Oip

La lógica como arte y la lógica como ciencia

  • 1200 BCE

    Lógica

    Lógica
    La lógica es el estudio de la validez formal de los argumentos. Investiga los
    principios generales por los que ciertos esquemas argumentativos son válidos.
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Lógica escolástica

    Contribuciones de universidades como Oxfford y París,teniendo como autores:
    *Guillermo de shyreswood
    *Pedro Hispano
    *Guillermo de Ockham
    *Juan Buridán
    *Alberto de Sajona
  • Period: 510 BCE to 440 BCE

    Parménides

    Defiende que: el ser es uno, inmóvil y perfecto; el no ser no existe, no puede ser dicho, no puede ser pensado
  • Period: 490 BCE to 430 BCE

    Zeón de Elea

    Primer expositor de parmenides, utiliza de manera sistemática el razonamiento por deducción al absurdo: suponer como hipótesis "A" lo contrario de lo que se quiere demostrar, deribar de allí una contradicción "B" y no-B, concluyendo la negación de la hipótesis.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Observa con desagrado como se manejan conceptos abstractos al tiempo que se insiste en el origen convencional de los mismos asi Sócrates tratará de anclar dichos conceptos en la realidad social y no en los discursos tendenciosos acerca.
    Por la inducción se buscan definiciones esencialistas; unas definiciones que
    en Sócrates lo son siempre de conceptos morales.
  • Period: 400 BCE to 300 BCE

    Lógica antigua

    Se da en la Grecia Clásica, en donde la lógica tenía como objetivo: dar validez de argumentos tal y como están escritos. Teniendo como autores:
    *Aristoteles
    *Crispo
  • Period: 400 BCE to 275 BCE

    Escuela megarico-estoica

    Escuela griega de filosofía dundada por Euclides de Megara ( 450- 380 a.c.) un discípulo de Sócrates.
    En la lógica de esta escuela destacan:
    *Diodoro Crono y su discípulo *Filón de Megara. Ellos parten de un cierto número de variables. A continuación estudiaban las relaciones de inferencia dadas entre preposiciones complejas constituidas a partir de proporciones simples.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristoteles

    La lógica de Aristóteles es una lógica de
    términos.
    El órganon: obras lógicas (6) de Aristóteles (De las categorías, Sobre la interpretación, etc.)
    La relación de dos conceptos da lugar a un juicio. Si se da entre ambos una relación de conveniencia decimos que el juicio es afirmativo, y en caso contrario, negativo. Silogismos: Es un razonamiento donde se deduce una conclusión partiendo de 2 juicios. Este está conformado por 3 partes y a su vez por 3 términos.
  • Period: 300 BCE to 200 BCE

    Escuela Estoica

    Fundada por Zenón Decitio, quien desarrolló ideas de los megaritos, estimulando en esa dirección a sus discípulos:
    *Cleantes
    *Cristo, entre otros
    A partir de de Crispo tratan de derivar cualquier información universalmente válida a partir de 5 esquemas indemostrables.
  • Period: 227 BCE to 347 BCE

    Platón

    Las definiciones esencialistas de Sócrates parecen ser el origen inmediato de las "ideas" de platon.
    Este no llega a analizar procesos argumentativos pero construye argumentos y contrargumentos sobre un mismo tema objeto de debate.
  • 1 BCE

    EQUIPO

    Torres García Daniela
    López Jacobo Kevin Gerardo
  • Period: 400 to 1400

    Lógica Medieval

    Las contribuciones medievales a la lógica son acerca de la semántica del latín
    técnico empleado en los razonamientos y acerca también de lo que hoy llamaríamos
    metalógica.
  • Period: 472 to 525

    Alta edad media

    Conocido como "el último romano y el primer medieval” es importante en la historia de la lógica como traductor de las Categorías y Sobre la interpretación, llevadas a cabo entre finales del siglo V y principios del VI, que junto a su traducción de la Isagoge de Porfirio fueron las principales obras de lógica que conocieron los filósofos de la Edad Media hasta que a mediados del siglo XII el resto de tratados de lógica, sobre todo los aristotélicos.
  • Period: 1100 to 1300

    Baja edad media

    se desarrollaron extraordinariamente en Europa la
    teología, la filosofía y la lógica, está se desarrolló a partir de la
    segunda mitad del siglo XII y gracias a las nuevas traducciones del Órganon que venían del árabe. El punto culminante se alcanza en las enseñanzas habidas
    en las Facultades de Artes de Oxford y París en los siglos XIII y XIV
  • Period: 1400 to 1500

    Lógica renacentista

    El Renacimiento supone en general un rechazo de la lógica escolástica en favor de
    la gramática, la poética y la retórica.
    El rechazo lo protagonizaban los
    humanistas hacia la filosofía recibida.
  • Port-Royal

    Port-Royal
    Consiste en asistir al hombre para que este pueda distinguir lo verdadero de lo falso.
    La estructura de su lógica era:
    *Doctrina del concepto.
    * Doctrina del juicio.
    *Doctrina del razonamiento.
    *Doctrina del razonamiento.
    Es una obra influyente; su enfoque y el campo de problemas abordados serán considerados como materia estándar de la lógica hasta el surgimiento de la lógica simbolica.
  • Period: to

    Boole

    La aportación fundamental de Boole fue utilizar ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas.
    Se utilizó para formalizar las dos teorías lógicas que hasta entonces se conocían.
    Boole tenía claro la diferencia entre lógica de las preposiciones y la lógica de los términos sin embargo no alcanzo a ver la profundidad del tema.
  • Period: to

    Lógica simbolica

    La lógica se utiliza para formalizar discursos científicos y matemáticos.
    Boole en Inglaterra, Frege en Alemania son los precursores.
  • Period: to

    Gottlob Frege

    Público en 1879 la que se considera la obra fundacional de la lógica simbolica. Su título completo era conceptografía. Un lenguaje de fórmulas, semejante al de la aritmética, para fundamentar el pensamiento puro. se proponía fundamentar el pensamiento matemático a través de un lenguaje artificial que sistituyera por completo ls expresiones del lenguaje natural de los libros.
    La publicación de los principia Matemática fue el eco que buscaba el planteamiento de Frege.
  • Bonchenski

    Bonchenski
    Dividía en 1956 la historia de la lógica en 5 períodos, de los cuales sobre salen:
    1° Lógica antigua
    3° Lógica escolástica
    5° Lógica simbolica
  • Arnauld y Nicole

    Dice: La lógica es el arte de dirigir adecuadamente la razón en el conocimiento de las cosas, tanto para que cada uno se instruya a sí mismo como para instruir a los otros.