Yugoslavia

La guerra de Yugoslavia

  • MUERTE DE TITO

    MUERTE DE TITO
    4 de mayo de 1980.
    Josip Broz 'Tito', fue el presidente vitalicio de Yugoslavia. Tras su muerte, ocho miembros asumieron el poder de la presidencia. La inestabilidad llegó a Yugoslavia al perder, posiblemente, al único presidente que la había mantenido unida hasta entonces.
    Enlace aquí
  • ABOLICIÓN DE LA AUTONOMÍA EN KOSOVO

    ABOLICIÓN DE LA AUTONOMÍA EN KOSOVO
    23 de marzo de 1989.
    Desde 1974, Kosovo albergaba el nombre de Provincia autonómica socialista de Kosovo. En 1989, Milosevic (presidente serbio) suprime su autonomía. Esto fue el origen de numerosas revueltas encabezadas por los albanos-kosovares para intentar que se reinstaurarse la autonomía.
    Enlace aquí
  • INDEPENDENCIA DE CROACIA

    INDEPENDENCIA DE CROACIA
    25 de junio de 1991.
    Los Croatas de la región croata de Krajina declararon su separación de Serbia tras tensiones políticas y sociales en esta región. Se proclamó la independencia para Croacia y se estableció un sistema de gobierno. El primer presidente fue Franjo Tudjman.
    Enlace aquí
  • MACEDONIA DECLARA SU INDEPENDENCIA

    MACEDONIA DECLARA SU INDEPENDENCIA
    8 de septiembre de 1991.
    Tras un referéndum, más del 70% de los macedonios votaron a favor de la independencia. El resultado fue que Macedonia se convirtió en la única república de Yugoslavia que lo consiguió de manera pacífica.
    Enlace aquí
  • REPÚBLICA SERBIA DE BOSNIA Y HERZEGOVINA

    REPÚBLICA SERBIA DE BOSNIA Y HERZEGOVINA
    9 de enero de 1992.
    El SDS proclama unilateralmente la Comunidad serbia de Bosnia y Herzegovina, de carácter autonomista. Tras la celebración del referéndum sobre la independencia de Bosnia y Herzegovina. El 7 de abril, se declaró también la república Srpska por parte de los serbios de Bosnia.
    Enlace aquí
  • INDEPENDENCIA DE BOSNIA

    INDEPENDENCIA DE BOSNIA
    5 de marzo de 1992.
    El 63% de los bosnios vota a favor de la independencia de Bosnia en el referéndum popular. Aún sabiendo que los Serbios que habitaban junto a ellos estaban desconformes, se declara la independencia de Bosnia.
    Enlace aquí
  • GUERRA DE BOSNIA

    GUERRA DE BOSNIA
    6 de abril de 1992.
    Se crearon dos bandos enfrentados. Por una parte, los bosnios que querían su independencia y por otra, los serbios que no querían que Bosnia dejase Serbia. El presidente de Bosnia que ejerció cargo durante la guerra fue Alija Izetbegovic.
    Enlace aquí
  • TROPAS SERBOBOSNISTAS TOMAN SREBRENICA

    TROPAS SERBOBOSNISTAS TOMAN SREBRENICA
    6 de julio de 1995.
    Desde el inicio de la guerra de Bosnia, Srebrenica fue declarada zona protegida por la ONU para los bosnios musulmanes dentro de territorio Serbio. Allí acudieron como refugiados miles de personas buscando un sitio seguro. Sin embargo, las tropas serbobosnistas atacaron la zona. El resultado fue una masacre étnica. Se cree que la mayor en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
    Enlace aquí
  • FIRMA DE LOS ACUERDOS DE DAYTON

    FIRMA DE LOS ACUERDOS DE DAYTON
    21 de noviembre de 1995.
    Los acuerdos de Dayton se firmaron para poner fin a una guerra que llevaba más de tres años en pie. La firma se llevó a cabo con el apoyo de Estados Unidos, se firmó en Dayton (Ohio). Los acuerdos de Dayton se centraron especialmente en acabar con la violencia, reconstruir la sociedad y empezar de cero para lograr alcanzar un futuro mucho más pacífico y tolerante.
    Enlace aquí
  • FIN DE LA GUERRA EN BOSNIA

    FIN DE LA GUERRA EN BOSNIA
    14 de diciembre de 1995.
    Con el fin oficial de la guerra en Bosnia, las instituciones internacionales enviaron numerosas tropas para asegurar la paz, garantizar seguridad y prestar ayuda. La OTAN desplegó 60.000 soldados en Bosnia. La ONU, por su parte, envió a 5.000 cascos azules en Eslavonia (Croacia). Desde el inicio hasta el fin de la guerra, tropas de soldados españoles participaron en esta contienda de manera activa.
    Enlace aquí