Filosofos

La filosofía en la historia - Sergio 1ºBACH A

  • 6 BCE

    [VI a.C] Nace la filosofía

    [VI a.C] Nace la filosofía
    La filosofía nace en las colonias griegas de Asia Menor y de Italia.
    Se empezaron a preguntar por el orígen de la naturaleza.
    Destacan Tales de Mileto, Pitágoras, Heráclito y Parménides.
  • Period: 5 BCE to 4 BCE

    [V-IV a.C] Los sofistas

    Se da el primer giro sustancial en el objeto de estudio de la filosofía gracias a los sofistas, quienes se centraron en el concepto de "verdad" y en el relativismo. Los temas que trataron fueron la virtud y el mundo de las ideas.
    Destacan Sócrates, Platón y Aristóteles.
  • Period: 4 BCE to 3 BCE

    [IV-III a.C] El neoplatonismo

    El neoplatonismo adquiere gran notoriedad en Egipto.
    Los filosofos de esta época interpretaron una visión mística de la doctrina de Platón.
    Destacan Plotino e Hipatía de Alejandría.
  • 5

    [V] Edad Media

    [V] Edad Media
    Es el fin del Imperio romano y el principio de la Edad Media. En esta época, la filosofía era fundamentalmente para ayudar a clarificar el significado de la doctrina teológica cristiana. Aparece la primera escuela filosófica cristiana medieval, la patrística. La principal figura es San Agustín.
  • 12

    [XII] Filosofía de Aristóteles en Europa

    [XII] Filosofía de Aristóteles en Europa
    La filosofía de Aristóteles se ve reintroducida en la Europa cristiana. Se inicia el movimiento escolástico. Sus representantes son Sant Tomás de Aquino y Duns Escoto.
  • 14

    [XIV] Nominalismo

    [XIV] Nominalismo
    Destaca el Fraile franciscano Guillermo de Ockham, el máximo exponente del nominalismo. Ockham criticó la existencia real de los universales y dijo que lo único que existía eran los individuos particulares. También dijo que la bondad no existe, ya que solo es un nombre.
  • 15

    [XV] Renacimiento

    [XV] Renacimiento
    Se generaliza en Europa el movimiento conocido como Renacimiento (corriente de renovación cultural inspirada en los clásicos griegos y latinos). Este periodo se caracteriza por el humanismo: se situa al hombre en el centro de la reflexión filosófica como ser natural e histórico. Destacan Copérnico, Kepler y Galileo Galilei.
  • Period: 17 to 18

    [XVII-XVIII] Filosofía moderna

    Aparece la filosofía de la Modernidad (orientada hacia la teoría del conocimientoy el estudio de los procesos y límites de la razón humana), racionalismo (se sostiene la superioridad de la razón sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento) y empirismo (se mantiene que la razón debía tomar siempre como punto de partida los datos de los sentidos). Del racionalismo destacan Descartes, Malebranche, Spinoza y Leibniz. Del empirismo destaca Hobbes, Locke, Berkley y Hume.
  • 18

    [XVIII] Siglo de las luces

    [XVIII] Siglo de las luces
    Hasta 160 ilustrados franceses producen la primera enciclopedia moderna, dirijido por Diderat y D'Alembert. En ella se habla de una nueva visión de la vida, la libertad del pensamiento y el espíritu crítico.
  • 20

    [XX] Filosofía contemporánea | Escuela de Frankfurt

    [XX] Filosofía contemporánea | Escuela de Frankfurt
    La Escuela de Frankfurt fue una escuela centrada en la teoría social y filosofía crítica. Se le llama así por los intelectuales que desarrollaron nuevas teorías del devenir social de este siglo.
    En ella, se critica a la ciencia, el consumismo y la técnica.
    Los autores más destacados fueron Max Horkheimer, Theodor Adorno y Jürgen Habermas.
  • 20

    [XX] Filosofía contemporánea | Existencialismo

    [XX] Filosofía contemporánea | Existencialismo
    El existencialismo se centraba en la creencia un tanto radical de la libertad y del desamparo del hombre.
    Los autores más relevantes fueron Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre.
  • 20

    [XX] Filosofía contemporánea | Neopositivismo y filosofía analítica

    El neopositivismo y la filosofía analítica se centraban en que los problemas filosóficos eran causados por la mala interpretación del lenguaje.
    Los autores más destacados fueron Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.