-
La Historia del chocolate comienza con los primeros homínidos de las zonas templadas de América que comían la fruta dulce y cremosa que ofrecían las vainas o habas del cacao. Los investigadores creen que el chocolate fue descubierto accidentalmente, cuando indígenas de América Central que producían cerveza con la pulpa de las vainas de cacao aprendieron a utilizar los desechos del proceso.
-
La Historia del chocolate avanza un paso más cuando Colón conoció el haba de cacao en su viaje a Guanaja en 1502 y lo llevó a España aunque sin conocer bien su procesado por lo que se consideró de poco interés.
-
El conquistador Hernán Cortés trajo el chocolate a España y la popularidad de la bebida se extendió por el país, al principio entre la realeza y las clases altas. La corona española mantiene el monopolio del cacao pero el contrabando se generaliza y el chocolate caliente se distribuye por el mundo.
-
El comerciante italiano Francesco Carletti –inspirado por sus viajes a las Indias Occidentales y España– introdujo el chocolate como bebida en Italia. Desde España e Italia el chocolate pasó a Alemania, Austria, Suiza, Francia, Bélgica y Países Bajos.
-
En España, se preparaba una mezcla con 28 g de chocolate, 57 g de azúcar y un cuarto de litro de agua, se calentaba y se batía hasta producir espuma. En Francia, se solía sustituir la mitad del agua por leche.
-
Se construyeron en el palacio de Hampton Court las «Cocinas del chocolate» para la reina María II. El chocolate seguía siendo en gran medida un privilegio de los europeos ricos.
-
La patente fue ideada por el químico holandés Coenraad Johannes Van Houten siendo el primero de una serie de inventores que logró modernizar la producción del chocolate, mediante el empleo de este proceso a comienzos del siglo XIX.
-
Se produce la gran revolución en la historia del chocolate, las técnicas industriales llegan al mundo del chocolate y se consigue la primera barrita para disolver en agua o leche y se separa la manteca de cacao obteniendo así el polvo.
-
Nestlé incorpora la leche y Lindt crea la máquina de conchado y añade manteca de cacao que proporciona textura y color.
-
Se desarrollan todas las formas posibles de cacao y chocolate siendo especialmente importante la fabricación en los años 1910 a 1920 de los primeros chocolates rellenos (bombones) y la popularización de la gianduja piamontesa. El consumo de chocolate se hace universal, no así la calidad, y el chocolate llega a todos los rincones del mundo asociado a la alimentación infantil.