La evolución de la ciencia

  • La prehistoria
    3500 BCE

    La prehistoria

    Ya en esta época se puede identificar un trabajo pre-científico. El trabajo de búsqueda e investigación de los primitivos clanes nace de la necesidad y la curiosidad de los primitivos clanes y tribus que deben superar los obstáculos que encuentran en su entorno. La explicación en ese momento eran a partir de la religión y leyendas.
  • Hombres de Mesopotamia y Egipto y la aparición de la escritura
    3500 BCE

    Hombres de Mesopotamia y Egipto y la aparición de la escritura

    Hoy día producto de las ultimas investigaciones sabemos que hay dataciones cronológicas del inicio de la escritura en Harappa, india de casi 3500 A.C .
    La concepción de la escritura fue fundamental para el desarrollo de la ciencia, ya que permitió al hombre desarrollar su expresión.
    El conocimiento se organiza y da paso a diversas especializaciones ej: ganadería, agricultura, etc
  • Los griegos
    1200 BCE

    Los griegos

    Con los griegos, la ciencia comienza su desarrollo más sistemático y teórico. En esta época la ciencia se separa de la filosofía, y se nutre de muchas investigaciones del momento en distintos ámbitos. En lo concreto, hay aportes en los campos dela medicina con Hipocrates, la historia con Herodoto y Tucidides, Erastoteles realiza un aporte en la geografía y desarolla el concepto de redondez de la tierra, las ciencias formales tienen sus exponentes en Arquimedes, Euclides y Pitagoras.
  • Inicio del medioevo
    476

    Inicio del medioevo

    El fin de Roma en occidente conlleva al inicio del medioevo o etapa teocéntrica, una etapa que se supone oscura para la ciencia ya que la iglesia dominaba todos los sectores de la vida humana, y todo giraba en torno a Dios,por lo tanto, las prácticas científicas que atentaban con las creencias teológicas estaban prohibidas y era peligroso llevarlas a cabo
  • Baja edad media: Primeras universidades
    1200

    Baja edad media: Primeras universidades

    En la segunda mitad de la edad media aparecían las corporaciones de maestros y escolares, las universidades.
    La importancia de las universidades en el desarrollo de la historia fue muy grande. Por una parte contribuyeron desisivamente al desarrollo de la ciencia y sirvieron de base para que occidente difundiera los conocimientos desarrollados anteriormente. Siendo la primera de ellas la de Bolonia en Italia, seguida de Paris y apareciendo en el año 1219 d.c la universidad de salamanca.
  • El renacimiento
    1400

    El renacimiento

    En el renacimiento se da un auge cultural y artístico, y junto a ello también el renacer de la ciencia (tal como su nombre lo indica) . En esta época encontramos a revolucionarios como Leonardo Da Vici, Nicolás Copenico, Tycho Brahe, Johan Kepler y Galileo Galilei, que cambian completamente la visión astronómica de la estructura de la esfera celeste y del universo. También se producen grandes avances en la medicina, la química y la geografía entre otras ciencias.
  • Heliocentrismo y revolución copernicana
    1543

    Heliocentrismo y revolución copernicana

    Se adapta el heliocentrismo, un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. La revolución Copernican a fue muy importante para la ciencia y el desplazamiento de la teología.
  • El racionalismo

    El racionalismo

    La ciencia alcanza un potente despegue gracias al método racionalista, sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento por Rene Descartes. El nuevo eje central en el desarrollo del pensamiento científico se da a partir de la frase “pienso y luego existo”, que se basa en la duda para la búsqueda de la verdad.
  • Invención de la maquina de vapor

    Invención de la maquina de vapor

    Aparato que fue el principal impulsor de la Revolución Industrial, que trajo al mundo profundos cambios sociales y tecnológicos
  • La clasificación formal de los seres vivos

    La clasificación formal de los seres vivos

    La biología recibe bastantes avances gracias a los trabajos de Carl Linneo y de Georges L. Leclerc de Buffon; ambos aportaron sistematizando la clasificación de los seres vivos, Linneo es el gran clasificador y Buffon después de algunas dudas adopta también las categorías de género, orden y clases.
  • Siglo de las luces

    Siglo de las luces

    Con Isac newton, y otros grandes científicos, se inicia al denominado siglo de las luces y de la enciclopedia, que tenía como finalidad disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón. Uno de los cambios más conocidos y dramáticos fue la revolución francesa.
  • Darwin y el origen de las especies

    Darwin y el origen de las especies

    Carl Darwin publica “el Origen de las Especies” en el que se plantea la teoría de la descendencia en común y la de la evolución de los seres vivientes mediante la selección natural y la supervivencia del más apto.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Carl Marx reformador revolucionario de la economía y la historia, explicitando el concepto de plusvalía o valor real de lo trabajado genero una corriente de pensamiento económico de gran influencia en el mundo y de gran sentido social. Además Marx como Federico Engels, generaron una fuerte influencia en el pensamiento ideológico y político, su obra es variopinta y con un fuerte componente científico.
  • Teoria germinal de las enfermedades infecciosas

    Teoria germinal de las enfermedades infecciosas

    En la medicina, Louis Pasteur desarrolla la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, la cual dice que las bacterias son un elemento altamente patógeno y que son el origen de un sinfín de enfermedades, genero una mejora de la calidad de la vida de la humanidad
  • La psicologia

    La psicologia

    Sigmund Freud desarrollo exponencialmente la ciencia medica y sobre todo la psicológica, y crea el método psicoanalítico , también llamado de libre asociación. A partir de su creación, la Psicología y el estudio racional y sistemático de la psique y del comportamiento de las personas tiene en este científico su principal creador.
  • Teorias sobre el origen y la expansión del universo

    Teorias sobre el origen y la expansión del universo

    En esta época se intenta explicar el origen del universo empíricamente, y surge así la teoría de la expansión del universo del Big Bang (1930), las cuerdas cósmicas (1974), o las fuerzas inmutables que hay en este universo cambiante. los nombres más populares vienen a ser los de Carl Sagan Humbert Reeves o Stephen Hawking.
  • Tecnologia y la primera computadora

    Tecnologia y la primera computadora

    La Z1 fue la primera totalmente máquina electro-mecánica, los compo nentes mecánicos daban bastantes problemas. Los avances en comunicaciones a nivel global son tantos y tan rápidos que se nos hace difícil seguir su rastro, algo similar ocurre con la computación y la informática. El desarrollo de la informática permite el avance de otras ciencias ya que es aplicable a ellas.
  • Energía nuclear

    Energía nuclear

    Se construyó el primer reactor nuclear del mundo, en el llamado Proyecto Manhattan, con el se buscaba unan nueva fuente de energía que supuestamente no contaminaría, era más que eficiente e incluso parecía ser casi ilimitada
  • Primer hombre en la luna

    Primer hombre en la luna

    El hombre pisó la luna y alcanzó un cuerpo celeste por primera vez en la historia. A partir de este momento, miles de investigaciones, satélites y excursiones se han dirigido a continuar ampliando las fronteras del conocimiento sobre el espacio.
  • Mundo globalizado

    Mundo globalizado

    Se da el desarrollo, invención y masificación de los medios de comunicación. Se crea el Internet, ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.