de desarrollo social del gobierno Foxista

    La política de desarrollo social en la administración de Vicente Fox, tuvo como compromiso primordial garantizar el desarrollo integral de todos los mexicanos, a través de programas que atiendan las necesidades más sentidas de la población, basados en en la promoción de oportunidad, capacidad, seguridad, patrimonio y equidad entre las personas.