Download

La filosofía antigua

  • Periodo cosmológico VI a.C.
    600 BCE

    Periodo cosmológico VI a.C.

    Los griegos toman como tema principal su reflexión sobre el mundo, al que llamaron cosmos (orden), buscando un principio común de las cosas (arjé).
  • Otros participantes del periodo cosmológico
    600 BCE

    Otros participantes del periodo cosmológico

    1. Anaximandro de Mileto: El principio es lo indeterminado.
    2. Jenófanes de Colofón: Unidad del cosmos, Dios único.
    3. Heráclito de Éfeso: El principio del mundo es el fuego.
    4. Empédocles de aliento: Elementos cósmicos: Fuego, mar, aire y tierra.
  • Anaxímedes de Mileto 585- 524 A.C
    585 BCE

    Anaxímedes de Mileto 585- 524 A.C

    En lo que respecta a la Cosmología, Anaxímenes aseguraba que la Tierra era plana y que se formó gracias a la condensación del aire con los cuerpos celestes. Este proceso de formación de la tierra se produjo debido a una rarefacción ya que los astros son de fuego y orbitan sobre el aire girando alrededor de la Tierra.
  • Pitágoras de Samos 569- 475 A.C
    569 BCE

    Pitágoras de Samos 569- 475 A.C

    Pitágoras creía que todas las relaciones podían ser reducidas a relaciones numéricas.
  • Tales de Mileto 624- 546 A.C
    546 BCE

    Tales de Mileto 624- 546 A.C

    Fue el primero en decir que la Tierra flota sobre el agua y por ello, lo consideró el origen de todas las cosas.
  • Parménides de Elea. Nació entre 530- 515 A.C
    530 BCE

    Parménides de Elea. Nació entre 530- 515 A.C

    Como filósofo de la suprema unidad, Parménides sostiene que la naturaleza no puede consistir en una oposición entre contrarios, pues el universo ha de ser necesariamente un continuo repleto de Ser.
  • Periodo antropológico
    501 BCE

    Periodo antropológico

    -Se caracteriza porque los filósofos se ocupan del hombre.
    -Proyectan su pensamiento hacia su propia existencia.
    - Surgen tendencias moralistas.
    - El método utilizado es la dialéctica, que es el arte o dialogo para demostrar una tesis propuesta.
    -Este método comprende dos etapas: La ironía y la mayéutica.
  • Principales participantes del periodo antropológico
    501 BCE

    Principales participantes del periodo antropológico

    -Sócrates: Quien se descubre como el mas sabio de todos los hombres porque es el único que sabe que no sabe nada.
    -Sofistas: Sofista es lo mismo que sabio. Los sofistas son falsos filósofos, educadores, prestigiados por la necesidad del momento, la de formar hombres, la de capacitarlos para la lucha en el foro, en lo tribunales, en la vida.
  • Platón 427-347 A.C parte del periodo ontológico
    427 BCE

    Platón 427-347 A.C parte del periodo ontológico

    Discípulo de Sócrates, su trabajo se basaba en encontrar que es el hombre, como debe vivir y que es el saber. Por otro lado creía que el conocimiento es anamnesis, un recuerdo .
  • Periodo Ontológico
    400 BCE

    Periodo Ontológico

    Se enfoca en el estudio del ser. También en la relación entre los entes. Engloba una serie de posturas filosóficas que intentan dar una explicación del ser en cuanto ser.
  • Aristóteles 384-322 A.C parte del periodo ontológico
    384 BCE

    Aristóteles 384-322 A.C parte del periodo ontológico

    También Aristóteles es parte de este periodo, cree que el mismo ser es substancia formado por materia y forma y también que el conocimiento no podía ser recuerdo ya que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia.
  • Periodo Helenístico Romano
    323 BCE

    Periodo Helenístico Romano

    La filosofía del período helenístico distaba en gran medida de las filosofías de los antiguos grandes filósofos griegos, pues dejaba a un lado la explicación de la existencia humana para enfocarse en cómo el ser humano debería vivir la vida. De esta manera, nació la filosofía moral, cuya finalidad consistía en otorgar a los hombres las herramientas necesarias para alcanzar una vida plena y feliz.
  • Participantes del periodo Helenístico
    323 BCE

    Participantes del periodo Helenístico

    Epicuro de Samos,fue un destacado filósofo griego y padre del epicureísmo. Epicuro sobresale por la creación de El Jardín, una escuela filosófica en Atenas, la cual sentaría las bases de la inclusión y la equidad al permitir la entrada de mujeres, prostitutas y esclavos.
    -Antístenes: Antístenes fue uno de los más grandes filósofos del periodo helenístico y el responsable del surgimiento de las corrientes filosóficas del cinismo y del estoicismo, por voluntad propia y de sus seguidores.