1 filosofos griegos

La filosofía antigua

  • Tales de Mileto (628 - 538 a.C.)
    628 BCE

    Tales de Mileto (628 - 538 a.C.)

    Nació en la ciudad griega de Mileto, en la costa de la actual Turquía.
    Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza
    Fue el primero que pensó en un arjé, que identificó con el agua: todo nace del agua, la cual es el elemento básico del que están hechas todas las cosas.
  • Period: 628 BCE to 420 BCE

    Etapa presocrática

    La filosofía presocrática se refiere a la filosofía griega antigua anterior a Sócrates. Los filósofos presocráticos se interesaban sobre todo por la cosmología, el principio y la sustancia del universo. Buscaban explicaciones basadas en la ley natural y no en la acción de los dioses
    Comenzó en el siglo vi a. C. con los tres miembros de la escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
    Cada uno creía que existía un arjé distinto, que significaba el comienzo o origen de la physis, el universo
  • Anaximandro (610 - 546 a.C.)
    610 BCE

    Anaximandro (610 - 546 a.C.)

    Fue el discípulo de Tales de Mileto. También fue miembro de la escuela de Mileto y sucedió a Tales en su dirección.
    Anaximandro de Mileto fue también el primer pensador griego que puso en prosa sus reflexiones filosóficas.
    Para él, el arjé residía en el ápeiron (lo indefinido o indeterminado): una sustancia indeterminada, ilimitada e infinita, que es a la par eterna.
  • Anaxímenes (585 - 524 a.C)
    585 BCE

    Anaxímenes (585 - 524 a.C)

    Anaxímenes nació el 585 a.C. en Mileto.
    Fue discípulo de Anaximandro y se distinguió fundamentalmente como meteorólogo y astrónomo, además de filósofo.
    Afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas. Explicó cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, el aliento del mundo, su fuente eterna y divina de vida. Creía que el aire se calienta y se vuelve fuego cuando se rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al condensarse.
  • Pitágoras de Samos (570 - 490 a.C.)
    570 BCE

    Pitágoras de Samos (570 - 490 a.C.)

    Fundador del pitagorismo. Sus enseñanzas influyeron en Platón, en Aristóteles y en la filosofía occidental.
    Alrededor del 530 a. C. viajó al sur de Italia, donde fundó una escuela iniciática. La enseñanza más firme identificada con Pitágoras es la metempsicosis que sostiene que toda alma es inmortal.
    Contribuyó al avance de la matemática, la geometría y la aritmética.
    Él considero que el arjé eran los números. Creía que eran el inicio de todas las cosas, estructura y funciones.
  • Parménides de Elea (540 - 470 a.C.)
    540 BCE

    Parménides de Elea (540 - 470 a.C.)

    Parménides nació Elea, colonia griega del sur de Italia, se cree que en una familia rica y noble
    Fue alumno de Jenófanes. También se dice que fue discípulo de Anaximandro
    Supuestamente fue un pitagórico que decidió abandonar la escuela de Pitágoras y fundar su propia escuela. Su pensamiento es uno de los principales pilares de la Escuela Eleática
    Para él, la multiplicidad y el cambio constante de los seres son meras apariencias. Solo existe una cosa o realidad: un ser único, y todo procede de él
  • Heráclito de Éfeso (535 - 470 a.C.)
    535 BCE

    Heráclito de Éfeso (535 - 470 a.C.)

    Considerado autodidacta y pionero de la sabiduría.
    Heráclito de Éfeso también era llamado El Oscuro de Éfeso, dado que era muy difícil de comprender y a su vida solitaria.
    Dijo que el arjé era el fuego, como metáfora a que este se destruye a si mismo para seguir siendo fuego.
    También dijo que el mundo es un devenir, un cambio constante ya que, por ejemplo, no nos bañamos dos veces en el mismo río, ya que el agua va cambiando continuamente.
  • Anaxágoras de Clazomene (500 - 428 a.C.)
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazomene (500 - 428 a.C.)

    Nació en Clazomenae se crió en el seno de una rica familia. Su padre fue Hegesíbulo o Eubulo.
    Según este filósofo, el mundo está formado por partículas diminutas de todas las sustancias que existen por siempre.
    Enseñó en Atenas durante cerca de treinta años, y se le encarceló acusado de impiedad al sugerir que el Sol era una piedra caliente y la Luna procedía de la Tierra. Logró escapar y se mudó a Jonia, y se estableció en Lampsacus , donde falleció.
  • Empédocles de Agrigento (495 - 435 a.C)
    495 BCE

    Empédocles de Agrigento (495 - 435 a.C)

    Fue discípulo de Pitágoras y Parménides, llegaría a convertirse en uno de los humanistas más importantes de la antigüedad..
    Sostuvo que el arjé son cuatro elementos: fuego, tierra, aire y agua. Además, postuló que los mismos están relacionados a través del Amor (Eros) y el Odio (Polemos) que serían los principios de atracción y repulsión que dominan alternativamente el curso del universo, en un ciclo siempre repetido.
  • Protágoras de Abdera (485 - 415 a.C)
    485 BCE

    Protágoras de Abdera (485 - 415 a.C)

    Fue el primero en llamarse a sí mismo sofista y en enseñar a cambio de dinero.
    Enseñó gramática, retórica e interpretación de la poesía.
    Decía que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada persona es su propia autoridad última: "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son".
    Fue acusado de impiedad por lo que hubo de exiliarse pereciendo ahogado en el transcurso de un viaje a Sicilia.
  • Gorgias de Leontino (485 - 380 a.C.)
    485 BCE

    Gorgias de Leontino (485 - 380 a.C.)

