Literatura

La literatura

  • El Renacimiento
    Jan 1, 1500

    El Renacimiento

    En esta fecha se da comienzo la época del renacimiento. Implica una nueva concesión del ser humano y de la vida. El movimiento renacentista tuvo como origen en Italia.
  • Nace Garcilaso de Vega
    May 1, 1501

    Nace Garcilaso de Vega

    Nace en Toledo y representa el ideal de cortesano renacentista. De origen noble, entró pronto al servicio de Carlos I, cuyos intereses defendió en numerosas batallas.
  • La prosa renacentista
    Jan 1, 1505

    La prosa renacentista

    ·La prosa de pensamiento: Recupera una fórmula clásica, diálogo...
    ·La prosa de ficción: La novela de caballerías, la pastoril, la morisca, la bizantina o de aventuras. Destaca -> Lazarillo de Tormes, es de origen de la novela pincaresca.
  • La literatura religiosa
    Jan 1, 1510

    La literatura religiosa

    Alcanza una espiritualidad más íntima y sincera, se manifiesta en la ascética y la mística.
    ·Ascética: camino del alma que debe seguir por la oración y el sacrificio para poder llegar a Dios.
    ·Estado de perfección en el que el alma purificada, se une a Dios.
  • Jan 1, 1520

    La literatura italianizante

    Temas principales: amor, mitología y la naturaleza.
    En cuanto a la mátrica elverso endecasílabo proviene de la poesía italiana, como el soneto, lira y octava real.Se recuperan diferentes géneros del género clássico como la epístola, oda, égloga y la canción.
  • Industralización de las formas italianas
    Jan 1, 1526

    Industralización de las formas italianas

    El embajador veneciano Andrea Navagero convence al poeta español Juan Boscán de que escribiera poesía empleando dichas formas. A partir de esta fecha, Juan Boscán y su amigo Garcilaso de la Vega adoptan la métrica y los temas de poesia italiana.
  • Nace Fray Luis de León
    May 13, 1527

    Nace Fray Luis de León

    Continuó la tradición poética inaugurada por Garcilaso de Vega. La mayor parte de sus poemas son odas, en las que el autor reflexiona sobre los valores de una vida sencilla y la armonía del universo creado por Dios.
  • Muere Garcilaso de Vega
    May 13, 1536

    Muere Garcilaso de Vega

    Murió durante el asalto a una fortaleza del sur de Francia.
  • Jan 1, 1542

    San Juan de la Cruz (1542-1592)

    Escribió una poesia mística en la que expresa la unión del alma con Dios. Su lenguaje poético sorprende por la capacidad evocadora de imágenes y símbolos.
  • Miguel de Cervantes (1547-1616)
    Jan 1, 1547

    Miguel de Cervantes (1547-1616)

    Fue el creador de la novela moderna, gracies a que cuando era joven, Cervantes cultivó la poesia, teatro y novela.
    Su novela más conocida es El Quijote.
  • La novela picaresca
    May 13, 1554

    La novela picaresca

    Con la publicación anónima "La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades" se produce el nacimiento de este nuevo género, que se caracteriza por ser una autobiografía ficticia de prestaciones realistas y por desarrolar la acción en un tiempo y un lugar concretos.
  • Luis de Góngora (1561-1627)
    Jan 1, 1561

    Luis de Góngora (1561-1627)

    Sus poemas trata de dos tipos diferentes:
    ·Los poemas populares -> Destacan el romance y letrillas, de arte menor.
    ·Los poemas cultos -> Destaca el soneto, el arte mayor...
  • Lope de Vega (1562-1635)
    Jan 1, 1562

    Lope de Vega (1562-1635)

    En 1614 -> S egizo sacerdote por sus profundas convicciones religiosas.
    Fue un excelente poeta y escribió también novelas, también para teatros.
    Lope, por sus obras dramàticas, el romance, leyendas... consiguió atraer a un público con ganas de entretenimiento.
  • Francisco de Quevedo (1580-1645)
    Jan 1, 1580

    Francisco de Quevedo (1580-1645)

    Cuando era joven consiguió la fama como escritor. Porque fue el máximo representante del conceptismo y uno de los autores fundamentales de la literatura española de todos los tiempos.
  • El Barroco

    El Barroco

    Se caracteriza por su visiñon desengañada, escéptica y pesimista de la realidad.
  • Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)

    Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)

    Dedicó su vida al teatro y fue capellán de honor de Felipe IV. Este escribió un teatro de ideas, que estaba lleno de ideas filosóficas y morales de su época. De esta manera, se manifiestaba en sus obras.
  • La Ilustración

    La Ilustración

    La ilustración es un movimiento, el pensamiento ilustrado, que se originó en Inglaterra y Francia, y fue expandiendose por toda Europa.
    La ilustración consistia en la defensa de la razón de la fe, la confianza en la ciencia y en la educación. Por eso se llama el siglo de las luces.
    En la literatura, se impuso el Neoclasicismo, que recupeó los principios del arte clásico.
  • José Cadalso (1741-1782)

    José Cadalso (1741-1782)

    Este personaje viajaba mucho, cosa que hizo que tuviera una formación cosmopolitana. Alcanzó a coronel, gracias a que siguió la carrera militar, i su obra más destacada son las Cartas marruecas.
  • Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)

    Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)

    Sus obras imitan las costumbres de los hombres, su forma de ser, sus eroores, sus incidentes...
    Sus obras más conocidas són: La comedia nueva o El café
    El si de las niñas