-
Cultura milenaria cuya literatura surgió principalmente durante la dinastía Shang (S. XVI a XI a.C.). Destacan las obras de Lao Tsé, Confucio, Tao Te Ching y Sun Tzu, a quien se atribuye la gran obra El arte de la guerra.
-
Esta caracterizada por la epopeya y por ser una producción literaria normalmente plasmada en papiro y en muros de templos. Se reconocen en ella, libros destinados a la educación y textos biográficos y auto biográficos.
-
Su literatura antigua más destacada está contenida en la Biblia, obra religiosa compuesta por el Antiguo y Nuevo Testamento; esta contiene relatos, leyendas y poesía que se han convertido en la literatura de mayor difusión a nivel mundial, transmitiendo su ideología.
-
La cultura griega siempre tuvo en alto la expresión del arte. En Grecia nacieron formas literarias como la épica, lírica y el drama. La poesía fue tomando un valor profundo de exaltación a la humanidad y al heroísmo. Por medio de la literatura enseñar la historia de la formación y consolidación de su sociedad.
-
El estilo de conquista de Roma sobre Grecia permitió que se conservara toda expresión local del arte; por lo que lograron una cultura profundamente similar a la griega, incluso en la forma de representar la realidad y de concebir su mitología originaria.
-
La convivencia de tres culturas (cristiana, árabe y judía) aportó una riqueza que caracterizó a su literatura. La sociedad medieval era teocéntrica, en la que Dios era el centro de todo y la influencia de la iglesia era muy importante; esto se evidencia en la literatura, ya que también tuvo una incidencia directa en ella.
-
Se refiere al proceso de pasar de un pensamiento teocéntrico a un pensamiento antropocéntrico. En esta época se exaltó de nuevo la figura humana como patrón de belleza y las capacidades del ser humano como tarea de la persona, de las cuales la fundamental era la razón. A esta tendencia se le conoció como Humanismo.
-
Es un movimiento artístico y cultural del siglo XVII, desarrollado en una Europa caracterizada por muchas crisis económica, políticas y sociales. Luego del Renacimiento, los grandes territorios fueron separándose en monarquías, repúblicas, ducados y principados. Los cambios en el poder económico, político y social provocaron la inestabilidad y el pesimismo en la sociedad de la época.
-
La Época Contemporánea es entendida como la que abarca desde la Revolución Francesa (1789) hasta nuestros días y su literatura incluye toda la producción comprendida en ese periodo. Sin embargo, hablar de literatura contemporánea es complejo, debido a que probablemente la principal característica de esta época sea la pluralidad, ya que en ella, el pensamiento, las artes y las ciencias han tomado diversos rumbos.
-
Se centra mayormente en la filosofía, conocidos como los grandes representantes del Iluminismo. Entre ellos se destacan: Voltaire, Rousseau y Montesquieu. La producción literaria de este período tiende al culto a la razón y el rechazo a los dogmas religiosos.
-
Se caracteriza por ser un movimiento de exaltación a la libertad y dejar en segundo plano la razón, ya que la expresión de sentimientos es perceptible en casi todas sus obras representativas. El movimiento adquiere dos manifestaciones: romanticismo sentimental y romanticismo social.
-
La crisis del Barroco desembocaron en un nuevo régimen ideológico que puso sobre todo elemento a la razón humana. Por tal motivo, se consideró que la educación y formación racional era la única vía para la verdadera felicidad y plenitud humana. A esta época se le denominó "Ilustración" o "Siglo de las luces".
-
Una forma de plasmar de manera cruda y profunda la realidad que sufrían los más desfavorecidos de las sociedades. Este movimiento se considera ateo ya que descarta lo religioso y se fundamenta en lo científico (teorías darwinianas y el Positivismo).
-
Estuvo marcada por una serie de cambios sociales y políticos que se reflejaron en cambios culturales y artísticos.
Destacan en esta época la revolución de 1868 (en España), la conformación de las burguesías y el crecimiento de las clases obreras (proletariado), ya que se remarca la desigualdad económica entre ambas. -
Nacido en Francia, propone una manifestación gráfica de las palabras conocida como caligramas. Su máximo representante fue Guillaume Apollinaire.
-
Surgió en Milán con Filippo Tommaso Marinetti. Su propuesta consiste en valorar el riesgo y la ilustración, más que la realidad y la paz. Se caracteriza por la supresión del "Yo" y la ruptura de toda sintaxis anterior. Apuesta por la industria y la exaltación de las máquinas.
-
Un elemento que determinó la naturaleza de desarrollo y progreso del siglo XX fue la tecnología y el paradigma tecnológico, ya que abrió la posibilidad de pensar nuevas ideas, más amplias y profundas de conocimiento. Este avance tecnológico llevó también a un deterioro de la concepción de dignidad de la persona, deshumanizando a la sociedad.
-
Surge en Francia por 1920. Propone lo irreal e ilógico del subcontinente y exalta los sueños como motor del mundo exterior. El francés André Breton y el español Federico García Lorca son exponentes de este movimiento.
-
Surgió en Alemania. No busca presentar la realidad, como el Realismo, sino que pretende expresar la realidad; esto significa la manifestación de la propia subjetividad sobre los hechos más alarmantes de la sociedad de su época. Sus obras representan el mundo interior de los personajes, con sus dudas y temores.
-
La literatura testimonial nace en este contexto. Las experiencias de los conflictos armados en los países hispanoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX, forjaron sentimientos y pensamientos específicos acerca de la vida y el mundo. Estas reflexiones fueron sistematizándose de tal manera que dan origen a historias cautivadoras sobre los hechos vividos.