Deuda externa argentina

La historia de la deuda externa Argentina

  • 19 de agosto de 1822

    La Junta de Representantes de Buenos Aires sanciona una ley que facultaba al Gobierno a negociar, dentro o fuera del país, un empréstito de tres o cuatro millones de pesos valor real
  • 1 de julio de 1824

    Se contrató con la Banca Baring el empréstito por 1 000 000 de libras esterlinas. El 15 % de diferencia de colocación representó 150 000 libras, de ellas el consorcio en su conjunto se llevó 120 000 libras en carácter de comisión, y los 30 000 restantes fueron para Baring.
  • ETAPA ROSISTA

    Rosas dicta la Ley de Aduana
  • ETAPA ROSISTA

    Durante la etapa rosista se renegocian préstamos y se obtiene una sustancial quita en los intereses disminuyendo el monto total de la deuda en una quinta parte en 1839
  • Etapa Rosista

    En 1844, Rosas llegó, entonces, a un acuerdo con Falconnet: la Confederación Argentina volvería a pagar los intereses de la deuda, suspendidos desde la época de Rivadavia, con una quita de 80 %.
  • 1867

    1867
    El Banco de la Provincia de Buenos Aires creó la Oficina de Cambios a través de la cual la Argentina ingresó en el régimen de convertibilidad de la moneda.
  • La crisis de 1873

    Hasta 1873 esta Oficina incrementó exitosamente sus reservas de oro, debido al fuerte ingreso de empréstitos contratados por el Gobierno nacional y algunos provinciales en el mercado de Londres como consecuencia de la Guerra de la Triple Alianza.
  • 1875 y 1876

    La retracción del crédito bancario durante 1875 y 1876 golpeó duramente la producción rural. Esta serie de medidas, más la ley de Aduanas de 1876, influyeron en el rápido descenso de las importaciones. Si bien las exportaciones mantuvieron su nivel anterior, la caída de las importaciones, particularmente brusca en los años 1875 y 1876, provocó una inversión en la tendencia predominante de la balanza comercial, que pasó de ser deficitaria a ser superavitaria.
  • 1886

    A partir de 1886, durante el Gobierno de Miguel Juárez Celman, se produce una fiebre inversora británica, sobre todo en ferrocarriles. Se otorgan concesiones a casi todos los trazados propuestos, sin reparar en sus verdaderas posibilidades productivas. Esta fiebre ferroviaria, a su vez, empujó a un aumento del valor de las tierras. Esta modalidad de inversión, que se prestó a numerosas maniobras especulativas, terminaría desembocando en lo que se denominó la crisis de 1890
  • 1889

    A principios de 1889 comenzaron a manifestarse síntomas de la falta de solvencia del Gobierno argentino para pagar la deuda contraída con los bancos europeos
  • La crisis de 1890

    El 12 de abril de 1890 renunció el gabinete, y el 16 Juárez Celman nombró uno nuevo, en el cual se incorporaron dos hombres de la Unión Cívica en áreas claves: José E. Uriburu en Hacienda y Roque Sáenz Peña en Relaciones Exteriores
  • 1892

    El presidente Luis Sáenz Peña, que asumió en 1892, continuó la negociación con los bancos acreedores iniciada por su antecesor Carlos Pellegrini
  • 1896

    En enero de 1896 el Congreso Nacional autorizó una emisión de bonos de 50 millones de pesos oro al interés del 4 %, con amortización del 0.5 %, con el objetivo de pagar todas las cuentas pendientes derivadas de las garantías y rescindir todos los contratos de garantías ferroviarias posibles mediante la negociación.
  • 1898

    El General Julio A. Roca asume su segundo mandato como presidente de la Nación
  • 1904-1928

    En el periodo de 1904-1928 (en el que se abarcan las presidencias de Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña y Victorino de La Plaza) continuó el endeudamiento externo a través de la banca británica. Luego siguió la presidencia de Hipólito Yrigoyen donde la deuda externa aumentó principalmente para financiar el creciente déficit fiscal, generado por la política de contratación de miles de empleados públicos
  • 1905

    Después de 1905 no se acordó garantía o subsidio de ninguna clase a las compañías ferroviarias.
  • 1928-1938

