-
“Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación.”
-
A partir de los años 70 aparecen los primeros movimientos sociales e institucionales para denunciar y/o afrontar las consecuencias que sobre el medio ambiente estaba teniendo la actividad económica. Durante este periodo los problemas ambientales se multiplican y agravan.
-
Organizada por la Naciones Unidas, marcó el inicio de un proceso de concienciación ambiental y permitió la creación del Programa de las Naciones Unidas (PNUMA), que, diez años más tarde, se definió en el informe “Estrategia Mundial de Conservación de la Naturaleza de 1972”.
-
Cuando por primera vez los países industriales reconocían que el crecimiento que se había experimentado hasta el momento no podía mantenerse con una disponibilidad finita de los recursos, se reconocía que se estaban poniendo en peligro las bases de la existencia.
-
Se consagra el medio ambiente y el desarrollo como derecho fundamental y se establecen mecanismos de protección ambiental ejercidos directamente por los ciudadanos.
-
Titulado “Los límites al crecimiento”, reconoció por primera vez que no podía haber un crecimiento infinito
-
“Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano.”
-
“Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones.”
-
“Por el cual se señalan prioridades referentes a los diversos usos del recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y concesiones y se dictan otras disposiciones.”
-
La década de los 80 fue testigo de los primeros intentos de diseñar una estrategia mundial de conservación de la naturaleza y de la vinculación explícita de los dominios de la economía y de la ecología. Fue esta una época en la que se apreció el fracaso de las estrategias gubernamentales aisladas, dando así lugar a que el problema debía ser enfocado a nivel mundial.
-
Firmado el 16 de septiembre de 1987 por 46 países, puso las bases para la progresiva reducción de las sustancias contaminantes, que aún hoy afectan la capa de ozono.
-
“Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia
-
Los años 90 comenzaron bajo el signo del sentido integrador de la problemática ecológica y de su íntima relación con el proceso de desarrollo.
-
“Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.”
-
Fue firmado en Madrid el 10 de abril de 1991 por 27 países. Además de potenciar la investigación científica, el objetivo principal de este acuerdo, es controlar la progresiva degradación ambiental producida principalmente, por el aumento de la explotación de los recursos naturales y el turismo.
-
“Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989.”
-
“Por el cual se expiden normas transitorias para descongestionar los despachos judiciales y procedimiento de las Acciones Populares.”
-
Reunió a las máximas autoridades de 179 países, a cientos de representantes de las Naciones Unidas, se firmó El Convenio sobre el Cambio Climático, y El Convenio sobre la Biodiversidad.
-
La Cumbre de las Naciones Unidas, conocida como Cumbre de Río estableció los lineamientos de las políticas nacionales e internacionales para disfrutar de un ambiente sano. Se diferencia de la Conferencia de Estocolmo al considerar al ambiente en general e integral y no con visión antropocéntrica.
-
Puso los pilares fundamentales sobre el cambio climático y la biodiversidad, así como compromisos en materia de erradicación de la pobreza y la justicia social.
-
“Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.”
-
Es el conjunto de instituciones, personas, orientaciones, actividades y programas que requieren de recursos para cumplir su proposito.
-
Sobre Asentamientos Humanos Hábitat, Este programa vigente actualmente, está caracterizado por la definición de un modelo de ciudad encaminado a mejorar las condiciones de vida del hombre desde la política de desarrollo sostenible.
-
“Por medio de la cual se aprueba la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”, suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971).”
-
En 1997 se realizó en Kioto la tercera Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde se intentó llegar a un acuerdo para cumplir los objetivos definidos en la Reunión La Cumbre de la Tierra de 1992.
-
Considera el medio ambiente como un todo formado por el elemento natural o medio físico y el elemento que el hombre ha creado o elemento social.
-
La Agenda 21 continúa siendo el programa de acción fundamental para conseguir el desarrollo sostenible.
-
El 2 de septiembre del 2002 en Johannes burgo se reunión varios de los países del mundo para evaluar los resultados obtenidos desde la Cumbre de Río en 1992
-
Son el resultado de un proceso, liderado por la educación y el ambiente, con el fin de establecer objetivos para el desarrollo sostenible ambiental nacional.
-
“Por la cual se establece la Sobretasa Ambiental sobre los peajes de las vías próximas o situadas en Áreas de Conservación y Protección Municipal, sitios Ramsar o Humedales de Importancia Internacional definidos en la Ley 357 de 1997 y Reservas de Biosfera y Zonas de Amortiguación.”
-
Busca que la ciudadanía tome conciencia de sus deberes y derechos ambientales.
-
La Conferencia de Copenhague que se celebró en diciembre del 2009 debía preparar futuros objetivos para reemplazar el Protocolo de Kioto, que termina en el 2012. Este proceso de preparación se inició en Bali en el 2007, con una hoja de ruta adoptada por los países miembros. Sin embargo, los 192 países presentes en la conferencia solo lograron un acuerdo parcial y no vinculante.
-
Establece las alternativas de disposición provisional y final de la fauna y flora terrestre y acuática después de ser decomisadas.
-
Es el encargado de recuperar, proteger, conservar, ordenar el manejo, uso y aprovechamiento.
-
Crea el sistema de pago por servicios ambientales y otros incentivos a la conservación.
-
Reglamenta el sistema de monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación a nivel nacional frente a la reducción y remoción de emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Por el cual reglamenta el uso del sello minero ambiental Colombiano de naturaleza voluntaria.
-
Establece los términos de referencia para elaborar los estudios de impacto ambiental, para poder tramitar las licencias ambientales de los proyectos de explotación de materiales de construcción.