-
En esta etapa comienza la historia de la humanidad con el surgimiento de la escritura
-
-
Los países europeos comercian con el lejano oriente con el fin de traer especias que no se tenía en el continente europeo. Pero fue interrumpida con el bloqueo de las rutas comerciales por parte del avance del Imperio Otomano sobre Constantinopla.
-
Es punto histórico que nos dice la actualidad de la historia
-
El Imperio Romano de Occidente (el oeste) cae por la invasión de los barbaros germánicos provenientes del norte de Europa
-
-
En este hito, Cristóbal Colón llega a América por primera vez. Por primera vez, Europa conoce a este viejo continente.
-
En esta etapa, Europa había colonizado América y África de las cuales les había arrebatado sus riquezas limitándolas comerciar solo con sus países colonizadores o metrópolis.
-
Estados Unidos, la superpotencia hegemónica del mundo, comienza su gran historia con su independencia del Imperio de Gran Bretaña.
-
En esta etapa, tras el surgimiento del capitalismo liberal y la innovación de la máquina de vapor de James Watt. Este puso fin al mercantilismo que limitaba el libre mercado y dio comienzo a la libre economía o librecambismo y liberalismo (libertad de empresas).
-
En este período de intercambios comerciales a nivel mundial entre los países del mundo gracias a la mejora de medios de transporte y comunicación se lo conoció como la primera globalización.
-
En este período, los Estados redujeron as restricciones comerciales con el fin de fortalecer un libre comercio global entre sus países y así abaratar sus productos. Por eso, hubo una integración comercial notoria entre estos.
-
Tras nuevas innovaciones técnicas y tecnológicas como el taylorismo o nuevas fuentes de energía como el petróleo o nuevos de comunicación y transporte como el ferrocarril o el telégrafo, o nuevas maquinarias. Desde ese entonces, se intensificó el libre comercio a escala mundial.
-
Este año, las empresas producen demás o de sobra productos que superan lo que la gente pide, en cantidad. Es decir, la oferta supera la demanda. Por eso, pierden sus inversiones en una producción ahora poco rentable. A este hecho se lo conoce como sobreproducción.
-
Tras la crisis de sobreproducción, muchos países cortaron intercambios comerciales mediante restricciones e impuestos comerciales altos con el fin de disminuir la competitividad de sus empresas nacionales y empezar a protegerlas para así fomentar la producción y consumo nacional.
-
Tras la crisis de sobreproducción, los países centrales o europeos deciden expandirse territorialmente en busca de nuevos mercados sobre África, Sudeste de Asia y Oceanía donde vender sus excedentes de industria, y también donde abastecerse de materia prima para alimentarla baratamente.
-
Estados Unidos es una gran influencia del mundo y una superpotencia debido a su alta producción industrial y prestamista del mundo. Sobre todo tras salir casi ilesa de la Primera y Segunda Mundial, mientras, sus competidores potentes estaban debilitados. Por eso, su modelo de capitalismo perfecto sedujo a muchos países, aunque sufrió estragos con las crisis económicas.
-
Asesinan en Serbia al Archiduque Francisco Fernando.
-
En este año, el pueblo ruso, al igual que la Revolución Francesa, estaban cansados de someterse a la pobreza por ignorancia de la jerarquía mayor, los zares y nobleza rusa. Entonces, lo echan de poder y toman el poder en todo el Imperio de Rusia estableciendo la dictadura del proletariado bajo el liderazgo de Vladimir Lenin. Luego, se forma la la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas potenciado por Joseph Stalin.
-
Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos decidió a Europa a reactivar su comercio y economía poco a poco dándoles dinero. De esta manera, volvían a relacionarse comercialmente a intercambiar gracias a que el consumismo surgente daba la buena demanda necesaria para generar ganancias a las industrias.
-
La Triple Alianza firma la paz con la Triple Entente.
-
La Unión Soviética se convirtió en una superpotencia tras iniciar una fase de industrialización y sobrevivir a las crisis capitalistas como lo fue le crac del 29 gracias a su sistema cerrado y autoproductivo planificado. Por eso, su modelo político, económico y social, el comunismo, fue muy popular en le resto del mundo.
-
La Primera Globalización se paraliza tras la crisis de Wall Street que causa que ningún país quiera relacionarse económica con otro restringiendo el libre comercio y protegiendo sus economías con el fin de evitar de que si uno cae, caen todos. Por eso, el Estado se encargará de manejar el comercio y la economía, también propone el estado bienestar, algo bueno para la masas populares ya que se les garantiza calidad de vida.
-
En este hito, la Bolsa de Valores de Wall Street cae al pique tras un proceso de sobreproducción. Esto afectó a todas las economías del mundo debido a su interconexión.
-
Hitler, por su política expansionista, invade Polonia con ayuda de la Unión Soviética. Este hecho ofende a Gran Bretaña y Francia, quienes le declaran la guerra al ser aliadas de Polonia, menos a la URSS por ser una superpotencia y porque Polonia no afirmó tener algo contra esta.
-
Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedo diputado en dos modelo de organización, una era el capitalismo liderado por Estados Unidos, y el otro el comunismo liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Por eso, se enfrentaron indirectamente mediante una competencia de quién era más fuerte y pequeñas batallas en otros países en la cuales se metían en sus asuntos ajenos como lo fue la Guerra de Corea o de Vietnam. Al final ganó EE.UU. cuando cayó URSS.
-
Tras la derrota de Alemania antes los Aliados, sus compañeros guerra quedan a en perdición. Solo queda el Imperio de Nipón o Japón en pie. Sin embargo, tras el lanzamiento de bombas atómicas a Japón, por parte de Estados Unidos, a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki e incluso la ofensiva de la URSS, en esa fecha 2/9/1945, el Imperio de Japón se rinde ante la URSS, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.
-
Posterior a la llegada del hombre a la luna y su transmisión en vivo, se desarrollo las nuevas tecnologías de la información y comunicación como las generaciones de computadoras o Internet o televisión satelital o los populares celulares que permitieron e intensificaron la integración y conexión a nivel mundial.
-
Por primera vez en la historia de la humanidad, se pudo ver al hombre llegar a la luna y como uno de los mayores logros en la carrera espacial de los Estados Unidos contra la URSS. Esto marcaría el origen de la masividad de los medios de telecomunicación desarrollándose la tecnología de la información y comunicación.
-
Esta se caracteriza por la integración entre sus países bajo dominio capitalista donde relaciona sus economías; sus sociedades se socializan a distancia; se intercambian culturas; hay relaciones políticas internacionales, y la acción se propaga a nivel planetario gracias a los medios de transporte y comunicación, y al libre intercambio. Esta caracterizada por el poder de los países centrales o poderosos sobre los periféricos o pobres, y por el de las empresas transnacionales y el libre mercado.
-
Este hecho, la OPEP (la Organización de Países Exportadores de Petróleo) decide no venderle más de su petróleo a los países ricos industrializados por apoyar a Israel en su confrontamiento. Esto sería el punto final del estado de bienestar y el intervencionismo respaldado por John Keynes
-
El muro que dividía a Berlín capitalista de la comunista finalmente cayó reflejando la caída no solo del muro, sino del comunismo debilitado.
-
Tras la caída del muro de Berlín y la disolución de la URSS, la inexistencia del bloque comunista permitió al capitalismo ascender como único modelo económico y político predominante en el mundo y unió e integró a todos los países del mundo.