    Fue embajador de Atenas en el 427 a.C. Pertenece a la primera generación de sofistas.
    Alumno de Empédocles
    Durante años, fue el profesor más prestigioso y el orador más popular en Atenas y en Tesalia. Tuvo como discípulos a Pericles,Tucídides e Isócrates.
    Se dedicó a enseñar la retórica como el camino más adecuado para acceder al poder. Su filosofía es expresada en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado
  • Sócrates (470 - 399 a.C)
    470 BCE

    Sócrates (470 - 399 a.C)

    En principio recibió una educación ordinaria al no pertenecer a una familia de clase alta. Antes de convertirse en filósofo, trabajó como albañil y picapedrero.
    La filosofía de Sócrates es el fundamento de la filosofía occidental. Enseña que la verdad se encuentra dentro de uno mismo, y que es mejor aceptar la ignorancia de lo que se ignora que afirmar falsamente lo que se sabe.
    Sostenía que había que buscar la verdad a través de la razón y el análisis crítico.
  • Demócrito de Abdera (460 - 370 a.C.)
    460 BCE

    Demócrito de Abdera (460 - 370 a.C.)

    Es uno de los filósofos presocráticos más conocidos. Fue el primero en decir que los átomos existían
    Según su teoría atómica de la materia, todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura que se mueven por la eternidad en un infinito espacio vacío. Los átomos son de la misma materia, pero cambian su forma, medida, peso, secuencia y posición. Sostenía la creación de mundos como el resultado del movimiento giratorio de los átomos en el espacio
  • Platón (427 - 347 a.C)
    427 BCE

    Platón (427 - 347 a.C)

    Proclamado discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas.
    En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Aristóteles fue su alumno más destacado.
    Para Platón existían dos realidades: el mundo de los sentidos y el mundo de las ideas.
    Sus escritos adoptaban la forma de diálogos.
    Su mito de la caverna es una de las cosas más famosas de la filosofía.
  • Period: 420 BCE to 400 BCE

    Sofistas y filosofía Socrática

    Sucede un giro antropológico y, entonces, los filosofos se proponen resolver los problemas del individuo y de la sociedad en vez de intentar encontrar el arjé. Se centran en temas antropológicos, éticos y políticos.
    Los sofistas defendían el convencionalismo de las leyes éticas y políticas, el relativismo (que no existen verdades universales) y eran escépticos: decían que era imposible conocer la verdad.
    Por otra parte estaba Sócrates, quien a pesar de ser un sofista, tenia otro modo de pensar.
  • Period: 399 BCE to 1 CE

    Filosofía clásica grecorromana

    La filosofía clásica grecorromana abarca hasta la caída del imperio romano, en el 476 d.C., donde comienza la filosofía medieval.
  • Aristóteles (384 - 322 a.C)
    384 BCE

    Aristóteles (384 - 322 a.C)

    Fue el tutor de Alejandro Magno.
    Fue autor de la primera clasificación de los animales, padre de la anatomía comparada y maestro de otros científicos.
    En vez de continuar con las ideas de su maestro, las rechazó y concibió su opuesto, el realismo. Esto supone que solo hay un mundo y la realidad es accesible por los sentidos.
  • Pirrón de Elis (360 - 272 a.C.)
    360 BCE

    Pirrón de Elis (360 - 272 a.C.)

    Considerado el primer filósofo escéptico, fue el introductor del escepticismo puro en la filosofía griega. Fundador de la escuela conocida como pirronismo
    La tesis fundamental de esta corriente filosófica es que el ser humano es incapaz de llegar a la verdad o que realmente esta no existe. Solo caben la opinion y la duda.
    Sus doctrinas son conocidas gracias a su discípulo Timón el Silógrafo, ya que no dejó escritos de sus teorías. Su único testimonio escrito es una oda dedicada a Alejandro Magno
  • Epicuro (341 - 270 a.C)
    341 BCE

    Epicuro (341 - 270 a.C)

    Considerado como el primer filósofo de la etapa helenística, sobre el 311, fundó una escuela filosófica ("El jardín") en Mitilene. A diferencia de la Academia de Platón y del Liceo de Aristóteles, este permitía la entrada a las mujeres.
    El epicureísmo trata de que la vida es la búsqueda del placer; pero con inteligencia, porque el exceso de placer provoca tristeza y dolor.
  • Xenón de Citio (334 - 262 a.C.)
    334 BCE

    Xenón de Citio (334 - 262 a.C.)

    Sobre el 300 a.C., fundó su propia escuela de filosofía, conocida como estoicismo El deber moral, el autocontrol, y vivir en armonía con la naturaleza fueron principios de su ética. Enseñó en Atenas y fue respetado por su recto modo de vida.
    Se suicidó en el 264 a. C., al llegar a la vejez, de acuerdo con su principio de que el sabio debe desprenderse voluntariamente de la vida cuando la senilidad le prive de los bienes supremos del conocimiento y del autodominio.