-
Es una célebre recopilación medieval en Idioma persa de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza la forma del relato enmarcado.
-
Es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un tal, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet».
-
Es un poema épico de la Edad Media, escrito en torno al siglo XIII, de origen germánico.
-
El libro relata los viajes de Marco Polo a China, a la que él llama Catay (norte de China) y Mangi (sur de China).La obra se divide en cuatro libros. El primero describe las tierras de Oriente Medio y Asia Central que Marco Polo atravesó en su viaje hacia China. El libro segundo habla de China y la corte de Kublai Kan. En el tercero se describen varias regiones costeras de Oriente. El cuarto libro trata de las guerras que mantuvieron poco antes entre sí los mongoles.
-
Una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
-
Se conoce como cancionero petrarquista a una colección de poemas líricos creada al modo del Cancionero de Petrarca, esto es, una colección de poemas muy personales con una línea medular amorosa.
-
Es un libro constituido por cien cuentos, desarrolla tres temas principales: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Los diversos cuentos de amor en el Decamerón van de lo erótico a lo trágico. Son relatos de ingenio, bromas y lecciones vitales.
-
Es una colección de veinticuatro cuentos escritos en inglés medio
entre 1387 y 1400. Fueron escritos en su mayoría en verso, aunque hay dos en prosa, y son presentados como parte de una competencia de narración de historias de un grupo de peregrinos durante un viaje de Londres a Canterbury para visitar el santuario de Tomás Becket en la catedral de dicha ciudad. Los cuentos presentan una estructura semejante a El Decamerón de Boccaccio.