-
Castilla derrocó al dictador Manuel Ignacio de Vivanco
Y devolvió el mando al Presidente del Consejo de Estado Manuel Menéndez Gorozabel, quien convocó a nuevas elecciones. -
Elecciones presidenciales del Perú
Se realizaró durante el mandato de Manuel Menéndez Gorozabel.
Ramón Castilla y Marquesado y Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde fueron las candidatos. -
Period: to
Gobierno Ramón Castilla
Se encargó de estabilizar la institucionalidad del país, la economía y el prestigio del Perú. -
Línea telegráfica entre Callao y Lima
Se tendió la línea telegráfica entre Callao y Lima -
Period: to
La doctrina Monroe y la convocación al primer congreso americano
En el campo internacional se afilió a la doctrina Monroe y convocó al primer congreso americano que se realizó en Lima -
Inmigración china.
Se promovió la inmigración de los chinos coolies para el trabajo en las haciendas costeñas. -
Primer Reglamento de Instrucción Pública
Con respecto a la política educativa se promulgó el primer Reglamento de Instrucción Pública para las escuelas y colegios de la República -
Caricatura de Ramón Castilla con una locomotora de vapor y un farol de alumbrado público.
Caricatura de Ramón Castilla junto a una Locomotora de vapor (ferrocarril Rocket, el primero en el Perú) y a un Farol de Alumbrado público -
El Ferrocarril
Algunas otras obras públicas de su primer gobierno fueron la construcción del ferrocarril Lima-Callao, primero en Sudamérica -
Algunas otras obras
-Introducción del primer telar mecánico y la instalación de la primera fábrica de papel.
-La construcción del Mercado Central en Lima
-La instalación de agua potable con tuberías de hierro en Callao
-La protección a las tierras de las comunidades indígenas
-La construcción de iglesias, colegios, mercados, hospitales, cuarteles, aduanas, prefecturas, caminos y puentes en diversos puntos del país. -
España reconoce al Perú formalmente
España la reconoció formalmente. El Perú ya había reconocido la deuda pendiente con la corona española -
Prohibición la reelección presidencial
-
El Congreso se dividió en dos cámaras de “Diputados” y “Senadores”.
-
Conflicto con Ecuador
Termina el conflicto con el Ecuador con la firma del “Tratado de Mapasingue”. -
Eliminación de tributos
Castilla elimina el tributo obligatorio a los amerindios. -
Abolición de la esclavitud
Huancayo, donde dictaminó la abolición definitiva de la esclavitud en el Perú, derrotando finalmente a Echenique. -
Batalla de La Palma
Castilla derrota a Echenique en la batalla de La Palma, confirmando la abolición de la esclavitud -
Gobernador Provisorio
Ramón Castilla fue nombrado por la Convención Nacional; como gobernador provisorio.
Durante su gobierno provisorio la Convención reemplazó la “Constitución de 1839”. -
Period: to
Guerra civil peruana, Rebelión de Vivanco
Las elecciones presidenciales del Perú de 1858 se realizaron después de la Guerra civil peruana, luego de la rebelión de Vivanco. -
Rebelión en Arequipa
La firma del tratado Vivanco - Pareja provocó levantamientos en diversas partes del Perú, produciéndose en Arequipa la sublevación de Mariano Ignacio Prado contra el gobierno de Presidente Juan Antonio Pezet. -
ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL PERÚ
Castilla optó por convocar a elecciones para un Congreso Extraordinario y para la elección del Presidente Constitucional, ya que él era solo Presidente provisional. -
Period: to
SEGUNDO GOBIERNO DE CASTILLA
Fue elegido presidente constitucional del Perú por segunda vez en las elecciones generales de 1858 -
Territorios
Se anularon las ventas de territorios dadas a los británicos por los ecuatorianos -
Se sometió el Santo Domingo
-
Period: to
Juan Antonio Pezet Rodríguez
Presidente de la República. -
El gobierno peruano fue acusado de asesinatos a súbditos de la corona española.
-
TALAMBO
En la hacienda de Talambo, cercana a Chiclayo.
Se produce un enfrentamiento entre españoles y peruanos muriendo un español.
Este hecho fue muy exagerado por España y la corona española desarrolló una gran campaña de publicidad en Europa para atacar al Perú.
La corona española acreditó a Eusebio Salazar y Mazarredo para venir al Perú en calidad de “Comisario Regio”, hecho que no fue aceptado por el gobierno peruano, al ser este un título que España solo utilizaba en sus colonias. -
Expedición científica española
El espía español Eusebio de Salazar y Mazarredo, llamó a una expedición científica española, comandada por Luis Hernández Pinzón, a capturar las islas guaneras de Chincha -
Period: to
GUERRA CON ESPAÑA
-Una de las principales causas fue la deuda que el Perú tenía con España y la ambición de la reina Isabel II
-La intención de algunos españoles de restaurar su influencia en América
-Las heridas aún abiertas que habían dejado las guerras de la independencia -
Period: to
Mariano I. Prado
Presidente de la República entre 1865-1868. -
El tratado de Vivanco
Tratado preliminar de Paz y Amistad entre Perú y España.
TRATADOS:
-Devolución de las Islas Chincha al Perú.
-El Perú aceptaba al comisario especial para solucionar el problema de Talambo.
-Perú debía abonar a la escuadra española tres millones de pesos para su sostenimiento.
-Los pabellones de ambos países serían saludados recíprocamente como acto de desagravio. -
Negociación desfavorable para el Perú
El presidente Pezet, tenía miedo de un enfrentamiento bélico con los españoles, optó por la negociación firmándose el(humillante)tratado Vivanco-Pareja. En nada favorable al Perú. -
Derrocan a Pezet
-
Exilio de Pezet
-
José Balta se pronuncia en favor
Uniendo fuerzas en Chincha, y luego de dirigirse a Lima derrotaron a las fuerzas gobiernistas -
Golpe de estado
Pezet dimite y Diez Canseco convoca a elecciones y gana Prado. Así forma “El Gabinete de la Victoria”. -
Mariano Ignacio Prado y el Perú le declaran la guerra a España.
-
Combate del Callao
El combate del 2 de mayo, fue a causa del intento de recuperar las antiguas colonias. -
España se retira del Perú
-
Combate de Abtao
Alianza entre Perú, Chile, Ecuador y Bolivia -
Mariano I. Prado
Promulgó la Constitución, luego es sustituido por el Coronel José Balta -
Crisis económica
La crisis económica era ahora demasiado aguda, el país se hallaba prácticamente en bancarrota -
Period: to
Mariano I. Prado 2do gobierno
Nombrado de nuevo presidente de la República -
Tratado de paz Perú/España
Perú y España firman un tratado de paz y amistad ponen fin a sus diferencias y desde aquel entonces se mantiene inalterable.