-
La historia de las telecomunicaciones en México tiene su origen a mediados del siglo XIX.
-
Convierte el sistema de telégrafos en un sistema de telégrafos públicos nacionales bajo la denominación de Lineas Telegráficas del Supremo Gobierno
-
Se da el primer enlace telefónico entre la oficinas de correos de la ciudad de México y Tlalpan. La primera línea telefónica fue instalada entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional 16 de Septiembre de 1878.
-
La empresa "La Mexicana" propiedad del grupo Bell de EUA y "Mexeric" Empresa de telefonos Ericson, dieron origen a Telmex.
-
Telegrafía de hilos a principios del sigo XIX en la cual México participo en la convención radiotelegrafica internacional en Berlin, para asegurar los intereses del país, comprendiendo entre ellos, los del orden militar.
-
Tras la constitución de 1917, se incluyo la radiotelegrafia como una excepción a la prohibición de monopolios, Articulo 28
-
El congreso otorga facultades al presidente Plutarco Elias Calles para expedir una ley que prevee el concepto de comunicaciones eléctricas, como: la telegrafía, radiotelegrafía, telefonía, radiotelefonía y cualquier otro sistema de transmisión y recepción
-
Paralelamente a la problemática de interconexion la Mexicana y Mexeric, presentaron un plan de interconexion y realizaron los cambios respectivos para la futura interconexion, celebrando un contrato que constituyo Teléfonos de México S.A "Telmex". 1948 ante la la presencia del presidente Miguel Alemán
-
Las ciudades de la frontera norte de la República Mexicana fueron las pioneras en la televisión por cable fue en Nogales Sonora, la Primer transmisión de cable.
-
Las empresas extrajeras de Telmex, vendieron sus acciones al publico mexicano. Telmex promovió esquemas de financiamiento para que sus suscriptores adquirieran acciones.
-
Se prescribieron las concesiones y permisos a fin de prestar servicios de radio y televisión abierta. Otorgando para 1968 permisos provisionales, debido a la cercanía de las olimpiadas de México
-
Telmex expidió el reglamento de telecomunicaciones, el cual incorporo un catalogo de conceptos y servicios de redes de telecomunicaciones. En 1995 se reformo el articulo 28 de la constitución, para permitir la participación del sector privado al pasar de ser una estratégica a una prioritaria.
-
Telecomm se convirtió en Satélites Mexicanos S.A. de C.V. Se expide Ley Federal de Telecomunicaciones 2006
-
El apagón analógico es el nombre con el que se conoce el cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión alrededor del mundo.
La iniciativa Comienza el jueves 18 de julio del 2013 y finaliza el jueves 31 de diciembre del 2015 -
En 2011, antes de la Reforma en Telecomunicaciones, únicamente el 7% de la población tenía acceso a internet en dispositivos móviles; hoy en día, más de la mitad de los mexicanos disfruta de esta herramienta.