La Guerra Del Pacifico

  • Batalla de Tarapacá.

    Batalla de Tarapacá.
    La Batalla de Tarapacá fue un enfrentamiento durante la Guerra del Pacífico, tuvo lugar el 27 de noviembre de 1879, en la provincia de Tarapacá, norte de Chile.
    La batalla se libró en un terreno desértico y montañoso cerca a la ciudad de Tarapacá. Las fuerzas chilenas, mejor equipadas y numerosas, lograron flanquear a las fuerzas peruanas, lo que llevó a un rápido deterioro de la situación para el ejército peruano. A pesar de la resistencia, la victoria era para Chile.
  • Inicio de la guerra del Pacifico.

    Inicio de la guerra del Pacifico.
    El 5 de abril de 1879 inicio la Guerra del Pacífico en Perú. En esta fecha, las fuerzas chilenas iniciaron la invasión al territorio peruano al tomar posesión de la ciudad de Antofagasta, ese momento era reclamada por Bolivia. Este evento fue el detonante, desencadenó el conflicto armado entre Chile, Perú y Bolivia. La guerra tuvo consecuencias significativas para la región y dejó un impacto duradero.
  • El hundimiento de la nave Huáscar.

    El hundimiento de la nave Huáscar.
    La oportunidad se presentó el 8 de octubre de 1879 en las aguas de Punta Angamos, que entonces era el litoral boliviano. Ese día, tras tenderle una emboscada, los barcos chilenos lograron por fin dar caza al Huáscar y al barco que lo acompañaba en sus correrías, la fragata Unión, haciendo que, por mucho tiempo el Huáscar sea chileno, dejando un sabor amargo a los peruanos, ya que era su nave mas fuerte y la habían perdido.
  • Batalla de Iquique.

    Batalla de Iquique.
    La Batalla de Iquique fue un enfrentamiento naval emblemático, que tuvo lugar el 21 de mayo de 1880 frente a la costa de Iquique. En esta batalla, la corbeta peruana "Independencia", comandada por el capitán Miguel Grau, se enfrentó a la corbeta chilena "Esmeralda", al mando del capitán Arturo Prat en ese entonces.
    En esta batalla naval, La Esmeralda logro impactar contra la Independencia, comandada por el capitán Miguel Grau, que perdió la vida, al igual que el capitán Prat, ambos, héroes.
  • Batalla de Arica.

    Batalla de Arica.
    La Batalla de Arica, el 7 de junio de 1880, fue un enfrentamiento durante la Guerra del Pacífico en el que las fuerzas chilenas tomaron la ciudad de Arica, marcando la victoria final en la Campaña del Sur. El héroe peruano, Coronel Francisco Bolognesi, murió en combate defendiendo la ciudad al lado de soldados peruanos que dieron la vida a la patria.
  • Hundimiento de la Covadonga.

    Hundimiento de la Covadonga.
    El día 13 de setiembre, la goleta fue hundida frente a las costas de Chancay debido a la acción de un torpedo ideado por el ingeniero Manuel Cuadros, quien lo ocultó en una embarcación pequeña pero con una decoración hermosa, la que al ser izada al costado de la nave chilena hizo explosión y así causo el hundimiento de un acorazado fuerte.
  • Ocupación de Lima por las Fuerzas Chilenas.

    Ocupación de Lima por las Fuerzas Chilenas.
    El 17 de enero de 1881, fuerzas chilenas lideradas por el general "Manuel Baquedano" ocuparon la ciudad de Lima durante la Guerra del Pacífico. Perdiendo las batallas de San Juan, Miraflores y Chorrillos, haciendo que la toma de Lima sea cuestión de horas, no obstante, las tropas peruanas no lo iban a permitir muy rápido, defendiendo así con todo las tres ciudades de Lima.
  • Batalla de San Pablo, Cajamarca.

    Batalla de San Pablo, Cajamarca.
    La batalla de San Pablo comenzó a las 6:30 de la mañana y termino a las 11 de la mañana del mismo día, 13 de Julio, la batalla fue corta pero una victoria clave para los peruanos, les hicieron creer a los chilenos que eran mas, haciendo que huyeran de forma desordenada y la ida fuera inevitable, cabe decir también, que alumnos y profesores dieron la vida por la patria en esa batalla, dieron la vida y son recordados como héroes.
  • Tratado de Ancón.

    Tratado de Ancón.
    El tratado de Ancón, fue el tratado de paz entre Perú y Chile que puso fin a la "Guerra del Pacifico", firmado por Jovino Novoa Vidal de Chile y José Antonio de Lavalle de Perú el 20 de octubre del año 1883, en este tratado se dio Tarapacá a Chile y ocupación chilena sobre Arica y Tacna durante 10 años, para luego posteriormente preguntarle a los ciudadanos de que país querían formar.
  • El tratado de Valparaíso.

    El tratado de Valparaíso.
    El tratado de Valparaíso es lo que puso a la guerra definitivamente, pues en esta tratado se hacia tregua de Chile y Bolivia, haciendo que acabase todo este caos, también los paralelos 23º y 25º estarían bajo el poder político y administrativo de Chile, pero como Chile los tenia desde 1879, pues, lo consideraba ya propio de ellos.