-
Para Socrátes la ética era tener el verdadero conocimiento sobre sí mismo y las personas con obras buenas eran "personas de bien". La bondad la virtud mas importante. La coherencia en lo que se piensa y hace es fundamental a lo cual lo llamo autenticidad.
-
Aristipo de Cirene: Búsqueda del "placer" como bien supremo mediante el dominio de sí mismo y una prudente moderación.
-
La bondad debe ser "el bien supremo" y la virtud es el camino para la "felicidad". La perfección del hombre esta en la espiritualización mediante la desmaterialización del alma. Como fue discípulo de Sócrates tenían muchos pensamientos morales y éticos en común, buscando la esencia del hombre en los actos altruistas.
-
Toda acción debe tener un fin último que será la búsqueda de la felicidad la cual es el objetivo del hombre. Los actos virtuosos son los verdaderos atributos de la felicidad. Si el alma es feliz el hombre es feliz.
-
El placer debe ser puro, duradero, estable y debe dejar al hombre dueño de si, libre e imperturbable y destaca al crecimiento espiritual y a la amistad como los mas grandes placeres del hombre. Debe el hombre se "inmutable", libre pero a su vez consciente de sus actos y que la consecuencia no traiga dolor.
-
El hombre debe vivir en armonía con la naturaleza, debe tener el racionamiento ordenado para lograr el fin último de la vida.
-
La moral de las personas se caracteriza por su decisiones asertivas de acuerdo la naturaleza.
-
La norma moral de las personas es el seguir la propia naturaleza.
-
Llama al perfeccionamiento moral y a la purificación a través del pensamiento individual sin importarle lo que lo rodea.
-
El objetivo del pensamiento senequista es el de ayudar al hombre a encontrarse a sí mismo, condición previa para comprender lo que es la Verdad, la Felicidad y el Sentido de la vida. El hombre debe ser feliz por medio de la búsqueda de la verdad.
-
Búsqueda de la propia "perfección". La felicidad del hombre no se encuentra en ningún bien material, ni tangible, ni en honores, ni fama o gloria. La felicidad o fin último es "Dios" a quien llegaremos mediante el conocimiento y amor. Las acciones que realice el hombre bajo la ignorancia, violencia o miedo, mecánicos, instintivos; no tienen intencionalidad libre y carecen de la referencia ética y por lo tanto no se pueden calificar como buenas o malas acciones en la esfera de lo moral.
-
Sólo existe un “cuerpo” y niega la existencia del alma. También dice que el hombre está regido por las leyes del Universo, afirma que el hombre es como una máquina, debido a que el hombre se mueve continuamente para alcanzar sus deseos.
-
No existen los principios morales innatos si no que se forjan con la existencia misma del hombre.
-
La ética para Hume es la denominada empatia la cual es la capacidad de la persona de colocarse en los zapatos de los otros para así saber interpretar las acciones que los sentimientos de ellos generan en otras personas, las personas deben hacer buenas acciones y solo son buenas aquellas que generen agrado.
-
LA ILUSTRACIÓN: Las personas deben salir de la minoría de edad mediante la autonomía de la conciencia, la razón pura y el ciudadano contractualista.
CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA: El centro del conocimiento se ubica no en el objeto sino en la razón misma que es la que determina el objeto de conocimiento.
CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA: La moral es el resultado de conocer el fundamento de la libertad (autonomía) o viceversa. -
La utilidad es el criterio de moralidad. Es bueno lo que es útil. Los efectos prácticos de una acción (pragmatismo) es el único criterio para juzgar la verdad o la bondad.
-
Lo bueno y malo lo establecen los organismos sociales de cada región mediante la implementación de leyes y normas que deben ser acatadas por las personas y su violación conlleva a graves consecuencias humanas y es aquí donde se comienza a forjar la moral de las personas.
-
Lo moral es aquello que es útil a toda una sociedad o colectividad, la ayuda hacia otros es realmente tener la satisfacción moral.
-
Lo bueno es todo aquello que desarrolle el proyecto vital que cada hombre libremente se proponga refugiados en el hoy, la abnegación y el cristianismo interior.
-
La Ética se centra en lograr una igualdad socio económica. "El gran principio ético que da sentido moral a toda la conducta humana es la lucha contra todo lo que se opone a esa igualdad".
-
La finalidad de la humanidad y de la cultura es la creación del "superhombre". La moral es una cuestión de rango o raza donde la voluntad de poder es el fin último mediante la dureza el orgullo y la fé en sí mismo.
-
La sociedad tiene una gran capacidad de coerción en el individuo, por tal motivo indicó que la sociología es la base para interiorizar nuestros valores y la moral.
-
Todos los fenómenos son valorados por su apariencia física mas no en su motivación. Describen la existencia de una jerarquía de valores con el único fin de dignificar a la persona dichos valores son subjetivos y productos de la propia conciencia.
-
Habla de la trascendencia del hombre en el cual indica que se debe dar un paso mas allá para poder descubrir al verdadero origen.
-
Le da la importancia la metafísica como la base del estudio del hombre y del ser.
-
El hombre solo puede ser comprendido en el preciso momento que se encuentre una situación determinado, ya que sus actos se verán forjados a los mandatos de su ética y moral.
-
La libertad del hombre debe ser su fin último pero que podría estar limitada por algunos aspectos sociales como los culturales.
-
"Existe la conciencia de que en este contrato social se pueden correr riesgos como privilegiar nacionalismos, fundamentalismos, también existe la esperanza de que se pueda legitimar lo razonable"
-
No existe ningún criterio valido para la definición de la moral por que todos los conceptos son generados por personas que ya tienen su propia ética y moral.
-
Las instituciones básicas de la sociedad (Estado) deben ser justas para lograr una igualdad social. Se enfoca más en la doctrina de tipo política y de la "razón pública" debido a que buscan el bien público y justicia social.
-
La política debe ser una consecuencia de la moral mediante la acción comunicativa. La comunicación es la base de una sociedad y los derechos y normas sólo son legítimas cuando son aceptadas por los involucrados en las mismas.
-
La comunidad mas que el individuo, el Estado, la nación o cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro análisis y de nuestro sistema de valores. El trabajo colectivo en una comunidad genera prosperidad.
-
"Partir de la diferencia para la convivencia y encontrar la salida a la insociable sociedad". El respeto por la diferencia y la formación de buenos ciudadanos es posible desprender una sociedad más justa, ordenada y solidaria.
-
¿Que es vivir éticamente?: hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir.
-
Habla sobre la importancia de la "ingeniería genética" en la vida de las personas y la acepta como uno de los grandes avances en la sociedad.