LA HISTORIA DE LA ETICA

  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    Manifestó que la felicidad es un bien supremo, la cual destaca al bien como una virtud que consiste en hábitos constantes y prudentes y que se alcanza buscando La sabiduría y usando la razón
  • Platón
    429

    Platón

    Nos dice que el comportamiento moral, es la bondad y ella es el objetivo natural de todo lo existente, La virtud concebida como el orden espiritual y la armonía del alma
  • epicureísmo
    476

    epicureísmo

    La clave de la felicidad es acumular la mayor cantidades placer y reducir el dolor. El principio es el placer y el fines vivir.
  • Cristianismo primitivo
    476

    Cristianismo primitivo

    Se habla de ética pastoral, que consiste en la práctica de los sacramentos, espíritu, pobreza, a paz, la justicia, el cumplimiento de La voluntad de Dios
  • Sócrates
    496

    Sócrates

    Da importancia ala ética exaltando el conocimiento cual tienen los siguientes rangos.
    Universal.
    Orientada hacia el aspecto moral.
    Practica.
  • Hobbes
    1580

    Hobbes

    EL bien : La vida y su conservación El mal : La muerte Concibe que bien es aquello a lo que se atiende y el mal es de aquello que se huye con esto el el nos da comprender que la justicia es algo natural y es propio de nosotros los seres humano
  • Kant

    Kant

    El filósofo identifica distintos grados del bien asociando una ley fundamental de la moral en la pura razón . Así mismo desarrolla su filosofía ética reflexionando de modo central sobre la base del bien en sí mismo
  • STUAR MILL BENTHAM

    STUAR MILL BENTHAM

    Desarrollan su ética a partir de la ética griega aristotélica, resaltando la felicidad como meta de la acción moral .ellos conciben que el hombre está muy expuesto al dolor y al sufrimiento es por ello que llaman máximo bien a la mayor felicidad para el mayor número de personas
  • Max Stirner

    Max Stirner

    Según Stirner, la única realidad es el “Yo”, egoísta, mientras que todo el mundo constituye su propiedad. Asimismo, para él, El individuo debe guiarse por el principio dé que “no hay nada que esté por encima de mí”.
  • Nietzsche

    Nietzsche

    Propone una ética basada en La autorrealización. Nietzsche asume la ética cómo vía para lograr la felicidad con La transformación del individuo. En el desarrollo de su ética destacan dos momentos:- La Crítica de La Moral..- El Nihilismo
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Idea del hombre como un ser nuevo y libre. Para Marx no existe una esencia, en general el hombre se hace así mismo a través de la historia en la sociedad y transformando la naturaleza.