-
Mussolini funda el Partido Nacional Fascista disolviendo los Fascis di Combattimento.
Imagen: emblema del partido -
Caracterizada por la invasión de Corfú y Fiume.
-
Varias columnas de camisas negras marchan hacia Roma. Días después, Víctor Manuel III encarga formar gobierno a Mussolini. Comienza el régimen fascista.
Imagen: marcha sobre Roma. -
Revuelta local que es acallada con una dura represión hacia la población mediante el uso de armas químicas y campos de concentración.
-
Como síntoma de las ambiciones expansionistas de la Italia fascista.
Imagen: tropas italianas en Fiume, D'Annunzio a la izquierda. -
Conferencia cooperativista. Italia se siente defraudada porque no se establecen la frontera italiana con Austria.
-
Mussolini intenta ganarse un puesto entre las potencias europeas, buscándose un lugar en la toma de decisiones y firmando acuerdos como Briand-Kellog o Locarno.
-
La Gran Depresión, producida tras este evento, es clave para entender la política de Mussolini.
Imagen: caricatura de Dorman H. Smith que critica el mal uso de los impuestos para la recuperación de la crisis. -
Reconocen la independencia de los Estados Papales. Ejemplo de la política exterior prudente de Mussolini.
-
Se declara el estado corporativista y la economía italiana empieza a recuperarse con la "batalla del trigo".
-
Entre Austria, Hungría e Italia. Como respuesta al intento de Anschluss y al pacto de la Pequeña Entente. Italia aspiraba a tener a Austria bajo su influencia.
Imagen: Mussolini firma el documento en presencia de los demás líderes, entre ellos Dollfuss. -
El ejército italiano arrasa en Etiopía. El territorio se ofrecía como la solución a los problemas traídos por la crisis. La reacción internacional no fue contundente.
-
Con la conquista de Abisinia y la participación en la GCE, se rompen las relaciones de Italia con la entente y comienza el acercamiento italo-germano.
-
Mac Donald, Laval y Mussolini se reúnen en Stressa para defender la independencia de Austria y proteger la paz europea.
En la foto, de izquierda a derecha: Laval, Mussolini, Mac Donald y Pierre-Étienne Flandin (primer ministro francés). -
Italia participó en la GCE, en contra del Comité de No Intervención, con, entre otros, el objetivo de probar su armamento. Sin embargo, este se vio muy perjudicado.
Imagen: cartel de propaganda republicano denunciando la intervención italiana -
Tratado de amistad que reconoce las zonas de interés (el Mediterráneo para Italia y el Este para Alemania).
-
Imagen: Mussolini dando la noticia.
-
Originalmente firmado por Japón y Alemania; Italia se une en el 37. Con el objetivo de aislar a la URSS, en contra del comunismo.
Imagen: caricatura de Erik, la URSS está siendo frenada por el pacto. -
Como acordó en el Pacto de Acero, Italia se declara no beligerante. Su ejército había quedado muy desgastado en la GCE.
-
Garantiza ayuda mutua en caso de guerra, Italia entraría a partir de 1943.
Imagen: firma del pacto en Berlín. -
Los resultado de Hitler animan a Mussolini a participar en la guerra antes de lo previsto.
Imagen: Mussolini anuncia la declaración de guerra a Francia e Inglaterra a una multitud enfervorizada, el 10 de junio de 1940.