    La deuda siguió aumentando durante los Gobiernos de facto de José E. Uriburu y Agustín P. Justo
  • 1946

    1946
    Juan Domingo Perón inauguró en 1946, la recuperación de la deuda externa argentina representó una singular y simbólica demostración de poder e independencia en la toma de decisiones
  • 1952

    El rescate total de la deuda externa argentina se logró en 1952. El Estado peronista destacó entonces que el país deudor de 12 500 millones de m$n (pesos moneda nacional) se convirtió en acreedor por más de 5000 millones de m$n.
  • 1956

    La autodenominada Revolución «Libertadora» se incorpora al FMI y al Banco Mundial en 1956
  • 1958

    En 1958, al concluir la dictadura autodenominada Revolución «Libertadora», la Argentina dejó de ser un país acreedor para volverse deudor, la deuda externa había vuelto a crecer y superó los mil millones de dólares
  • Decada del 60

    Tras el derrocamiento de Perón en el golpe de Estado de 1955, el Gobierno dictatorial dirigido por el general Pedro Eugenio Aramburu, adquirió un nuevo préstamo externo para financiar importaciones desde Europa
  • 1962

    1962
    Cae el gobierno del Alfonzin, La deuda era de 1800 millones
  • 1963

    Al cesar el gobierno de facto de Jose Maria Guido, en 1963, la deuda bordeaba los 2100 millones.
  • 1966

    En el período militar entre Juan Carlos Onganía y Alejandro Agustín Lanusse, la deuda externa argentina se incrementó desde los 3276 millones de dólares a 4800 millones, un 46 %
  • 1973

    Entre los Gobiernos de Héctor José Cámpora, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón, la deuda ascendió de 4870 millones de dólares a 7800 millones, un 62 %, dando el equivalente de 320 dólares de deuda por cada argentino (per cápita)
  • 1976

    Durante la sangrienta Dictadura cívico-militar (1976-1983), la deuda trepó hasta los 45 000 millones de dólares, un 364 %, con lo cual se pasó a tener una deuda per cápita de 1500 dólares. Ese período se caracterizó por su elevado índice de liquidez y sus bajas tasas de interés para préstamos internacionales, lo que propició la llegada de importantes corrientes de capitales a toda América Latina.
  • 1976

    A partir de 1976, la nueva dirección económica del país se caracterizó por reducir los niveles de proteccionismo industrial, mientras que, de manera paralela, se encaró un proceso de apertura para la llegada de los capitales extranjeros
  • 1976

    Se dio desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) un claro apoyo a la dictadura en su inicio al desembolsar un crédito con facilidades extendidas para países con problemas de pago debido a la suba del petróleo
  • 1977

    Reforma financiera la cual liberalizó la actividad del sector bancario
  • 1989

    Entre 1989 y principios de los años noventa, el llamado Plan Brady, que llevaba el nombre del entonces secretario del tesoro de los Estados Unidos Nicholas Brady se implementó en varios países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Ecuador, México y Venezuela, que se encontraban fuertemente endeudados con el tesoro estadounidense.
  • 1989

    1989
    Se desató la hiperinflación. El gasto público representó el 35.6 % del PBI y el déficit fiscal ascendió al 7.6 % del PBI. De diciembre a diciembre la inflación alcanzó el 3079 %.34​
  • 1990

    Para lograr la estabilidad el Gobierno menemista llevó adelante, desde 1990, un replanteo integral de la organización económica
  • 1995

    La deuda del Estado nacional era de 87 091 millones y para cuando Domingo Cavallo fue reemplazado por Roque Fernández, en julio de 1996, la misma ya se había elevado a 90 472 millones.
  • 2000

    Se produce la renuncia del Vicepresidente Carlos Álvarez, disconforme con hechos de corrupción que estaba llevando adelante el propio Gobierno. Esta crisis institucional provocó una primera salida de depósitos del sistema bancario que ascendió a 789 millones de pesos en octubre y a 1038 millones en noviembre de 2000.
  • El Corralito (2001)

    El Corralito (2001)
    Se denominó Corralito a la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros impuesta por el gobierno radical de Fernando de la Rúa el 3 de diciembre de 2001
  • 2001

