-
Representantes mexicano participaron en pie de igualdad con los iberos en la elaboración de la Constitución de Cadiz. Se logra la inclusión de su texto de disputaciones provinciales, siendo determinantes en los primeros años de la Independencia.
-
Instaura el Federalismo más logrado en la historia de México.
Se eligen:
-Cámara de Senadores (2/estado)
-Miembros de la Suprema Corte de Justicia
-Presidente de la Repúblca
-Vicepresidente de la República
Los organos estatales acumulas competencias, y los federales las reciben reducidas. -
Antes de 1824 los estados no existían. La Constitución de 1824 los creó. La Constitución de 1857 y 1917 reconoces sus territorios y sus constituciones.
Se reconoce en el art. 40, 41, 115, 116. -
La Constitución de 1857 crea un Estado Federal:
- Legitimas en la elección
- El Congreso de la Unión concentra facultades -
Son aquellas que sobre una misma materia pueden ejercitar tanto las Federación como los estados (ambos tienen la misma competencia). Casos:
-En materia fiscal (1965)
-En materia de jurisdicción (1884)
-En materia de combate al alcoholismo (1917) -
La Revolución Mexican de 1910 desemboca en la Constitución de 1917 manteniendo el Estado Federal.
Se acrecentan las facultades de los organos federales.
Se consolida el sistema presidente-partido-gobierno. -
El art. 115 asegura una zona de competencia al municipio como entidad jurídico-política, es una restricción tanto a la Federación como a los estados, queda a salvo en el art. 124
-
En la reforma de 1976 para facultar al Congreso de la Unión a expedir la legislación relativa a asentamientos humanos.
Casos en el que la Ley es Suprema:
- En una misma materia se puede conceder hasta los tres ordenes: federal, estatal y municipal.
- Autorización municipal: corresponde al Congreso de la Unión hacer la distribución respectiva de las mismas entre la federación, los estados y a veces los municipios.