-
Cortés establece una casa de fundición en la esquina sur poniente de la plaza principal. Se labran tejos.
-
Fundación de la Casa de Moneda de México por Cédula Real del 11 de mayo. La real orden viaja a la capital de la Nueva España con la persona del Primer virrey: Don Antonio de Mendoza.
-
Primeras acuñaciones de la Casa de Moneda. Monedas del tipo Carlos y Juana
-
Se establece la Casa en el terreno ocupado actualmente por el edificio sede del Gobierno de la Ciudad de México
-
Para la época de Felipe II los volúmenes crecientes de la producción de plata llevan a la pérdida de la calidad en las acuñaciones; las monedas sin embargo, continúan mostrando completa exactitud en peso y contenido de metal fino. Comienzan las acuñaciones "macuquinas"
-
A principios del siglo XVI, durante el reinado de Felipe III, se comenzaron a fechar las monedas.
-
Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque y virrey de la Nueva España, acepta el pago de José Retes para ocupar el oficio de apartador general.
-
Cuatro años después de ser firmada la cédula real respectiva, comienzan las acuñaciones de oro en la Nueva España.
-
Incorporación de la Casa de Moneda a la Corona. Real Casa de Moneda de México. Ampliación y mejora de la obra material. Introducción de maquinaria para la fabricación de monedas. Acuñación de la moneda columnaria.
-
Durante el reinado de Carlos III comienza la acuñación de monedas conocidas como “De busto” por ostentar en el anverso el rostro del monarca.
-
Fabricada en cobre fue emitida por José María Morelos y Pavón y se convirtió en la primera moneda fiduciaria en la historia de México.
La Junta de Zitácuaro circula la primera moneda que ostenta como escudo un águila. -
La Casa de Moneda deja de acuñar a nombre de la Corona española.
-
Se hacen las primeras acuñaciones como nación independiente.
-
Se expide un decreto que ordena la acuñación de monedas con la denominación y ley expresadas según el sistema decimal.
-
Durante el II Imperio de Maximiliano se adopta el sistema decimal llevando a la acuñación de la primera moneda mexicana con denominación de un peso. De igual forma, se acuñó y circuló moneda menuda o fraccionaria.
-
Las fiestas del centenario propician la aparición de bellos ejemplares numismáticos; los grupos levantados en armas realizan acuñaciones propias.
-
Como parte de los festejos por el primer centenario de la consumación de la independencia, Obregón ordena la acuñación de una moneda de 50 pesos oro, conocida como "Centenario"