-
202210120067
-
- ORTEGA Y GASSET (1883-1955) "El hombre como ser histórico".
- HABERMAS: (Nace en 1929)
"Construye la teoría de la acción comunicativa". - EDMUND HUSSERL (1859-1938):
Fundador de la fenomenología trascendental. - MARTIN HEIDEGGER (1889-1976):
"Ser y Tiempo"
-
- KARL MARX (1818-1883 d.C.):
*.- Materialismo Filosófico.
*.- Teoría del socialismo científico. - AUGUSTO COMTE (1798-1857 d.C.):
*.- Creador del positivismo y de la disciplina de la sociología. - FRIEDRICH NIETZCHE (1844-1900 d.C.):
*.- Racionalismo Moderno
*.- Nihilismo
- KARL MARX (1818-1883 d.C.):
-
Reacción contra la tradición moderna. La filosofía busca analizar toda la realidad del hombre.
-
El idealismo alemán es un movimiento filosófico que tiene como elemento fundamental la estructura dialéctica (Tesis, antítesis, síntesis).
- INMANUEL KANT (1724-1804 d.C.):
¿Cómo es posible la construcción de la ciencia llevando a cabo una reflexión sobre el problema de las relaciones de la razón con la realidad? - FRIEDRICH HEGEL (1770-1831 d.C.):
"Lo que el hombre es realmente, tiene que serlo idealmente".
- INMANUEL KANT (1724-1804 d.C.):
-
- PEDRO BAYLE ( 1647 - 1706 d.C. )
"No hay nada más insensato que razonar contra los hechos". - MONTESQUIEU ( 1689 - 1755 d.C. )
"La historia tiene un orden que se manifiesta en leyes constantes". - VOLTAIRE ( 1694 - 1778 d.C. )
"La finalidad de la historia es la de rescatar el renacimiento del espíritu humano".
- PEDRO BAYLE ( 1647 - 1706 d.C. )
-
LA RAZÓN como fuente de conocimiento. El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. Se desarrollo en Europa continental. RENE DESCARTES ( 1596 - 1650 d.C. ) PADRE DE LA FILOSOFÍA MODERNA.
"Cogito ergo sum"
Este título se justifica tanto por su rompimiento con la filosofía escolástica-aristotélica. -
Considera la EXPERIENCIA como única fuente valida de conocimiento. JOHN LOCKE (1630 - 1704 d.C.)
Todo conocimiento, incluso el abstracto se basa en la experiencia, rechazando las ideas innatas. DAVID HUME: ( 1711 - 1776 d.C. )
- FENOMENISMO: Las leyes científicas son para los casos en los cuales la experiencia ha probado su certeza. -
Movimiento ideológico liderado por la clase social Burges en la cual se critica al antiguo régimen realizando una concepción liberal y tolerante en todos los ordenes. Los países en los que tuvo mayor fuerza fueron: Inglaterra, Francia y Alemania.
-
- La razón se impone sobre la Fe.
- Se estudia el origen del conocimiento.
- Leonardo Da Vinci
- Tomas Moro
- Pico de la Mirandola *.- La filosofía confluye en dos posturas:
a. Rousseau: El hombre es bueno por naturaleza.
b. Tomás Hobbes: El hombre es malo por naturaleza. -
SANTO TOMÁS DE AQUINO: ( 1225 - 1274 d.C.)
Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana GUILLERMO DE OCKHAN: ( 1280 - 1349 d.C. )
Su filosofía se encuentra marcada por el fin de una época, por el hundimiento y la crisis de toda una visión del mundo y el palpitar de una nueva forma de pensamiento que comienza a nacer, El Teocentrismo será sustituido por el antropocentrismo renacentista. -
ESCOLASTICA: significa literalmente enseñanza que se daba en la "Schola" hoy la Universidad. Características: 1- La unidad entre ciencia y la Fe.
2- Predominio del pensamiento aristotélico.
3- Método de enseñanza en la Schola: Lectio y Disputatio. -
"La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás".
-
Filósofos de la Naturaleza Tales de Mileto Arjé : Agua
-
"Es preciso suponer que en todo lo que se combina hay muchas cosas de todas las clases, y semillas de todas las cosas, que tienen formas diversas y colores y sabores distintos". Arjé: el Ápeiron
-
Este proceso de desmitificación ocurre en el año 600 a.C. cuando un puñado de filósofos buscan una explicación al origen del fenómeno de la naturaleza, este período se llamó: "Arjé".
-
"Asi como nuestra alma, que es aire, nos mantiene unidos, de la misma manera el pneuma o aire envuelve al cosmo" Arjé: El aire
-
"No digas pocas cosas en muchas palabras, sino muchas cosas en pocas palabras." Arjé: El Número
-
"Todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada" "Es necesario decir y pensar que el ser es y que el no-ser no es" Árje: El ser único, inmóvil y eterno.
