-
Period: 1400 to 1550
La era de los descubrimientos
-
1415
Conquista de Ceuta
La batalla de Ceuta librada el 21 de agosto por Enrique el Navegante, y la posterior conquista de la actual ciudad española de Ceuta por los portugueses tiene sus raíces en los primeros años de la dinastía de Avis en Portugal. -
1419
Descubrimiento de Madeira
La isla de Madeira fue descubierta por los navegadores portugueses Tristão Vaz Teixeira, Bartolomeu Perestrelo y João Gonçalves Zarco, que bautizaron a la isla «Madeira» (“Madera”, en español) debido a la abundancia de esta materia prima. -
1431
Descubrimiento de Azores
El descubrimiento de las Azores es desconocido, pero datos históricos apuntan al descubrimiento en 1427, por Diogo Silves. Algunos años más tarde, en 1431, Gonçalo Viejo Cabral redescubrió a las Azores y descubrió San Miguel. -
1434
De Cabo Bojador al sur de Marruecos
El primer navegante europeo conocido que consiguió rebasarlo fue el marino portugués Gil Eanes, en su decimoquinta expedición, bajo los auspicios del príncipe Enrique el Navegante. La desaparición de muchos barcos europeos que navegaron por la zona había dado lugar a mitos como el de la existencia de monstruos marinos y el de la imposibilidad de pasar el cabo Bojador hacia el sur. -
1446
Islas Cabo Verde
Cuando los portugueses llegaron a Cabo Verde se encontraron unas islas que no tenían mucho que ofrecer, aparte de sus paisajes y playas kilométricas. En las islas no había ningún recurso natural o mineral de valor y su clima seco y árido imposibilitaba la agricultura convencional. Su posición geoestratégica podía servir de punto de partida como puerto transitorio hacia América o Asia, pero querían convertir Cabo Verde en una colonia rica y próspera, aunque fue difícil de conseguir. -
1460
Golfo de Guinea
Enrique el Navegante se adentró con su tripulación hacia el golfo de Guinea, donde en el mismo año falleció. -
1482
Descubrimiento de la desembocadura del río Congo
Cuando el rey Juan II de Portugal reavivó la obra emprendida por Enrique el Navegante, envió a Cão para reconocer la costa africana aún más allá del ecuador. En ese viaje Cão descubrió la boca y el estuario del río Congo y dejó constancia de ello erigiendo un pilar de piedra (que aún existe, pero solo en fragmentos) erigido en punta Shark (punta de tiburón), en el que consta la soberanía de Portugal sobre el gran río. -
1487
Cabo de Buena Esperanza
Bartolomé Díaz fue un navegante portugués conocido por ser el primer explorador europeo en doblar el extremo sur de África, llegando al océano Índico a partir del Atlántico, uno de los eventos más importantes en la historia de la navegación a vela. Bartolomé Díaz fue el primer navegante que viajó alejado de la costa en el Atlántico Sur. Su viaje, continuado por Vasco da Gama una década más tarde, contribuyó al descubrimiento de la ruta marítima a la India. -
1492
Descubrimiento de América
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. -
1497
Parten de Lisboa los cuatro navíos
Vasco da Gama, fue un célebre navegante y explorador portugués. En la era de los descubrimientos destacó por haber sido el comandante de los cuatro primeros barcos que navegaron directamente desde Europa hasta la India para descubrir una ruta comercial de Europa a la India. Fue el viaje oceánico más largo realizado hasta ese momento. -
1498
Llegada a la India
Tras diez meses de travesía, el 20 de mayo de 1498 Vasco da Gama llegó a Calicut, al sur de la India. Fue el primer europeo en llegar a las Indias Orientales siguiendo esta ruta. -
1500
Descubrimiento de Brasil
El término descubrimiento de Brasil se refiere a la llegada, el 22 de abril de 1500, de la flota comandada por el portugués Pedro Alvares Cabral conquistaron al territorio donde hoy se encuentra Brasil. -
1522
Vuelta al mundo
El 8 de septiembre de 1522, dieciocho hombres capitaneados por Juan Sebastián Elcano, a bordo de la Nao Victoria, culminaban en Sevilla la mayor hazaña marítima de la historia: la Primera Vuelta al Mundo.