-
Hace unos 4.500 m.a. la Tierra es creada por la acreación de planetesimales y asteroides.
-
4.500 m.a. - 3.800 m.a.
Creación de la Tierra -
4.500 m.a. - 550 m.a
Desde la CREACIÓN hasta la aparición de vida pluricelulares -
Unos 100 m.a. después (4.400 m.a.) de la creación de la Tierra se empezaron a diferenciar la atmósfera, hidrosfera y así, el manto, la corteza y demás.
-
Sobre unos 3.800 m.a. atrás se crearon las primeras bacterias quimiosintéticas (Cianobacterias)
-
3.800 m.a. - 2.500 m.a.
Creación de vida -
Formaciones de carbonato cálcico creadas por la fotosíntesis de ciertas cianobacterias, que requieren de CO2. Formadas hasta hace 3.700 m.a.
-
Hace 2.500 m.a. se empezó a oxidar el planeta debido a la actividad fotosintética de las cianobacterias.
-
2.500 m.a. - 550 m.a.
Fijación de CO2 en la atmósfera -
1.000 m.a. atrás aparecen las primeras evidencias de seres vivos, en agua
-
Se habla de hace unos ~900 m.a. de un continente llamado Rodinia.
-
Hace unos 800 m.a. se empezó a fragmentar este continente
-
Entre hace 770 y 585 m.a. posiblemente, más del 90% de la superficie terrestre quedó cubierta de hielo debido a 4 glaciaciones generalizadas.
-
Primeros fósiles de animales que se conocen de hace 635 m.a.. Su nombre proviene de unas colinas Australianas donde se hallaron
-
En el Cámbrico aparecieron, como los Trilobites, Dydimograptus (graptolitos) y demás animales marinos invertebrados ,tras el deshielo dado previamente
-
550 m.a. atrás termina de fragmentarse el supercontinente, y junto a la ayuda del deshielo, promovió la diversificación y evolución de los primeros animales
-
-
550 m.a. - Actualidad
Primeros seres pluricelulares COMPLEJOS y diversificados -
550 m.a. - 245 m.a.
-
Los previos grupos se diversificaron, dando lugar ,los primeros cordados, a peces mandibulados y agnatos (peces sin mandíbulas)
-
-
Las pteridofitas, similares a los helechos, formaron extensos bosques, que luego fueron poblados por distintos invertebrados: Moluscos, artrópodos, como los insectos, etc.
-
-
Aparecieron los primeros animales vertebrados en tierra firme con capacidad de andar, junto con las primeras plantas con semillas desnudas, las coníferas
-
-
Se produjo colisiones entre los continentes que se habían separado previamente de Rodinia, produciendo así un levantamiento de montañas, junto a la creación de bosques enormes de helechos
-
-
Descendientes de un grupo de anfibios llegaron los primeros reptiles. Paralelamente, se juntaron todos los continentes para formar una única masa continental, Pangea.
-
-
Es la extinción biológica más grande que se ha sucedido en la historia de la Tierra, extingiéndose más del 70% de las especies que existían en general, y sobre un 82% de las especies marinas.
-
-
-
Pangea se fue separando debido a una serie de vulcanismo prolongados, que se incrementaron con la separación de Laurasia al norte y Gondwana al sur
-
Se sucedieron varias transgresiones y regresiones en los mares, donde habitaban ya los ammonites.
Los reptiles se diversificaron, aparecieron aves y se originaron los mamíferos a partir de los terápsidos. -
-
Durante el Cretácico, se fueron formando los actuales yacimientos de carbón y petróleo, resultantes de la cantidad de bosques de gimnospermas que se originaron y proliferaron, junto a los reptiles, y a los invertebrados marinos.
-
-
El final del Cretácico estuvo marcado por una extinción masiva que logró desvanecer a un 70% de las especies del planeta, debido a gigantescas erupciones volcánicas y la colisión de un meteorito en el actual México
-
Se originan el Himalaya, los Pirineos y la Cordillera Cantábrica.
Cambian también las corrientes marinas con la conexión del istmo de Panamá -
-
-
Afectó severamente al plancton marino y también a los mamíferos, debida a un calentamiento global por grandes volúmenes de CO2 y vulcanismo.
-
La Antártida se separó de Australia y derivó hasta ocupar el polo sur, comenzando la glaciación de este hemisferio.
-
La placa de Alborán colisionó contra el SE de la península Ibérica, levantando las Cordilleras Béticas, el Sistema Central y la Cordillera Ibérica.
Levantó también los montes Zagros y el Cáucaso. -
-
La mayoría de dinosaurios fueron evolucionando y adaptándose al entorno, derivando en la mayor parte de mamiferos, anfibios y animales que conviven con nosotros a día de hoy.
-
El Australopithecus afarensis aparece hace casi 4 m.a. en el continente africano, y posteriormente emigrando debido al cambio del clima del norte de África, pasando a ser más seco.
-
Hace 2.6 m.a. llega la glaciación a Europa y Norteamérica. Creando desde ese entonces una serie de máximos glaciares, que van alternando en periodos interglaciares.
-
-
Hace justamente 1 m.a. apareció el ser humano actual, abandonó África y se dedidó a colonizar todos los continentes, extendió el uso de herramientas, técnicas de caza y recolección.