-
Heráclito está considerado uno de los iniciadores de la metafísica griega.
fue crítico con las ceremonias de la religión popular de su tiempo y pensaba en el fuego como sustancia primordial creadora de los fenómenos del mundo sensible. -Frases:
"A todo le es concedido conocerse a sí mismo y meditar sabiamente", "Lo diferente está unido, y de las diferencias resulta la armonía más bella", "No es posible descender dos veces del mismo río". Árje: El Fuego -
FILOSOFÍA ANTIGUA Siglo VI a.C. hasta III d.C. La filosofía nació en Grecia como respuesta a la búsqueda de una explicación racional del mundo. En un comienzo los hombres explicaron los fenómenos de la naturaleza atribuyéndoselos a los dioses, este tipo de explicaciones recibe el nombre de mitos, posteriormente buscaron explicar la realidad de una manera más racional y satisfactoria. Así comenzó a surgir la filosofía.
-
Filósofo griego. Junto con Empédocles y Demócrito, es el principal representante del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las tesis contrapuestas de las dos grandes figuras de la filosofía presocrática, Parménides y Heráclito.
El pensamiento de Anaxágoras se sitúa dentro de aquella amplia corriente de esfuerzos por determinar un principio constitutivo y originario. Arjé: Homeomerías -
Filósofo griego. Fue el primero en adoptar el calificativo de "sofista" y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. En su ciudad natal fue al parecer discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran parte de las islas del Mediterráneo y parece ser que en el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde alcanzó una gran reputación.
-
Los sofistas pertenecen a una escuela filosófica en la Grecia Antigua. Sus representantes mas destacados fueron: Protágoras, Georgias, Pródico y otros. En algunos problemas, los sofistas oscilan entre el materialismo y el idealismo, pero en general su filosofía se distingue por su subjetivo y la negación de la verdad objetiva.
-
El prestigio de Gorgias como padre de la retórica se basaba en el hecho de que fue el primer teorizador de las reglas del buen escritor que fue oído y seguido.
- Nada existe
- Si algo existiera no sería cognoscible
- Si algo pudiera ser conocido no podría ser expresado.
-
Filósofo y poeta griego. Fue el primero de los pensadores del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las visiones contrapuestas de la realidad a que habían llegado Parménides y Heráclito. Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro "raíces" o elementos inalterables y eternos, que al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico.
Arjé: Los cuatro elementos de la naturaleza. -
Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. "Sólo sé que no sé nada..."
- Análisis de las Virtudes humanas. -
- El hombre como problema.
- La honda crítica a los sofistas condujo a un replanteamiento de la filosofía anterior.
-
Filósofo griego. Discípulo de Leucipo, es el principal representante del atomismo, escuela que, ya a finales del llamado periodo cosmológico de la filosofía griega, postuló los átomos (minúsculos corpúsculos indivisibles) como arjé, es decir, como principio constitutivo y originario de la multiplicidad de seres de la naturaleza.
La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interni, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia. Arjé: El Átomo -
Filósofo Griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
Estableció una serie de constantes y problemas que marcaron el pensamiento occidental más allá de su influencia inmediata, que se dejaría sentir tanto entre los paganos (el neoplatonismo de Plotino) como en la teología cristiana. Idealismo. -
Como autor de un sistema filosófico y científico que se convertiría en base y vehículo del cristianismo medieval y de la escolástica islámica y judaica, Aristóteles ha determinado, más que cualquier otro filósofo, la orientación y los contenidos de la historia del pensamiento occidental. Sus obras ejercerían una notable influencia sobre innumerables pensadores durante cerca de 2 mil años, y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas en nuestros días. "Realismo".
-
Una de las Máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano.
San Agustín se esforzó en acceder a la salvación por los caminos de la absoluta racionalidad. Sufrió y se extravió numerosas veces, porque es tarea de titanes acomodas las verdades reveladas a las certezas científicas y matemáticas y alcanzar la divinidad mediante los saberes enciclopédicos. Y aún es más difícil si se posee un espíritu ardoroso que no ignora los deleites del cuerpo. -
- EPICUREO: 341 - 271 a.C.
El placer es el principio y fin de la vida feliz. - ESTOICO: Zenón de Citio (350 - 264 a.C.)
Vive según la naturaleza. - ESCEPTICOS: Espíritus críticos que llevan a la duda en la certeza del conocimiento
--- PIRRON DE ÉLIDE: (360-270 a.C.)
--- TIMON DE FLIUNTE: (324-230 a.C.)
- EPICUREO: 341 - 271 a.C.
-
PATRISTICA Esta escuela filosófica se presento entre los siglos V y IX d.C. su preocupación fundamental se basa en: 1.- Explicar la creación del universo de la nada por libre voluntad de Dios. 2.- Elaborar la historia de la iglesia en sus primeros años. 3.- Asumir la defensa de la iglesia en sus primeros años.