    Rodríguez Saá asumió la presidencia el domingo 23 de diciembre de 2001. Al día siguiente la Argentina debía afrontar dos vencimientos de deuda: uno de 13 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otro por 4.3 millones de dólares en eurobonos
  • 2003

    Durante 2003, el Gobierno de Néstor Kirchner logró negociar una reprogramación de las obligaciones con los organismos financieros multilaterales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y otros menores) en lo que se llamó el canje de la deuda argentina
  • 2004

    A fines de 2004, la deuda externa total alcanzaba los 178 000 millones de dólares. Sin embargo, quedaban aún en default 81 800 millones de dólares en títulos en manos de acreedores privados.
  • 2006

    El 3 de enero de 2006, la Argentina dejó de tener deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) concretando un pago anticipado de 9530 millones de dólares,84​ un pasivo contraído entre enero y septiembre de 2001, con vencimientos programados hasta el 2009
  • 2007

    El 31 de enero de 2007 los Gobiernos de Argentina y España firmaron un acuerdo de reestructuración de la deuda, asociada al préstamo que España realizó en marzo de 2001, durante la XVI Cumbre Iberoamerican
  • 2008

    En septiembre de 2008 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció un encuentro en Nueva York con el Council of Foreign Relations, tras lo cual informó que en conjunto con tres bancos se estudiaba la posibilidad de resolver la deuda con los acreedores que no habían ingresado en el canje de 2005.
  • 2009

    El 3 de agosto de 2009 el Gobierno pagó el Boden 2012 por 2251 millones de dólares
  • 2009

    En octubre de 2009 el ministro de economía Amado Boudou anunció la reapertura del canje de 20 000 millones de dólares de deuda para los holdouts, que son aquellos que no aceptaron la propuesta de reestructuración en 2005
  • 2010

    2010
    El 15 de abril de 2010 el ministro Amado Boudou lanzó el nuevo canje de la deuda. Con una quita del 66.3 % a los inversores institucionales y para los restantes la quita rondaba el 50 %.
  • Pagos Boden 2012

    El 3 de agosto de 2012 el Gobierno nacional pagó los 2197 millones de dólares correspondientes la última cuota de intereses del BODEN 2012 que había sido emitido en el año 2002 para compensar a los ahorristas por los depósitos confiscados durante el corralito financiero. Con este pago, la deuda en moneda extranjera quedaba reducida al 8.4 % de las obligacione
  • 2012

    En 2012 la deuda estatal con acreedores del sector privado se ubicó en un 13,1 % del Producto Interno Bruto
  • 2014

    2014
    El 29 de mayo de 2014, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por intermedio de la comitiva enviada a París encabezada por el ministro de economía Axel Kicillof consiguen un histórico acuerdo para saldar la deuda con el Club de París en un plazo de cinco años.
  • 2014

    En el año 2014 la deuda externa de Argentina subió un 4.5 % por la emisión realizada para el pago de la indemnización por la nacionalización de YPF
  • 2014

    En 2014 el juez de Nueva York Thomas Griesa ordenó abonar 1330 millones de dólares a los fondos NML Capital Ltd. y el EM Ltd, por títulos emitidos en 1994, conforme al Fiscal Agency Agreement, ya en incautó 1.83 millones de dólares del Banco Central de Argentina.
  • 2015

    Una de las primeras medidas económicas de la gestión de Mauricio Macri fue determinar una nueva devaluación del peso, llevando al dólar oficial a un valor aproximado de 15 pesos
  • 2016

    El 26 de abril de 2016 Argentina le pagó 9300 millones de dólares a los fondos buitres.145​ según el diario británico Financial Times Argentina emitió para su pago la mayor suma de deuda para cualquier nación en desarrollo desde 1996, siendo el país que más se endeudó en el mundo desde 1996
  • 2016

    2016
    A noviembre 2016, luego de los primeros 11 meses de gobierno de Mauricio Macri, el estado nacional, los estados provinciales y los bancos argentinos habían recibido US$40.000 millones en préstamos, con lo que la deuda pública quedaba en cerca de US$200.000 millones, lo que representaba casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB)
  • 2016

    El año 2016 estuvo caracterizado por un proceso de sucesivas instancias de captación de capitales externos y fuerte endeudamiento