-
Ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.
-
Periodo en el que el mundo estuvo dividido en el bloque liderado por Estados Unidos y por la Unión Soviética.
-
Cortina de Hierro o Telón de Acero es un término histórico que proviene de las expresiones alemana Eiserner Vorhang e inglesa Iron Curtain. Hace referencia a la frontera política, ideológica, y en algunos casos también física, entre la Europa Occidental y Europa Oriental, tras la Segunda Guerra Mundial.
-
El organismo internacional más importante del mundo. Como tal, su función principal es servir como ente coordinador en los esfuerzos de cooperación entre las naciones en materia de Derecho internacional, seguridad mundial, desarrollo económico, derechos humanos y paz.
-
Conjunto de créditos abiertos a todos los Estados europeos de parte de Estados Unidos para estimular su recuperación productiva.
-
Se caracterizó por la expansión de la política de bloques.
-
Dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.
-
Israel proclamó su independencia. Menos de 24 horas más tarde, los ejércitos regulares de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak lo invadieron, forzando a Israel a defender la soberanía recién recobrada en su patria ancestral.
-
Organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países Comunistas cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista
-
Alianza política-militar constituida por doce Estados occidentales que tenía por objetivo crear una fuerza multinacional bajo un mando único.
-
En los inicios de la Guerra Fría, Alemania Occidental mantuvo una política de "una sola Alemania" a través de la Doctrina Hallstein, por la cual no reconocía la existencia de la República Democrática Alemana (RDA) como Estado independiente, ni tampoco a aquellos Estados que reconocieran a la RDA (con excepción de la Unión Soviética).
-
Conflicto bélico que ocurrió en la Península de Corea, donde se enfrentaron la República de Corea (o Corea del Sur), apoyadas por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.
-
Coexistencia pacífica en el que se inició el diálogo y la distención entre ambas superpotencias.
-
El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado por los países del Bloque del Este.
-
Conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista.
-
Contienda militar librada sobre territorio egipcio en 1956, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel; en contra de Egipto, el cual contó con el apoyo en mayor o menor medida de los países que actualmente conforman la Liga Árabe
-
De la misma manera que más adelante el primer hombre en la Luna daría ese "gran paso para la humanidad", en aquella época Sputnik supuso un paso de gigante para el motor propagandístico soviético en plena Guerra Fría.
-
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA, es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
-
La construcción del Muro de Berlín y, especialmente su caída, han formado parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. Este muro dividió Berlín en dos partes durante 28 años, separando a familias y amigos.
-
Se conoce como crisis de los misiles, a los trece días de octubre de 1962, en los que Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron a punto de comenzar una guerra nuclear por Cuba.
-
Se presentaron conflictos como la Crisis de los misiles en Cuba y la intervención estadounidense en Vietnam
-
La Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad fue una gran manifestación. Martin Luther King Jr. pronunció su histórico discurso "Yo tengo un sueño" defendiendo la armonía racial en el Monumento a Lincoln durante la marcha.
-
Elegido en 1960, Kennedy se convirtió en el presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt.
-
La guerra de Yom Kipur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973.
-
Ademas de que realiza el movimiento de las “Guerras de las Galaxias” que es el programa militar del Departamento de Defensa para construir un sistema defensivo con armas espaciales capaz de prevenir un ataque nuclear ante territorio norteamericano utilizando armas nucleares estratégicas.
-
Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, entra al poder Andropov.
-
Fue concebido para destruir los misiles balísticos y de crucero lanzados desde tierra en ambos países, con rangos de entre 500 y 5.500 kilómetros (300 a 3.400 millas), sus lanzadores, así como las estructuras de soporte y equipos de apoyo asociados.
-
La caída del Muro de Berlín al quedar liberado el paso en Berlín entre los sectores controlados por la República Democrática de Alemania y la República Federal de Alemania. Ello fue un acontecimiento trascendente en la historia mundial que marcó el fin de la Cortina de Hierro.
-
Mijaíl Gorbachov es un abogado y político ruso que fue secretario general del Comité Central Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991.
-
fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó con la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991.