Ordenadores

La historia de los ordenadores

By Elisass
  • Los principios

    Los principios
    En el siglo XIX Charles Babbage junto y Augusta Byron elaboraron los principios de la computadora digital. Inventaron máquinas diseñadas para solucionar problemas matemáticos, aunque no eran capaces de trasladar a la práctica sus conceptos, tenían las características de un ordenador moderno: flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, memoria, procesador para las operaciones e impresora.
    A finales de siglo, estas máquinas empezaron a realizar el censo de la población.
  • COLOSSUS

    COLOSSUS
    Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus.
    Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos utilizados por los británicos (equipo dirigido por Alan Turing) para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes
  • ENIAC

    ENIAC
    El ENIAC tenía 18.000 válvulas de vacío y una velocidad de cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Más tarde, se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento basado en los conceptos de Von Neumann, con instrucciones almacenadas en una memoria, liberando al ordenador de la limitación de velocidad del lector de cinta de papel y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
  • El transistor

    El transistor
    El 17 de noviembre de 1947, los físicos estadounidenses John Bardeen y Walter Houser Brattain observaron que cuando dos contactos puntuales de oro eran aplicados a un cristal de germanio, se produjo una señal con una potencia de salida mayor que la de entrada.
    A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores provocó la llegada de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas, y su fabricación se volvió más barata.
  • El microprocesador

    El microprocesador
    Los primeros años de la década de 1970 los diferentes componentes que formaban un procesador no podían ser un único circuito integrado, era necesario utilizar dos o tres "chips" para hacerlo. En 1971 Intel puso todos los transistores que constituían un procesador en un único circuito, el "4004", naciendo el microprocesador.
    Es el encargado de ejecutar los programas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir.
  • XEROX ALTO

    XEROX ALTO
    El Alto era un pequeño miniordenador, pero más bien un ordenador personal en el sentido de tener un único usuario sentado frente al escritorio. Nunca fue un producto comercial, ya que era excesivamente caro, aunque se fabricaron varios miles de unidades.
    Armado con un procesador, un almacenamiento ROM, un disco duro, una impresora láser y un ratón fue uno de los primeros ordenadores personales, aunque no el primero.
  • ALTAIR

    ALTAIR
    El Altair ofrecía un kit con bastante potencia, realizado en base a cinco tarjetas conectadas en una placa base, una tarjeta específica para la CPU y otra para la memoria. Sin teclado ni pantalla, la introducción de datos se hacía con interruptores que codificaban los datos y los resultados se veían mediante leds. Gracias a su modularidad, Ed Roberts lo amplió con un lector de cinta de papel y tarjetas de memoria.
    En cuanto al software, este fue el ofrecido por Gates y Allen llamado BASIC.
  • Apple I-II

    Apple I-II
    El Apple I era un tablero con 62 chips, aunque sin carcasa, transformador, interruptor, teclado o pantalla.
    El uso de un circuito para computadora del Apple I fue distintivo. Las máquinas de la competencia (Altair) se programaban con interruptores sobre el panel frontal, usaban luces, y tenían que tener un hardware separado para la conexión a un terminal. Esto hizo al Apple I una innovación a pesar de no tener gráficos o sonido.
    Dos años más tarde, se lanzó el segundo modelo, el Apple II.
  • Macintosh

    Macintosh
    Macintosh, fue la línea de computadoras diseñada, desarrollada y comercializada por Apple como alternativa económica al Lisa.
    Tenía 64 KB de memoria, y un microprocesador.
    Un programador de Macintosh, quiso que funcionaran los programas del Lisa en él, y pidió incorporar su microprocesador en el Mac si se mantenían los costes. En 1980, Smith había tenido éxito en el diseño de una placa que aumentó su velocidad. Este diseño utilizaba menos chips de RAM, lo que provocó una producción más rentable
  • Evolución futura

    Evolución futura
    La tendencia del desarrollo en ordenadores es la microminiaturización (comprimir elementos en chips más pequeños).
    Las redes informáticas (grupos de computadoras conectados) se han vuelto más importantes en el desarrollo tecnológico. Estas permiten el intercambio información y trabajo cooperando.
    Otra tendencia es la creación de computadoras capaces de resolver problemas y los ordenadores que emplean muchos chips para realizar varias tareas a la vez, pudiendo llegar a estudiar el ADN.