-
Benito Amilcare Andrea Mussolini, mejor conocido como Benito Mussolini o 'Il Duce', fue un militar, político y dictador italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.
https://culturizando.com/benito-mussolini-curiosidades-frases/ -
Líder de Alemania desde 1934 hasta su muerte.
Fue un político, militar y dictador alemán de origen austrohúngaro.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hitler.htm -
La guerra civil española o guerra de España, también conocida por los españoles como la Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económica que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 de julio de 1936
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/spanish-civil-war -
el Eje (Alemania, Italia y Japón) y los llamados Aliados (Reino Unido, la Unión Soviética, China y Estados Unidos)
https://www.lifeder.com/paises-participaron-segunda-guerra-mundial/ -
El primer franquismo (1939-1959) fue la primera gran etapa de la historia de la dictadura del general Franco comprendida entre el final de la guerra civil española y el abandono de la política autárquica con la aplicación del Plan de Estabilización de 1959, que dio paso al franquismo desarrollista o segundo franquismo
http://www1.memoria.cat/franquisme/es/content/que-fue-el-franquismo -
La guerra ha terminado» es la frase con la que concluye el último parte de guerra emitido el 1 de abril de 1939 por el dictador Francisco Franco. Dicho comunicado puso fin oficialmente a la guerra civil española, por lo que fue muy difundido nacional e internacionalmente.
https://www.despertaferro-ediciones.com/2019/1939-el-final-de-la-guerra-civil/ -
Empezó cuando las tropas de Hitler invadieron Polonia. Esto obligó a Gran Bretaña, Francia y a otros países declarar la guerra a Alemania.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/comienzo-segunda-guerra-mundial-invasion-polonia_14585
https://mundo.sputniknews.com/video/20140901161566221/ -
La explosión de la bomba atómica de Hiroshima se registró a las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945. En este reloj de pulsera encontrado en las ruinas de la ciudad, la aguja pequeña del reloj quedó abrasada por la explosión, marcando una sombra sobre él mismo que le hace parecer la aguja grande.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/bombardeos-hiroshima-y-nagasaki_10590 -
Se denomina Día de la Victoria en Europa al 8 de mayo de 1945, fecha en la que la Alemania nazi –tras el suicidio de Adolf Hitler en el búnker de la Cancillería durante la batalla de Berlín– firmó su rendición incondicional, poniendo fin así a la Segunda Guerra Mundial.
https://www.youtube.com/watch?v=5aQ__E8TynM
https://www.youtube.com/watch?v=Qhi1rDCdDrE -
La dictadura terminó en 1975, tras la muerte de Franco. El Franquismo. ... A ese periodo tan largo de la historia española (casi cuarenta años) se le llama franquismo, porque gobernó el general Francisco Franco.
https://www.aguaron.net/franquismo/fco4.htm -
Azotado por la guerra y la violencia política desde los años 70 del siglo XX, Afganistán ha sido uno de los grandes focos de inestabilidad y desplazamientos forzados en Asia Central. Tras la salida de las tropas soviéticas en 1989 el país comenzó una nueva etapa de violencia interna que culminó en la intervención de la OTAN en 2001.
-
El conflicto en Irak entre grupos armados y las fuerzas gubernamentales en los últimos años generaron que en 2018 hubiera 1,8 millones de desplazados internos en el país.
-
Tras casi cinco años de guerra en Yemen, el país se ha convertido en el escenario de una de las peores crisis humanitarias del planeta.
-
Somalia, considerado en muchas ocasiones como ejemplo paradigmático de estado fallido, lleva en guerra interna desde los años 90 del siglo pasado. La mayor parte del país está fuera de control del Gobierno central, que en los últimos años ha logrado recuperar su influencia en el sur del país tras una ofensiva apoyada por la Unión Africana.
-
Desde su independencia en 2011, Sudán del Sur ha vivido más años en guerra que en paz. Al conflicto armado que comenzó en 2013 hay que sumarle un subdesarrollo económico crónico que ha llevado a millones de personas a la miseria.