methode times prod web bin 4ed04fa8 8a45 11ea 8f57 abf3d436b9f5

La Guerra Civil española

By ddff
  • Sublevación militar del 17 de julio de 1936 en Melilla

    Sublevación militar del 17 de julio de 1936 en Melilla
    El 17 de julio de 1936 la rebelión militar se inició en Melilla, esta fue el primer movimiento del golpe de Estado en España de julio de 1936 planificada por Mola, Sanjurjo y Franco para acabar con la Segunda República.
    En “¡Viva la muerte!” una radio anuncia la sublevación del ejército contra la República (pp. 197).
    Fuentes:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Sublevaci%C3%B3n_militar_del_17_de_julio_de_1936_en_Melilla
    www.larazon.es/cultura/literatura/libros/20220721/l2ypbpydnvauphfhifuojxpuey.html
  • Period: to

    Guerra Civil española

  • Period: to

    Golpe de Estado en España de julio de 1936

    En el primer capítulo del libro, “¡Massacre, massacre!”, se menciona el asalto al cuartel de la Montaña que ocurrió el 18 de julio de 1936 (pp. 26). Y el protagonista de “Bigornia” participó justamente en esta sublevación militar.
    El golpe fracasó en mitad del país, por lo que este golpe empezado en el Protectorado de Marruecos se convirtió en una larga y sangrienta guerra civil de casi tres años de duración.
    Fuente:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Espa%C3%B1a_de_julio_de_1936
  • Period: to

    Avance sobre Madrid

    Tras el golpe empezó el Avance sobre Madrid. Emplearon la táctica de la guerra columnas de soldados, por eso también era conocida como la guerra de las columnas. Se muestra a Mola explicando su plan por la radio en “¡Massacre, massacre!”. Mola avanzaba desde Navarra y Franco desde Sevilla, y el objetivo final era tomar Madrid. Varios relatos hablan del avance de los sublevados, como “Los guerreros marroquíes” y “Bigornia”.
    Fuente:
    www.sabuco.com/historia/Esquema%20etapas%20Guerra%20Civil.htm
  • Asalto al Cuartel de la Montaña en Madrid

    Asalto al Cuartel de la Montaña en Madrid
    Este asalto es otro de los movimientos del golpe de Estado en España de julio de 1936. Como ya hemos mencionado antes, en el capítulo “¡Massacre, massacre!”, se menciona el asalto al cuartel de la Montaña que ocurrió el 18 de julio de 1936 (pp. 26). Y el protagonista de “Bigornia” participó en este asalto.
    Fuentes:
    www.rutasconhistoria.es/articulos/asalto-al-cuartel-de-la-montana
    https://efs.efeservicios.com/foto/aniversario-asalto-cuartel-montana/8000616109
  • Period: to

    Asedio del Alcázar de Toledo

    Este asedio formaba parte del Avance sobre Madrid, se bombardeó intensamente el edificio, y terminó el 27 de septiembre. “El tesoro de Briesca” cuenta que el ejército de Franco fue avanzando sin encontrar resistencia. Los republicanos no consiguieron detener el avance. Y Toledo cayó como Talavera (pp. 153-154). Así fue tomado el Alcázar de Toledo.
    Fuente:
    https://memoriademocraticaclm.uclm.es/?localizaciones=alcazar-de-toledo
  • Inicio de la ayuda francesa a la República

    Inicio de la ayuda francesa a la República
    El 24 de julio de 1936 Francia mandó a la República una pequeña cantidad de materiales de guerra. Aunque en la novela de Chaves no se menciona cuándo llegaron exactamente la ayuda francesa, sí que se menciona la presencia de esta en el capítulo “Los guerreros marroquíes”, en la página 177.
    Fuentes:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_la_guerra_civil_espa%C3%B1ola
    www.lavanguardia.com/cultura/20221203/8632445/lluis-companys-pasara.html
  • Primer contingente de la ayuda italiana a Franco

    Primer contingente de la ayuda italiana a Franco
    Desde el 30 de julio de 1936 ya había oficiales italianos que eran los que pilotaban los Savoia S-81 y los cazas Fiat CR.32 de la Legión Extranjera, y que en agosto se transformarían en la Aviación Legionaria. Vemos que en “¡Massacre, massacre!”, los aviones alemanes e italianos estaban bombardeando Madrid (pp. 25). También vemos su presencia en “Bigornia”, “Refugio” y “Hospital de sangre”.
    Fuentes:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Aviaci%C3%B3n_Legionaria
    www.euskonews.eus/0710zbk/gaia71004es.html
  • Batalla de Badajoz

    Batalla de Badajoz
    Esta batalla también formó parte del Avance hacia Madrid. En agosto de 1936 Riquelme y 9000 milicianos intentaron detener el Ejército de África en Extremadura, pero solo les frenaron unos días. En “Bigornia” sucede algo parecido, en Extremadura los republicanos intentaban detener a los sublevados, pero cedían constantemente ante el avance de los nacionales (pp. 237-239).
    Fuente:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Badajoz_(1936)
  • Toma de Talavera

    Toma de Talavera
    La batalla de Talavera formaba parte de la guerra de columnas. Talavera se trataba de un obstáculo importante en el camino a Madrid. “El tesoro de Briesca” cuenta que el ejército de Franco fue avanzando sin encontrar resistencia. Los voluntarios caían al instante en cuanto luchaban contra los fascistas (pp. 153-154). Los republicanos no consiguieron detener el avance.
    Fuentes:
    https://lamejortierradecastilla.com/tres-curiosidades-de-la-guerra-civil/
    https://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_Talavera
  • Llegada de los primeros brigadistas

    Llegada de los primeros brigadistas
    Los primeros miembros de las Brigadas Internacionales llegaron a Albacete el 14 de octubre de 1936. formadas por más 35.000 voluntarios de 53 países distintos organizados por la III Internacional. En la novela, concretamente en el capítulo “La Columna de Hierro”, había un aviador inglés llamado Jorge que había venido a España como voluntario para luchar contra el fascismo.
    Fuente:
    www.brigadasinternacionales.org/las-bbii/
    https://es.wikipedia.org/wiki/Brigadas_Internacionales#
  • Llegada de armamento pesado soviético a favor de la República

    Llegada de armamento pesado soviético a favor de la República
    El primer transporte de armamento pesado (tanques con sus técnicos) fue el del “Komsomol” que llegó a Cartagena el 15 de octubre. Se menciona esto en “Bigornia”, en la página 252. El 7 de octubre la URSS declaró que se liberaría de sus compromisos con el Comité de No Intervención si Alemania e Italia seguían violando el Pacto de No Intervención. Desde ese día los envíos de la URSS no cesaron.
    Fuente:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_extranjera_en_la_guerra_civil_espa%C3%B1ola#
  • Period: to

    Batalla de Madrid

    La batalla de Madrid comenzó el 8 de noviembre. Arnal de «El tesoro de Briesca» se encargó del ejército republicano de Madrid. Cansado de los soldados que huían, Arnal declaró que prefería caer allí y se suicidó, lo que les inspiró a resistir. Resistieron y atacaron. Madrid, que debía haber caído al día siguiente, no cayó (pp. 165-166). Franco tomó parte de la Ciudad Universitaria y se detuvieron por la fuerte resistencia republicana.
    Fuente:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Madrid
  • Llegada de la Legión Cóndor alemana

    Llegada de la Legión Cóndor alemana
    El 11 de noviembre de 1936 llegaron por mar a Sevilla los primeros 697 hombres de la Legión Cóndor. Igual que los aviones italianos, en “¡Massacre, massacre!”, los alemanes estaban bombardeando Madrid (pp. 25). También vemos la presencia de los aviones alemanes en “Bigornia”, “Refugio” y “Hospital de sangre”.
    Fuentes:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Legi%C3%B3n_C%C3%B3ndor
    www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190724/47312002420/guerra-civil-barcelona-diana.html
  • Period: to

    Campaña del Norte

    Como era imposible tomar el centro, Franco y sus generales se dirigieron al norte e iniciaron la Campaña del Norte. Deducimos esto porque en los lugares de varios relatos se encuentran en la franja cantábrica, como ''Hospital de sangre''. En Vizcaya concentraron las mejores tropas. Al final Franco conquistó toda la franja cantábrica. Fuente:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_espa%C3%B1ola#Marzo-noviembre_de_1937:_la_campa%C3%B1a_del_Norte_y_las_batallas_de_Brunete_y_Belchite
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica
    El relato “Refugio” nos cuenta la historia de una familia en Bilbao que vive un bombardeo. El matrimonio pierde a sus tres hijos mayores y su hija pequeña. En la vida real sucedió algo muy parecido, también en el País Vasco, que es el bombardeo de Guernica. Guernica fue destruida después de un ataque aéreo realizado por la Legión Cóndor alemana, el 26 de abril de 1937.
    Fuente:
    https://historia.nationalgeographic.com.es/a/bombardeo-guernica-1937-masacre-que-inspiro-a-picasso_12702
  • Period: to

    Batalla de Bilbao

    Tuvo lugar en junio de 1937. La ciudad era crucial debido a su importancia estratégica en la franja cantábrica, además de sus industrias pesadas y fábricas de armas. Los sublevados tomaron la ciudad mediante bombardeos de la artillería y de la aviación. Los capítulos “Refugio” y “Hospital de sangre” cuentan esta batalla, ya que los dos ocurren en Bilbao y se habla de los bombardeos aéreos.
    Fuente:
    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Bilbao
  • Caída de la franja cantábrica

    Caída de la franja cantábrica
    Franco conquistó toda la franja cantábrica en solo ocho meses, entre marzo y octubre de 1937. El Frente del Norte cayó con la toma de Gijón (Asturias) en 21 de octubre de 1937 por parte de las tropas franquistas. Podemos deducir esto a través de los relatos “Refugio” y “Hospital de sangre”.
    Fuente:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_espa%C3%B1ola#Marzo-noviembre_de_1937:_la_campa%C3%B1a_del_Norte_y_las_batallas_de_Brunete_y_Belchite
  • Period: to

    Batalla de Teruel

    En “La Columna de Hierro”, la Columna de Hierro iba a dirigirse a la frente de Teruel, donde estallará la batalla de Teruel. A punto de terminar el año, el gobierno republicano decidió iniciar una ofensiva contra Teruel en diciembre de 1937. A pesar de que los republicanos recuperaron la ciudad el 8 de enero de 1938, el 22 de febrero Franco reconquistó Teruel.
    Fuente:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Teruel